CAZADOR DE MARIPOSAS

3aNew

Apostaré por ti en esta carrera,
¡Vamos caballo viejo!
para amar no hay horario
la vida y el sol nos espera.

1New

EN LA CAPILLA MÁGICA
No tengo prisa. Me tomo tiempo. Para todo. Voy repitiendo, en mis adentros, los versos de un poeta “maldito” e incómodo durante el franquismo:
“Y desde aquí me supe,
abrazado a tus ojos para siempre,
que el quererte era más que una moneda 
lanzada al ‘cara o cruz’ del desearte”.

De Julio Mariscal Montes, se ha dicho con mucho acierto, que desde que falleció allá por el año 1977, en Arcos de la Frontera dejaron de existir los poetas, no hay más poetas que Julio, cuya sombra sigue vagando por la calle Corredera.
Una vez terminado de bajar las empinadas cuestas de Arcos, entro trastrabillando en su “Capilla Mágica”, o lo que es lo mismo: el Bar Emigrante, sitio de encuentro de “joyas” humanas que te enseñan gratis, lo habido y por haber de este mundo, o del mismísimo “Mas allá”. Aquí se me despierta la Kundalini, y veo la luz al final del túnel.

25aNew3

Más allá de la curva del camino
tal vez haya un pozo y tal vez un castillo,
o tal vez tan sólo continúe el camino.
No lo sé ni pregunto.

 LA PEINETA
LA PEINETA
Como dijo alguien (Amat), no soy más que un individuo corriente y moliente. De aquellos hombres que si no confesamos nuestros dolores más íntimos ante un té con limón no significa que no nos duela. Si no verbalizamos la angustia no significa que ignoramos qué nos aqueja. Simplemente, tiramos adelante sin abrir la boca. Soy de aquellos mendas que no moquean en un diván de psicoanalista cuando aflora la inaugural cicatriz paralizante en el alma.
Me gusta el club de hombres varoniles, con cojones, que aplican una sólida tapa de alcantarillado sobre las mutilaciones espirituales y los horrores insondables, y continúan acarreando el trauma en la joroba, levantando familias y sosteniendo casas y llorando sus pesadillas en secreto en el baño. Sólidos, caramba. Con corazas, leches. Soportando el desmorone interior, maldita sea. Tipos que no abandonan el bote cuando asoma la primera vía de agua.
anasotoNew

LA CANTAORA
Embotello mi desazón y la envaso al vacío, luego me obligo a tomar los sacramentos y rezar un rosario entero por mi vida displicente en estos mundos del Señor (y de alguna buena señora).
Nunca busco copiar. El que copia se equivoca. Uno siempre se adapta a los lugares en los que vive. Uno aprende hasta el día que se muere. La mejor manera de aprender es mirar y escuchar, y aplicárselo. Por aquí en Andalucía se bebe una «jartá», y yo hago los méritos que bien puedo para no sacar un suspenso.
En Casa Vega Castillo, “sentaito” y formalito, escucho por una oreja al Caracolillo de Paterna y por la otra al cocinero Manuel Garrido Barrera, echarle piropos picantes a la cantaora Ana Soto, sin descuidar, su plato de arroz con carne, que está que desmaya.
En la tirada de los dados de la vida a Anita Soto, estos no la sonrieron atravesándole un marido celoso que no la dejó, en su momento, abrirse paso con su arte, como a muchas otras tantas damas en el mundo del flamenco. Anita me embobalicona cuando se arranca por colombianas.
Con su voz sacada de sus entrañas y del corazón, cargada de múltiples sentimientos vividos, te arrastra al abismo, a la perdición, o a lo mejor a la redención.

7cNew

Si en la vida cada historia tiene una fecha de inicio incierta, en esta sobre la que hoy escribo se podría señalar una precisa en el calendario.
En una de aquellas caminatas sin fin, al atardecer, bajo esa luz en que se despiertan todos los sueños, comienzo en Arcos de la Frontera, por la mañana y termino por la noche, con los pies entumecidos y la mente desquiciada de tantas emociones visuales.
Cuanto menos selecto, a veces, mejor. Todos sabemos que, por momentos, la vulgaridad es una hamaca, y que la vida, después de todo, está compuesta de unos momentos por aquí, y unos momentos por allá. A continuación, te mueres. Si tienes mala suerte, ni siquiera te mueres.

