MENSAJE FEMINISTA DESDE EL MÁS ALLÁ

De alguna manera, en el año 1853 apareció en España el primer grupo espirita y se dio en la población gaditana de San Fernando (Cádiz), dentro de un medio social y cultural alto.

De hecho, pues, en España este fenómeno emergente llamado espiritismo comienza cuando se edita, en 1854, el libro “Las mesas danzantes y modo de usarlas” que origina que en 1855 se cree en San Fernando (Cádiz), una sociedad dedicada plenamente a ello. En el año 1860 el espiritismo se extiende y surgen grupos espiritistas en Sevilla, en calle Alcázares, en Madrid y en Barcelona. El fenómeno ya es imparable llegando incluso a las Islas Canarias.

Sencillamente, en el libro se decía: “Pocos habrá que ignoren el modo de operar el prodigio del trípode. Sin embargo, para los que aún no lo saben, haremos algunas ligeras explicaciones. Dos o tres personas bastan para magnetizar y dar movimiento al trípode, y una vez en contacto con él, una sola, si concurren en ella las circunstancias que expresaremos después. Colocase una mano sobre la parte superior del trípode, evocase el espíritu, y cuando se levanta de un pie (el trípode, no el espíritu), es la ocasión para dirigirle las preguntas” y “para comprender lo que quiera decir, se numeran los tres pies con los números uno, dos y tres, a cada uno de los cuales corresponden nueve letras del alfabeto. Estas se hallan numeradas también, para saber por el número de golpes la letra que el espíritu quiere indicar para formar las palabras”.

Mensaje recibido el 8 de noviembre de 1853

─ ¿Hay presente un Espíritu aquí?

─ Sí.

─ ¿Cómo te llamas?

─ Eket.

─ ¿En qué parte del mundo vivías?

─ En América del Norte.

─ ¿Eras hombre o mujer?

─ Mujer.

─ ¿Nos dices tu nombre en inglés?

─ Alka.

─ ¿Cómo traducirías en inglés?

─ Fine.

─ ¿Por qué viniste aquí?

─ Para hacer el bien.

─ ¿A ti o a nosotros?

─ A todos.

─ Entonces, ¿puedes darnos ese bien?

─ Puedo; todo está en el trabajo.

─ ¿Cómo lograremos el bien?

─ Emancipando a la mujer; todo depende de ella

MALEFICIUM GADITANO; EL CONGELAMIENTO

En los albores de la existencia humana, la religión y la magia iban juntas, luego se separaron por celos e intereses contrapuestos, aunque para el prójimo corriente continúan siendo el mismo perro con diferente collar.

Tenemos claro que para el antropólogo que anda desperdigado sin ataduras académicas, inmerso en sus curiosos y extravagantes estudios, Maleficium significa ‘mala acción’, ‘daño’, ‘perjuicio’ y el hechizar se entiende como e‖ ejercer un maleficio sobre alguien.

De alguna forma, el “Libro Negro”, es un ejemplar perteneciente a la “Biblioteca Perdida de Jerez”, en donde se recogen muchos testimonios ya contemplados en Picatrix o Ghayat al Hakim, que es una de las obras más importantes escrita sobre la magia astrológica (Andalucía 1000 d. C.). De hecho, muchas de las anotaciones del “Libro Negro gaditano” aún perviven en los pueblos de la provincia, soterradas con la marabunta de las redes sociales y el escabroso mundo del Internet.

Sencillamente, para el investigador, Villaluenga del Rosario es uno de los pueblos más interesantes de la Sierra gaditana en donde el estudioso social puede escarbar para encontrar huellas perdidas dentro de la nebulosa del tiempo. Por ejemplo, la utilización de hojas de laurel en las que se anotan peticiones de salud, o el llamativo y secreto de escribir sobre la piel de un burro solicitando a los espíritus maléficos deseos inconfesables, estos casi siempre muy dañinos. Se aconseja, doblarlo y depositarlo en una tumba o esconderlo dentro del cementerio (Como te pille la Guardia Civil trajinando estos menesteres te empapela).

