Las vivencias en Arcos de la Frontera han sido múltiples y enriquecedoras…
VINO “PA” LOS POLLOS EN ARCOS DE LA FRONTERA
Encontrándome amancebado con una copa de vino amontillado, en una taberna que sirve buen vino de Jerez, en Arcos de la Frontera, entraron unos chiclaneros un poco descolocados, pidiendo impertinentemente vino de su pueblo. El tabernero que es un jerezano de los de 24 horas a tiempo completo, a los chiclaneros les bufó, espetándoles que ese vino se lo pone él en su cocina a los pollos.
Un detalle especialmente importante del mapa de 1672, publicado por Joannes Blaeu de Ámsterdam, es que toda la tierra al oeste y suroeste del antiguo núcleo insular de San Fernando, se identifica con los símbolos de aprovechamiento agrícola. Una pequeña inscripción en latín nos revela que «aquí nace el más noble vino de España».
¿Qué ha sucedido entre 1672 y 1787, que acabó tan abruptamente con la explotación agrícola? Todo apunta al gran terremoto de Lisboa del día 1 de noviembre de 1755 y su tsunami. Este tsunami produjo en la costa olas de una altura de 5 a 12 m, las cuales se internaron varios kilómetros tierra adentro y terminaron con la vida de unas 60.000 personas.
Con el permiso de los jerezanos, y a riesgo de que me cuelguen de la veleta más alta del mundo, hay que decir que los chiclaneros han tenido “el más noble vino de España”.
Terminada mi copa, antes de pagar e irme, sólo me obsesiona pensar: ¡Menudos pollos rebuenos!, deben salir de la cocina al tabernero de esta historia preparados con los vinos de Chiclana.
EL SEXTO MANDAMIENTO EN ARCOS DE LA FRONTERA
Este mandamiento existe y es de un coercitivo espantoso, inaceptable, inadmisible, incumplible. En verano el mundo en la Sierra gaditana es lujuria. Las mujeres están que se salen.
«No cometerás adulterio» (Ex 20, 14; Dt 5, 17).
«Habéis oído que se dijo: “No cometerás adulterio”. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón» (Mt 5, 27-28)
Dicen que la lujuria es un pecado capital y es el origen de todos los demás pecados contra el Sexto Mandamiento que es: No cometerás actos impuros. La lujuria es un deseo o goce desordenado del placer sexual. Es el ansia desmedida de satisfacción sexual.
Como dice José Luís Cuerda, morirte muy consciente es fatal. Y el segundo mejor momento para morirte es justo en medio de un orgasmo. Te mueres ahí y dices: «Pues mira. Ni me he dado cuenta prácticamente».
Yo pienso a igual que el cineasta Cuerda, mucho en estas cosas. No sé si en la muerte o el orgasmo. Me dan que pensar por igual.
Por lo pronto, y poco, soy un lujurioso pecador de verano.
EL TROVADOR
Ferrer forma parte del mobiliario urbano de Arcos de la Frontera.
La calle en donde reside su corazón, no tiene puertas.
ESTOY DE RAMADÁN EN ARCOS DE LA FRONTERA
El noveno mes del calendario musulmán es dedicado al ayuno diario desde el alba hasta que se oculta el sol, con el fin de educar y sensibilizar el espíritu.
El Ramadán consiste en la abstinencia de todo tipo de comidas y bebidas, además de relaciones sexuales antes de que salga el sol y hasta que se oculte.
Pero también es un periodo para abstenerse de decir palabras malas o tener malos pensamientos porque también debemos educar a nuestro espíritu. Es un mes de misericordia y de perdón.
El objetivo es nutrir el alma y ser solidario con millones de personas que sufren de hambre en el mundo.
FIESTA DEL CORPUS CHRISTI EN ARCOS DE LA FRONTERA
Fiesta solsticial del verano, contiene multitud de ritos paganos.
Destaca el concierto de campanas que desde la Basílica Menor de Santa María, el grupo humano de campaneros voluntarios, desparrama sus toques por la localidad, llenado los espacios y corazones.
Aunque es bonita la procesión en si en Arcos de la Frontera, es algo desangelada al carecer de olores vegetales, como están estos siempre presentes en otras poblaciones gaditanas (Retamas del campo, romero y hierbas aromáticas). Se nota su vacío que empobrece la celebración. Compensa la siempre participación de los arcenses que se engalanan para este día con su peculiar alegría.
RECUERDOS DE UN NIÑO EN ARCOS DE LA FRONTERA
Bajo una noche de invierno crudo, y a la vera de la iglesia de Santa María en la plaza Cabildo, alguien me cuenta que siendo muy niño en Arcos, en tiempos aquellos cuando la abundancia no existía, ni modos de remediarla, conoció un peculiar sabor que le impregnó para siempre, aunque por su gran valor y pocos medios económicos tan solo llegó a él una vez: era la miel de abejas.
