EL CILINDRO DE PODER DE LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

cilindro sello 1_lzn

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

Un sello cilíndrico de poder es aquel objeto que representa grabado en sí mismo un mensaje oculto y secreto a los dioses.
El sello cilíndrico tiene, también, un aspecto mágico, y puede funcionar como un amuleto, lo que explica, a su vez, la representación de las divinidades o los genios protectores. Para su transporte, el sello cilíndrico, es taladrado en sentido vertical, de manera que puede pasarse por él una cadena para colgárselo del cuello.
Es en la región siro-palestina y ya a partir del Bronce Tardío donde encontramos con mayor frecuencia a una diosa desnuda colocada generalmente en posición frontal, sobre un león. Así sucede, por ejemplo, en Palestina, en Ugarit y las ciudades fenicias, como igualmente en las conocidas como estelas de Qudshu, en el Egipto del Imperio Nuevo.
Los problemas de identificación que presentan las imágenes, documentadas en distintos soportes y rodeadas de detalles que las diferencian entre sí, son numerosos y han dado lugar a una prolija bibliografía. En Palestina, la diosa se muestra con ramas en las manos, con o sin el león bajo sus pies, en placas de terracota procedentes de Lakish . Sin duda relacionadas con estas figuraciones están  las llamadas «placas de Astarté», en las que suele aparecer una figura femenina desnuda en posición frontal, sujetándose o no los senos, señalando el pubis con una mano, o con los brazos sencillamente a lo largo del cuerpo, sin ningún tipo de atributos
El Cilindro de Poder de la Axarquía, es uno de los más antiguos. Su hallazgo se produjo antes de 1874, en una tumba descubierta casualmente en el término municipal de Vélez Málaga. La pieza se fecha entre 1450-1350 a. C. y acabó como elemento de un collar formado por cuentas de pasta vítrea.
Tallado en hematites, representa una escena en la que la diosa desnuda, con tallos terminados en flores de loto en ambas manos, tocada con una especie de casquete, esquematización del cabello, se posa sobre un león, o mejor leona, sobre la que aparecen unos glóbulos que probablemente evocan su carácter celeste. El resto de la temática representada nos muestra también a un daimon leontocéfalo u oficiante enmascarado, ya presente en otros sellos nord- sirios y chipriotas, participando junto con otro ser humano en un acto que quizá evoque el sacrificio de aves y cápridos en honor de la diosa. Pudo ser producto de algún taller activo a mediados del Bronce Reciente y situado en la costa siria, o incluso en la isla de Chipre. Todo apunta a que es obra de un artesano hurrita, que trabajó al gusto de un cliente muy especial del litoral mediterráneo. La pieza debió depositarse como ajuar en una tumba de sillares como las de la necrópolis Jardín en fechas comprendidas en los siglos VI-V a.C.
Quien tiene y descifra el Cilindro de Poder de la Axarquía, controlará los secretos de lo Oculto en la antigua magia cananea.

Fuentes: Rodríguez de Berlanga, Martín de la Cruz, Alfredo Mederos Martín, María Belén, María Cruz Marín Ceballos, y otros.

libro-trazos-jerez-asombroso

3 comentarios en “EL CILINDRO DE PODER DE LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s