La estrella de la hechicería de andar por casa en Cádiz es el llamado “Ritual de congelamiento”. Se realiza de la siguiente forma: “Tomando un recipiente, introducimos en él una foto de la persona sobre la que se quiere actuar”. A continuación, pronunciamos las siguientes palabras: “A partir de ahora, ya no tienes poder sobre mi persona ni sobre ningún ser allegado a mí”, luego y en voz alta el nombre de la persona que queremos congelar en voz alta para pasar a depositar el recipiente con la foto dentro y en el fondo del congelador. Mientras cerramos la puerta del congelador pronunciamos la siguiente frase: “Te congelo, quedas congelado/da hasta que yo decida”. Inmediatamente debemos retener en la mente esta última frase para repetirla cada vez que se presente la situación o persona que deseamos congelar. También no está demás mirar de vez en cuando el vaso congelado con la foto adentro y repitiendo la frase (Facebook e Instagram son fuentes de obtención de fotos de las personas sobre la que deseamos actuar).

De alguna manera, los resultados son increíbles. Este ritual de congelamiento es muy potente y efectivo. Cuanto más clara tengamos en mente la imagen de la persona en un recipiente congelado mejor funcionará.
El ritual es muy sencillo, tan solo es necesario tener cierta concentración y evitar las dudas. El objetivo de este “congelamiento” es detener a una persona que nos está perjudicando en lo material o en lo amoroso.

BARBATE, MAGIA & RELIGIÓN

De alguna manera Barbate (Cádiz), con Baelo Claudia a la cabeza, en el siglo II d. C. se convirtió en un centro religioso como en la actualidad lo es Fátima, Lourdes o Santiago de Compostela para los católicos.
Sencillamente a la población Baelo Claudia (Ahora pertenece al municipio de Tarifa), acudían peregrinos de todas partes de la región para obtener favores de los dioses y solución a sus necesidades humanas de ámbito físico, económico, sin faltar el espiritual. También buscando venganza o el mal ajeno. Sus sacerdotes y sacerdotisas eran poderosos magos reconocidos en su saber, como igualmente temidos.

La magia desde la más remota antigüedad siempre ha estado en Cádiz. Los gaditanos pronto descubrieron que los sentimientos eran el motor que les permitían actuar en el entorno y a su favor.
Un ejemplo del pedir cotidiano lo hallamos en una tablilla de plomo que se conserva en el museo provincial de Cádiz, en donde una mujer agraviada solicita a la diosa Isis su intervención “Te pido quites la vida a quien me ha arrebatado una manta de camisa blanca, un cobertor nuevo, dos colchas para mi propio uso; te ruego ¡Oh soberana mía! Que castigues este robo”.

De hecho, y, dentro de las manifestaciones más sorprendentes de la magia gaditana, encontramos las figuras traídas del mundo fenicio, griego y romano, que solían estar vinculadas a la magia amorosa. Son las figurillas, denominadas «kolossoi» por los primeros griegos que aparecieron en Málaga y el golfo de Cádiz. Traían consigo creaciones realizadas en bronce, arcilla o cera y su uso era muy similar al de las tablillas de maldición del mundo romano, como la anteriormente nombrada del robo a una mujer reclamando venganza, Incluso muchas veces ambos elementos aparecen conjuntamente, reforzando de esta forma el hechizo o la maldición amorosa.

Los “kolossoi”, se enterraban, en el Cádiz antiguo, en lugares vinculados a divinidades subterráneas, cementerios, cruce de caminos. Y se activaban escribiendo el nombre de la persona adecuada sobre la figura, potenciando su magia a través de nudos, lazos y clavos, es decir, la figura era atravesada mediante clavos en puntos de órganos vitales, como ojos, cabeza, extremidades u órganos sexuales. Por decirlo así o de otro modo, estos muñecos eran considerados como la magia más potente, peligrosa y extraña a ojos de los habitantes del Imperio romano del espacio gaditano como por ejemplo en Asta Regia (Jerez de la Frontera).

Todo lo anterior nos deja claro que existe un poder dentro del individuo. Y que los ritos mágicos siempre han funcionado al gaditano que se percató de la oportunidad de crear su entorno en función de sus capacidades.
La ciencia ortodoxa, acompañada de las religiones oficiales, se ha preocupado machaconamente en decir que es falso, que no es real, que es un mito.