Recuerda muy bien, como si fuera presente, que sobre un mendrugo de pan le depositó su padre un poco de miel proveniente del convento de las Mercedarias descalzas. Ese día fue feliz. ¡Muy feliz!
PASIVIDAD
Las cosas que la gente piensa y no sabe expresar. Ese es mi sitio.
La autosatisfacción es tan grande que vives en un solo día estados tan extremos que es fácil volverse loco. Y todo cambia al día siguiente. Eres capaz de vislumbrar que hace buen día. No estás alienado. Saboreas cada momento, desayunas despacio, te vuelves a la cama con el periódico, te levantas tarde, comes lo que quieres sin importarte que engorde…
En tiempos peligrosos (CORRUPCIÓN POLÍTICA), no hay mayor pecado que la pasividad.
“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantuvieron su neutralidad en épocas de crisis moral” (Dante Alighieri)
HAMBURGUESA DE BUEY
Dicen los que saben, que los tres enemigos del alma son: el mundo, el demonio y la carne. Yo le sumaria uno: “Hamburguesa de buey del Bar La Cárcel”, en Arcos de la Frontera. Toda una perversión gastronómica a la que nadie se puede resistir en su paso terrenal por estos mundos de lujuria culinaria.
Son pequeñitas, permitiendo degustar otra tapa recomendada por Rafael. Está compuesta de una suculenta y jugosa hamburguesa de carne de buey artesanal, queso Chedars naranja, crema de aguacate y jamón patanegra auténtico.
“ER GATO NOCTURNO”
Rafael Mena Bermúdez (Er gato Nocturno), es uno de los grandes del Casco antiguo de Arcos, hombre sabio a quien solo le hace sombra su hermanísima Paky, por ser esta más guapa, más simpática y mejor cocinera de las buenas buenas.
Se cuenta, se dice, se murmura que una vez, de aquellas veces que el diablo no sabe qué hacer mientras con el rabo espanta moscas, que 20 amiguetes se reunieron para celebrar algo, y a Rafael se le ocurrió preparar canapés con una lata de comida de gato que tenía a mano, logrando mucho éxito en sus mañas culinarias. No dejaron ni las migajas. Nadie se murió.
El amigo Rafael se libró de que lo echaran a volar como un pajarito, tirándolo por el “Balcón del Coño” (Mirador de la Peña Vieja), demostrando que como buen gato que es, y así le llaman, tener siete vidas y algunas otras, aunque la mayoría ya gastadas.
EL RINCÓN DE LOS ÁNGELES EN ARCOS DE LA FRONTERA
En su eterno revoloteo, los ángeles aquí, huelen a jazmín
Este lugar posee una palabra mágica de siete letras que, cuando la repito, empieza a dar claridad al estado de abundancia que hoy tengo. Esta palabra es “GRACIAS”.
EL PILAR INVERTIDO, SÍMBOLO ESOTERISTA OCULTISTA EN ARCOS DE LA FRONTERA
Podemos pasar la vida ignorándolos o abrir nuestros ojos a las verdades profundas inherentes a buena parte de lo que nos rodea.
Vivamos donde vivamos estamos rodeados de símbolos… si estamos dispuestos a verlos.
Una columna invertida simboliza el desarrollo espiritual, mediante el cual un individuo se vuelve más consciente de la grandeza y totalidad de la vida y la espiritualidad.
En diversas escuelas iniciáticas, conservadoras de los grandes misterios, como los rosacruces y masones, se les confiere importantes cualidades a las columnas invertidas. En Arcos de la Frontera nos señalan sitios claves y emiten un mensaje con enigma que espera ser descifrado.
No es casualidad que esté situado en el emplazamiento en que se encuentra.
Algunos dicen asegurar (los menos), que si se dan tres golpes leves con la cabeza (la frente), se puede escuchar (recibir) un “algo”.
MOSAICO A LA DIOSA CANANEA “ASTORET” EN ARCOS DE LA FRONTERA
Plaza Cananeo significa plaza del mercader. En la Plaza Cananeo de Arcos de la Frontera, se rinde homenaje a la diosa cananea “Astoret” (En griego es Astarté).
Astoret (en plural: Astarot) era una diosa de la fertilidad y del amor sexual. Fue la deidad principal de los cananeos.
PATIO DE ARMAS, CASTILLO DE ARCOS DE LA FRONTERA
Cuando eres niño el universo entero te pertenece, pero entras en el mundo del adulto y quedas secuestrado por el miedo. Las chispas de libertad que tienes se producen cuando eres niño otra vez.