1zNew

LA FREGONA
La realidad tiene muchos matices, en la vida existe ese contraste entre la risa y el llanto. La cultura popular, se asocia a la ignorancia, cuando para mí es la sabiduría del pueblo.
Tengo miedo a morir en forma prolongada, por eso soy partidario de la muerte asistida. Cuando ya no se puede gozar de la vida, cuando ya no se puede hacer nada por nadie, ni por uno mismo, ya no tiene sentido seguir viviendo. La muerte es el fin de la vida, es el fin del viaje y por eso vamos siempre de buen humor.
La grandilocuencia que se regala a sí mismo el expatriado como yo, que vive a medio camino entre el fantasma de la morriña, y el placer e ilusión de la nostalgia anticipada: es decir, la tremenda emoción de saber que lo que se está viviendo no regresará. Es lo que invita a querer comerme “mí” mundo cada día.

3z_lzn

COSAS
Las cosas que importan en realidad son muy pocas. Sin embargo, estamos continuamente siendo menos felices, afligiéndonos por cosas que no tienen tanta importancia, y al final una vez que uno sobrepasa ese escollo nos damos cuenta de que era una espina pequeña.
Me interesa la vida, sorprenderme con ella, y esta no se da en medio de las grandes cantidades. Nace sola, hay que estar atento para verla brotar.
Me gusta mirar y no sentir la presencia del tiempo, perderme por las calles.
En el mirar está el sentir, está el interrogar, el profundizar. Una cosa es ver y otra es mirar.
Y si miras, suceden cosas.

8z_lzn

EL COFRE
Según la leyenda local había un cofre enterrado en algún lugar del castillo. Algunos decían que era de plata, mientras otros decían que de oro o de cobre. Los lugareños estaban divididos sobre la naturaleza espiritual del cofre. Algunos mantenían que provenía del mal, que era una trampa del diablo. Otro, por el contrario, decían que era un regalo de Dios. Unos pocos creían que tenía poder de curar.
La espiritualidad es la búsqueda de tu verdadero yo, tu verdadera esencia, y su conexión con el mundo y los demás. Espiritualidad es la esencia de las cosas (el espíritu de las cosas), cuando se aplica a una persona es mirar hacia adentro.

1H_lznNew

<<No hay comienzo ni hay final; sólo un reciclar constante de la sustancia y las experiencias.
La vida jamás se atasca, ni se inmoviliza ni se enrancia, pues cada momento es siempre nuevo y fresco.
Soy uno con el mismo Poder que me ha creado, y que me ha dado el poder de crear mis propias circunstancias.
Me regocija el conocimiento de que tengo poder para usar mi mente tal como yo decida.
Cada momento de la vida es un comienzo nuevo que nos aparta de lo viejo y este momento es un nuevo comienzo para mí, aquí y ahora
Todo está bien en mi mundo>>

4H_lznNew

<<Somos responsables en un ciento por ciento de todas nuestras experiencias.
Todo lo que pensamos va creando nuestro futuro.
El momento del poder es siempre el presente.
Todos sufrimos de odio hacia nosotros mismos y de culpa.
En nuestros peores momentos, pensamos: «Yo no sirvo…».
No es más que una idea, y una idea se puede cambiar.
El resentimiento, la crítica y la culpa son las reacciones más dañinas.
Liberar el resentimiento llega incluso a disolver al cáncer.
Cuando nos amamos realmente a nosotros mismos, todo nos funciona en la vida.
Debemos dejar en paz el pasado y perdonar a todos.
Debemos estar dispuestos a empezar a amarnos.
Aprobarse y aceptarse a sí mismo en el ahora es la clave para hacer cambios positivos.
Somos nosotros los creadores de todo lo que llamamos «enfermedad» en nuestro cuerpo>>

5W_lznNew_lzn2New3

Desde ya mismo aviso a los beatos, a los finolis del vino y la coctelería, y a los incapaces de tomarse las cosas a risa siquiera por un momento de que no se acerquen a este sitio, ya que está plagado de reflexiones irreverentes que no encajarán en sus estrictos códigos de conducta.
Aquí cultivo la afición a empinar el codo que practico desde mi más tierna juventud y pecar a destajo sin remordimientos de conciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s