EL DÍA EN QUE LA VERDAD Y LA MENTIRA SE BAÑARON EN EL RÍO GUADALETE

Hace mucho, muchísimo tiempo, cuando la humanidad empezaba a dar sus primeros pasos, en un lugar de Arcos de la Frontera, llamado Junta de los ríos, se encontraron la Verdad y la Mentira.
-Buen día. Saludó la mentira.
-Buenos días. Contestó la verdad.
-Hace un maravilloso día. Dijo la mentira. Entonces la verdad se fijó en lo que le decía la mentira para ver si era cierto. Lo era.
-Hermoso día. Dijo entonces la verdad.
-Aún más bonito y placentero está el Guadalete. Dijo la mentira. Entonces la verdad miró hacia el rio Guadalete que pasaba remanso y vio que la mentira decía la verdad y asintió.

Inmediatamente corrió la mentira hacia el agua y dijo…
-El agua está muy agradable. Nademos. La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente tenía una temperatura muy grata y confió en la mentira.
Ambas se despojaron de sus vestiduras y nadaron tranquilamente, dejándose llevar por el momento. Al poco rato salió la mentira del rio, y se vistió con las ropas de la verdad, marchándose después. La verdad, incapaz de cubrirse con las vestimentas de la mentira comenzó a caminar despojada de sus indumentarias y todos se horrorizaban al verla. Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.


Todo lo anterior nos recuerda que, en un pasado no muy lejano, la información veraz tenía prestigio y autoridad, se creía a determinados medios, instituciones, periodistas que solían imponer su fuerza sobre las burdas mentiras. Ahora palidecemos indefensos frente a la avalancha de bulos multiplicados por unas redes sociales que no sólo no los verifican ni eliminan, sino que están programadas para privilegiarlos porque dan más audiencia, más dinero.

La mentira no es cosa nueva, pero está de moda y ahora, más que nunca, goza de impunidad y es infalible. La mentira y la verdad, no pueden vivir en paz. La verdad, aunque severa, es amiga sincera. En ocasiones la mentira es huidiza y oscura, pero en muchas otras se manifiesta ante nosotros estruendosa y deslumbrante. La Verdad en manos de los políticos es falsa moneda.

AUMENTO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL MASCULINA Y FEMENINA EN LA JUVENTUD JEREZANA

No asusta el sexo explícito en sí mismo de la pornografía. Asusta la escasez de valores en ella. Ver imágenes porno es como fumar, solo que en lugar de dañar los pulmones, daña la mente, la contamina.
Ahora es más difícil evitar la pornografía. Esos niños y niñas de Jerez, que suelen navegar por Internet (empiezan a los nueve años), seguro que tarde o temprano se tropezaran con algún tipo de pornografía. No tienen que buscarla. Ella les encuentra.
El móvil les permite ver pornografía lejos de la mirada escrutadora de los adultos. Si tienen filtros de control parental, siempre hay un amigo que encuentra la manera de evitarlos. Aceptar el hecho de que la mayoría de los adolescentes ven pornografía y, adoptar el enfoque de enseñarles a analizar su mensaje, resulta mucho más efectivo que solo desear que los hijos vivan en un mundo sin porno.

Parte de los jóvenes jerezanos crecen estimulándose e imaginándose una relación amorosa machista, basada solo en su placer, sin tener conocimiento del funcionamiento del placer femenino. Y las chicas aún peor, creen que eso es una relación sexual. La pornografía da cierto encanto a llamarle a una mujer ‘zorra’ o ‘puta’ y los chicos creen que de eso se trata. O como cuando aparecen esas extrañas escenas en las que la mujer dice: ‘Deja de tocarme’, ¡y termina disfrutándolo!

No sorprende el hecho de que no pocos adolescentes utilicen el porno como guía práctica. Les gustaría a determinados jóvenes jerezanos tener un lugar en casa, escuela, o un programa de educación sexual para aprender acerca del sexo. En lugar de eso, han aprendido a través de la pornografía. Las clases escasas que reciben de sus educadores se centran en los peligros: las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos. A duras penas, abordan en detalle la anatomía (en especial la femenina), la intimidad, las relaciones sanas y la diversidad sexual. Es muy raro que se hable del deseo femenino y el placer. Los aspectos básicos de la masturbación.