El miedo nos secuestra la vida, nos constriñe, nos castra. Donde hay felicidad no hay miedo
Una de las peores cosas que le puede ocurrir al ser humano es morirse sin entender nada. Lo único que puedes hacer en esta vida, cortísima, fugacísima, es tratar de entender qué te ha pasado a ti y a los demás.
Nosotros no estamos comprendiendo ni nuestra historia, ni nuestro presente.
EL MILAGRO DE ARCOS DE LA FRONTERA
Fervor, piedad, religiosidad, veneración, unción, apego, afición, inclinación, entusiasmo, adoración, afecto, amistad, apego, cariño, recogimiento, lealtad, proclividad, reverencia, rezo, es lo que despierta esta imagen entre todos los “pajarracos” (arcenses), poniéndolos por única vez de acuerdo. Su NAZARENO.
LA PINACOTECA DE ARCOS DE LA FRONTERA
Visitando las que fueron antiguas caballerizas del Mayorazgo, hoy día un placentero remanso de cultura en Arcos de la Frontera, no puedo evitar pensar en las palabras de Pérez Reverte: “Antes, los hombres buenos estaban callados por el trono y el altar, los dos grandes frenos que detuvieron esa gran esperanza que suponía el siglo XVIII, ahora los frena la demagogia, la estupidez, el ruido mediático y la profunda incultura”.
BESAPIÉ: SENTIMIENTO A FLOR DE PIEL
Besar los pies es una tradición muy antigua. Refleja una época donde el poder de uno es puesto por encima del otro, y se expresa inclinándose ante este y dando un beso en el pie. Besar los pies es un símbolo de respeto pero también de sumisión. Se trata de un acto de adoración.
EL CRISTO DE LOS GITANOS EN ARCOS DE LA FRONTERA
El termino capillita no es despectivo, es una manera de vida, un sentimiento.
Se dice, y con mucha razón, que al hablar de Semana Santa debemos mencionar obligatoriamente a esa figura singular conocida como «capillita». A quienes se les define de frikis de la Semana Santa.
En las cofradías procesionales hay dos tendencias: los teócratas (capillitas), y los humanistas (Hermanos cofrades). Cuando predominan los “capillitas”, quien parte el bacalao en Semana Santa y pone firmes, es el clero, los demás a callar y acatar. Si por el contrario son los humanistas, se suelen dar manifestaciones religiosas populares. Por ejemplo: el que el “Cristo de los gitanos”, el más antiguo en Arcos de la Frontera, esté con su gente, visitando Caños Verdes.
La Semana Santa procesional en Andalucía, es un acto reflejo de la sociedad, que no es ajena a las inquietudes político-religiosas. Es difícilmente comprensible con la exclusión de alguna de sus realidades.
Tarde o temprano volverán los “humanistas” a tomar el “poder”. Recordemos que el papa Francisco, es después de mucho tiempo, un papa humanista. ¡UN JESUITA!
No existen las casualidades.
VIACRUCIS EN ARCOS DE LA FRONTERA
Las callejuelas del Casco antiguo de Arcos de la Frontera, se revisten de pasos perdidos en la sombra. Aquí lo sagrado conserva signos extraños y ajenos a lo humano. Lo sagrado representa muchos aspectos singulares, compasivos.
La Capilla musical, acompaña al viacrucis, despierta relaciones con el más allá. Grietas espacio temporal. Si atraviesas esa puerta entre los mundos, en la calle San Pedro, nada es como fue, para bien o para mal. Todo se resuelve en ser muy emotivos. Los sentidos se pierden en la noche. Todo es inusual, especial, único y magnífico.
EL ENSAYO CON “EL PRENDIMIENTO”, EN ARCOS DE LA FRONTERA
Que cada uno busque dentro de sí mismo, que es el único lugar donde puede encontrarse la verdad y todo ese montón de cosas cuya persecución, fracasada siempre, produce la obra. Fuera de nosotros no hay nada.
Al perdonarnos a nosotros mismos y a otros, podemos liberar el karma.
El cuerpo que usted ocupa actualmente es simplemente un recipiente para el alma. Su nombre es cómo su alma se refiere a usted actualmente, pero en vidas anteriores, usted tuvo muchos nombres diferentes y ha vivido muchas vidas anteriores, ya sea siendo un hombre o una mujer.
Su nombre y el título están ambos asociados con el ego, porque en última instancia, usted es conciencia infinita y todos estamos en el mismo equipo.
Un alma más vieja se da cuenta de que el dinero es inexistente en el otro lado y por lo general nos aleja de lo que realmente somos como seres espirituales.
Observando a esos hombres valientes, con los cojones bien puestos, que ensayan en las noches frías por las calles estrechas de Arcos, podemos aprender viendo aquello que los demás tan solo miran.