Hay que ser positivos en lo que respecta al sexo y a la masturbación, y críticos ante la pornografía, ofrecer capacitación que ayude a los padres a comprender estos temas, de esta manera, podrán evitar lanzar preguntas, acusatorias como por qué miran pornografía o quién se la mostró. Son los mayores quienes ponen en sus manos la tecnología, así que deben ser quienes deben enseñarles a usarla. ¡La educación sexual empieza en casa!
La pornografía produce entre algunos jóvenes de Jerez de la Frontera un aumento de la disfunción sexual masculina y femenina.

EL VECINO DE CHIPIONA (CÁDIZ)

En 1755, Chipiona fue duramente castigada por el maremoto que provocó el Terremoto de Lisboa. Los efectos del tsunami llegaron al pueblo aproximadamente una hora después del terremoto, muriendo cuatro personas, quedaron inundadas las calles y las playas. Se sacó en procesión la imagen del Cristo de las Misericordias para pedir la retirada de las aguas, procesión que se repite cada año el primero de noviembre, desde la ermita que lleva el nombre del Cristo hasta la denominada Cruz del Mar.

No se sabe con certeza, de las de verdad verdadera, si fue el tsunami o las procesiones, que han hecho llegar por múltiples caminos, senderos, trochas, carriles, a un vecino que enriquece a la localidad con su presencia, nada más y nada menos que familiar directo de Francesc Pi y Maragall, quien fue político español, presidente de la Primera República (Barcelona, 1824 – Madrid, 1901).

El vecino de Chipiona, se llama Miguel Barberá y Pi y es estudioso de la obra del político republicano catalán. Cuenta el vecino chipionero, entre otras cosas, que recuerda algo sobre experiencias de espiritismo que tuvo Pi y Margall. “Ante todo él era racionalista pero como intelectual estaba abierto a todo tipo de conocimientos y los respetaba. Era amigo y contertulio del escritor Emilio Carrere, último bohemio madrileño y espiritista con obras como la novela (posteriormente adaptada al cine en 1944) ––La Torre de los siete jorobados––, catalogada como obra maestra del cine español y que el autor dedicó a Pi y Margall, entre otras obras. Como experiencias vividas, en 1901, Pi y Margall viajó a Barcelona, su ciudad natal, para presidir los Juegos Florales y estando en una tertulia, una vidente presintió que una fatalidad había ocurrido. Efectivamente, una familiar cercana a Pi y Margall que estaba enferma y debía visitar después de la reunión, había muerto.

Otra experiencia paranormal fue la vivida por mi bisabuelo Pi y Arsuaga a la muerte de su padre que había estando ejerciendo la Abogacía hasta última hora: llevaba un caso cuyo juicio era inminente y no encontraban un documento de extraordinaria importancia que Pi y Margall guardaba. Tras poner el despacho patas arriba y no encontrarlo, mi bisabuelo llamó a una vidente que se trasladó al despacho e indicó un libro, entre miles de ellos, donde se encontraba el documento”.

EL TORO DEL ALELUYA, REMINISCENCIA DE LA SANTA INQUISICIÓN EN LA SIERRA GADITANA

Empleado en la antigüedad y rescatado por el Santo Oficio (En Sevilla fue muy popular), imitaba a un recipiente con forma de bovino. Se introducía al acusado en su interior y se encendía una fogata debajo, hasta que el reo quedase totalmente calcinado. Los gritos de dolor del prisionero salían por la boca del animal (No derramaba sangre).
En España apenas hubo Ilustración y Fernando VII cortó de cuajo sus débiles brotes, restaurando la Inquisición y la tauromaquia, entre otros horrores. Era la famosa España negra, caricaturizada por Goya, una anacrónica bolsa de crueldad alejada de cualquier ciencia y compasión.
La fiesta de los toros, en muchos de los pueblos de la provincia gaditana, es tradicional que se desarrolle durante el Domingo de Resurrección. Es una fiesta “brava” catalogada de interés en la Sierra de Cádiz y la comarca de la Janda, donde además de las procesiones del Domingo de Resurrección se celebra la suelta de un toro por las calles. En la localidad de Conil, se hace la Quema del Judas y en Benamahoma le sueltan un toro para que lo destroce. Los Judas personifican a los judaizantes escapados de la Santa Inquisición (normalmente a Portugal), que se juzgaban, burlaban y quemaban en ausencia física de estos. Eran los “Muertos en Vida”, de aquí proviene esta expresión.

El toro representa al mal, al que se vence con fuego en la hoguera (muerte del propio animal en sacrificio festivo). En la provincia gaditana son el Toro Embolado, Toro del Aleluya y el Toro de Cuerda. La maroma que lleva el toro simboliza la soga al pescuezo con dos nudos que portaban los penitentes, conjuntamente con sambenito y capirote, delante de las imágenes demostrando arrepentimiento.
La fe no está reñida con la historia. Estamos viviendo en la Sierra de Cádiz (Arcos de la Frontera), el Toro del Aleluya, algo que ya ha existido, aunque se desconoce o se ha olvidado su interpretación. No hay una sociedad en donde no se encuentre algo por descubrir.

FANTASMA APEDREADO EN CHIPIONA

Aunque los fantasmas, espectros y apariciones casi siempre están relacionadas a lugares como cementerios, mansiones abandonadas o lugares donde murió gente, a veces circulan versiones sobre otros sitios -cines, teatros, discotecas- que reciben estas visitas del más allá.
En Chipiona (Cádiz), se han producido (y se producen), fenómenos raros de los que realmente nadie, hasta ahora, encuentra explicación. Se habla en el pueblo de apariciones, de un ensotanado (de sotana), un señor de gran estatura, un metro ochenta que viste una especie de túnica negra y que se pasea como una sombra por todo lo que es el edificio. Durante las obras de la discoteca Mohama Palladium, a este ensotanado lo pudo ver el personal que estaba trabajando. Ya algo posteriormente, los propios empleados de la discoteca, en pleno funcionamiento, lo observaron. Cada vez que se aparecía este ente, ocurrían accidentes.
No podemos dejar pasar, y nombrar, las apariciones espectrales en el antiguo colegio de verano de la población, en donde pelotitas de luz se pasean juntamente con niños extraños vestidos de la época de los cincuenta. En el colegio se ha visto a un niño de un metro y medio de estatura vestido con un guardapolvo grisáceo que sin mover los labios dice: ¡Ayúdame!

Con respecto a los fantasmas dados en Chipiona, era muy común entre los años 50 – 60 del pasado siglo, responder a personas que tenían sus amantes y queridas, y cuando salían a visitarlas se echaban una sábana por encima para no ser reconocidos.
Dice Juan Luis Naval Molero: “Cuando yo era pequeño, los niños de mi edad detectábamos a veces a estos Fantasmas, e íbamos sin tener entonces conocimiento de ello (para nosotros eran fantasmas), y les lanzábamos piedras. En más de una ocasión un famoso galán de Chipiona (Aunque era de Sevilla) actor de cine recibió alguna de estas pedradas y al día siguiente lo reconocimos por las heridas que le hicimos”.
A veces, por las mañanas, las mujeres comentaban entre ellas: Anoche se vio “Una Fantasma”, por tal o cual sitio o calle. Al decir la calle ellas sabían ya a casa de qué señora había ido el fantasma.
Son cosas que pasan en Chipiona, la localidad de las “Tres P” (Pipas, playa y paseo).

FUENTE: Juan Luis Naval Molero, otros.

TRAJE DE PENITENCIADO DEL SANTO OFICIO

El atavío que llevan los nazarenos en la Semana Santa, es un traje de penitente, de penitenciado de la Inquisición o del Santo Oficio, que es la indumentaria humilladora y difamatoria que la Inquisición colocaba al reo y este tenía que vivir en el auto de fe, por las calles de la población en que se cumplía.
La vestidura de humillación que la Inquisición le ponía a los reos se llamaba Sambenito. Una vez que al reo se le había colocado este ropaje acusador, tenía que subir con él al cadalso en donde se le leía la sentencia correspondiente, veredicto por el cual podía ser quemado vivo en la pila de leña preparada a ex profeso por la propia Inquisición, o ser sancionado a cárcel perpetua, si es que el fallo no era simplemente pagar una determinada cantidad de dinero.