COSAS DE CAÑOS VERDES EN ARCOS DE LA FRONTERA
“Er Gato Nocturno” (Rafael Mena Bermúdez), tuvo el privilegio de haber nacido en Caños Verdes, luego con el tiempo subió de categoría, se volvió fino y se trasladó a vivir un par de calles más arriba. Cuando niño, como todos los niños de pueblo, fue travieso y hacía de las suyas con otros compinches infantiles. Por ejemplo: iban a robarle fruta a “La Moniata”, que según testimonio de Rafael, tenía esta “mala jibia” (mal carácter). Después de enrabietar a la nombrada señora, marchaban de temerarias correrías por el barrio, colándose en la iglesia San Antonio que estaba en ruina y daba mucho miedo.
Las marujas de Caños Verdes, cuentan que en la ventana de la iglesia se suele ver el fantasma de una mujer atormentada.
En Caños Verdes había por aquel entonces, bares, prostíbulos, cante y eso que llaman mal vivir que al final resulta “buen estar” y recomendada francachela. Pero esto es otra historia.
EL PALPITAR DE ARCOS DE LA FRONTERA
Ya empiezan los preparativos. Los mayordomos están en sus puestos. Arrancan las cofradías. Se escuchan los ensayos. Hierve la sangre. Se aparcan las ideologías políticas, lo único absoluto es la calidad moral de cada persona. Palpitan los corazones.Se vislumbra la primavera. Se presiente olor a azahar.
EL BARRIO MAS GITANO DE ARCOS: LOS CAÑOS VERDES
UNA FAMILIA DE ORO E HISTORIA: MARCELO Y MARIA
Arcos de la Frontera se sustenta sobre sobre tres majestuosas columnas: el Casco antiguo, el Barrio Bajo y Caños Verdes.
“La voz ya la tengo rota,
y no dejo de cantar
Por tenerte yo a mi vera,
canto y canto una vez más.
¿Por qué no sale a bailar?
Gitana, ponte de pie
que mis ojos te contemplen
ese empaque de mujer”
(de Manuel Amaya Flores)
En Cai el Barrio la Viña
En Jerez está Santiago
En Arcos los Caños Verdes
¡Que tres barrios más gitanos!
Ah ah ah ah
Dicen que el beso
sincero es el
que nunca se olvida
Ah ah ah ahiii
Un beso en la mejilla
y un beso en la boca
La diferencia es muy
poca
y mucha la maravilla
VIVIENDO
Yo, a igual que Mario Vargas llosa, pienso que no quiero morirme en vida. Siempre me ha entristecido mucho ver a esos seres humanos que se mueren en vida, que pierden las ilusiones, que se resignan a una especie de espera. Los seres humanos a los que yo más he admirado son aquellos que resisten hasta el final y en los que la muerte es como un accidente que los sorprende en plena actividad. Me gustaría morir estando vivo. Por esto mismo me descacharro en la barra de un bar o en la profundidad enigmática de los ojos de una mujer.
EL CURA COCHAMBRE DE ARCOS DE LA FRONTERA
Cuentan los sabios del lugar que en Arcos, no hace mucho tiempo, existía un cura poco dado a una apropiada limpieza personal que su cargo eclesiástico exigía. Al sacerdote los arcenses le llamaban: “Cura cochambre”. Sea lo que sea, este hombre religioso pese a su abandono, tenia éxito con las beatas de su parroquia, siendo muchas las viudas o mujeres piadosas que le donaron herencias en vida, llegando a amasar una gran fortuna que hasta el día de hoy nadie ha conseguido encontrar, tan solo un familiar heredó un mueble de madera en el que en su interior halló escondidas algunas monedas de oro, mínima parte de la fortuna de la gran riqueza del “”Cura cochambre.
Aunque son muchas las pistas que apuntan sobre la posible localización de su tesoro, la más afortunada señala al Molino del Algarrobo, y su “Piedra de las Monjas” que en él guarda.
EL ÚLTIMO BANDOLERO DE LA SIERRA GADITANA
Antonio Manuel Sánchez (Benamahoma), forajido que hace 16 meses, sin delitos de sangre en su historial delictivo, volvió a lanzarse al monte huyendo de la ley, al igual que ya hizo en 2006 y como antaño, siglos atrás, lo hicieron José María Hinojosa El Tempranillo o Juan José Mingolla Pasos Largos, nombres míticos del bandolerismo de la sierra andaluza.
Este bandolero del siglo XXI cuenta que tiene amaestrados a sus cuatro perros, a los que, al alba o al caer la noche, cuando más se mueven los animales, utiliza para cazar venados y puercos que luego asa a fuego de leña. También para ahuyentar a las visitas incómodas. Así, día tras día, sobreviviendo en soledad, sin contacto con ningún ser humano. Todo por no volver a ninguna prisión, donde vio asesinatos, violaciones de chavales, narcoteo, corrupción… Donde dejó de funcionarle la cabeza.