Las personas que presenciaban las ejecuciones sabían perfectamente quien iba a ser quemado en la hoguera, y quién, no. El atuendo del reo daba toda la información. Consistía en una especie de hábito que poseían unos símbolos o dibujos, como podía ser la cruz de San Andrés en el pecho y a la espalda de los reos que iban a ser quemados, además del famoso capirote en la cabeza. Esta prenda solía llevar pintadas determinadas figuras como diablillos, serpientes, tanto en el hábito como en el capirote.
Los dibujos de llamas, hacia arriba, significaba que el reo iba directamente a arder en la hoguera, si por el contrario las figuraban hacia abajo, indicaban que ese reo, en el último momento, se había reconciliado con la Iglesia Católica, habiendo perdido perdón y esta institución le exonera de ser quemado. ¡Pero, ojo! No le iba a salvar de la muerte, la Inquisición lo asesinaría, ejecutándose a garrote vil. Tan solo le daba la prebenda a la familia de ofrecer misas por su alma.

Había categorías de sambenitos, por ejemplo para los blasfemos estaban los sambenitos que llevaban una media aspa de la cruz y quería decir que la persona no iba a sufrir la quema, tampoco iría con el capirote por las calles. En las sentenciadas por brujería el sambenito no presentaban diablillos, ni serpientes.
Todos los trajes que se ponían al blasfemo, hechicera o bruja, o judaizante o morisco, una vez que había terminado el auto de fe, se les quitaba para ser expuestos en las paredes de los templos de sus pueblos o localidades.

Los sambenitos estuvieron colgados hasta el año 1834, que fue cuando la reina regente María Cristina, abolió definitivamente la Inquisición en el reino, y dio tres días a la Iglesia Católica para que descolgase de sus templos todo este tipo de atuendo difamatorio, los mismos que durante siglos había estando tildando y señalando con el dedo acusador a miles de personas.
Los templos católicos en España, fueron de todo menos un lugar sagrado, eran verdaderos paneles expuestos de humilladero. Toda persona que había sido sambenitada y sus generaciones de descendientes no podían viajar a las Indias, ni utilizar el color carmesí que era el color de fiesta y de hidalguía, tampoco trabajar en cargos públicos, o servirse de oro o plata, ni siquiera poder llevar armas.
Si la Inquisición veía a un descendiente de alguien que había sido sambenitado con ropas de día de fiestas podía ser denunciado porque estaba violando esas normas o leyes que están estipuladas en la Carta Magna del Santo Oficio.

Los nazarenos que hoy en día vemos en las procesiones, vienen directamente de la época de la Inquisición, cuando esta obligaba a los reos a hacer penitencias espirituales que consistían en que los reos durante los días de fiesta mayor de Jueves Santo y Viernes Santo, fuesen delante de las imágenes religiosas, vestidos precisamente con el capirote y el hábito haciendo “penitencia”, algunos marchaban desnudos de cintura para arriba dándose azotes, empalados, o arrastrando cadenas o con cruces a cuestas. Era una forma de demostrar que se estaban convirtiendo al cristianismo y que no iban a volver a caer en errores.
Aún, en nuestro tiempo, podemos escuchar la expresión, en término coloquial: “Te colgaron el sambenito”

FUENTE: Fermín Mayorga, Miguel Ángel Segura, Goya, otros.

LA VIRGEN MORENITA DE CHIPIONA – DOCUMENTO FOTOGRÁFICO

La leyenda dice que la veneró San Agustín en su oratorio, más ante la inseguridad de que se apoderaran de ella los vándalos en sus incursiones en Hispania, se trasladó a las costas gaditanas por los eremitas agustinianos.
Transcurrido un tiempo fue guardada en un pozo, bajo una higuera, para evitar la profanación de los musulmanes, y hallada de modo milagroso en el siglo XIV por un canónigo reglar de León. Junto al Santuario se erigió el Humilladero, para reafirmar esta devoción remozada en la leyenda.
Nuestra Señora de Regla, existe en el monasterio del mismo nombre en la localidad gaditana de Chipiona. Las fotos son de inicios del s XX.