“- Nos van a fusilar -dicen ellos.
Los guardias responden:
– No ven ustedes que somos nosotros.
– Sí, pero fuera estarán los otros. ¡Nos van a fusilar!
Los amarran horriblemente. Ya empiezan a salir. Ya entran todos, apelotonados, tristes, en el último patio,
cerca de la puerta final.
Al ver el camión, han roto en mares de lágrimas a llorar.
No quieren subir.
– Nos van a fusilar, nos van a fusilar.
Al fin, trepan, más que suben, llorosos, balbucientes”.
Tras el golpe militar del 18 de Julio de 1936, Cádiz y prácticamente toda la Provincia quedaron bajo el control de los sublevados. De manera casi inmediata las nuevas autoridades franquistas iniciaron un proceso de represión de la retaguardia y, en paralelo, una depuración de todos los sectores ciudadanos. El Magisterio sufrió con más rigor, si cabe, esta inexorable depuración durante los años del conflicto bélico y también en la posguerra. El bando sublevado lo consideraba responsable de haber inoculado el virus republicano en la sociedad y en las mentes juveniles. Al fin y al cabo la II República había mejorado las condiciones de los maestros, se habían aplicado metodologías innovadoras y el número de escuelas había aumentado.
José Pettenghi Lachambre recuerda: «cuando, siendo director del instituto Columela, encontré, curioseando, los documentos sobre los castigos y sanciones impuestos por la Comisión Depuradora a los maestros de la provincia. A partir de ahí tiré del hilo y reconstruí historias mientras iba descubriendo hechos vergonzosos que demostraban que los vencedores no tuvieron ninguna piedad con los vencidos».
A la eliminación física mediante fusilamientos, y a la supresión social por la expulsión laboral, le siguió la incautación de bienes. Existe el agravante de que los informes que llevaron a estas sanciones «fueron redactados por alcaldes, párrocos y guardias civiles, que en muchas ocasiones se dejaron llevar por envidias, rivalidades pasionales o económicas…», sin atender a las consecuencias que provocaban.
La depuración fue brutal. Y en el plazo de 1936 a 1943, la práctica totalidad de los 1.000 maestros que hasta entonces trabajaban en la provincia habían sido inhabilitados o tuvo que huir al exilio, además de los que fueron fusilados.
Se creó una Comisión Depuradora que analizó la información aportada por Alcaldes, párrocos, padres de familia, etc. formuló cargos y propuso al Ministerio de Educación Nacional el proceso depurador de las maestras y maestros destinados en la provincia de Cádiz desde 1936 a 1945 y trata de poner de relieve la dureza y el carácter ideológico y religioso del filtro que impuso el régimen franquista. De todo ello trasciende una narración dramática en un escenario de miedo, vergüenza, humillación y en el que sale a flote lo más ruin de la condición humana: la venganza, la delación, el resentimiento, el odio y la traición.
Aquellas maestras y maestros acusados de tener amistades de izquierdas reaccionaron, por lo general, con una justificada indignación. Es el caso del maestro Durántez: «Me repugna contestar a semejante tontería. Ni siquiera pongo en duda de que algunas personas que merecieron mi consideración hayan resultado más o menos de izquierdas. Pero también de derechas ¿por qué mirar las cosas en un solo sentido? Se llega a caer en la necedad».
Victorino García López, acusado de lo mismo, responde en idéntica dirección: «Sí, he sido amigo de muchos, pero jamás se me ha oído preguntar a ninguno cuáles eran sus ideologías políticas ¿Es que una amistad implica el acatamiento afecto a las doctrinas que sustenta una amistad? Bueno pues si es así refuto el cargo, pues mis amistades son más numerosas en el campo de las derechas».
Ser masón: este era un cargo bastante bien probado y documentado por la Comisión. Se ha encontrado entre los descargos uno con una argumentación directa y valiente aunque ineficaz, como es obvio. Es la de un maestro cuyo único cargo es el de pertenecer a la masonería. Dice así:
1 o) En los años en que he pertenecido no era ilegal y, por tanto, no se me puede considerar al margen de la Ley.
2°) El carácter de la masonería no ha sido político sino filantrópico. Si inculparme como masón significa delincuente o inmoral, emplazo a cualquiera a que pruebe si he dejado de ser alguna vez persona honrada y sana.
Cargos relacionados con las ideas y conductas religiosas, en los descargos de los maestros y maestras es el asunto que más protestas suscita, y además es uno de los cargos que, en definitiva, más iba a pesar en el desenlace del expediente (“es el cargo que más me duele” y adjunta la Bendición de Su Santidad in articulo mortis para él y sus familiares). Así, se echa mano de la educación religiosa recibida: “He sido católico, apostólico y romano toda mi vida”
El inquisitorial recurso de que la vida privada del acusado forme parte sustancial del procedimiento, llega a extremos repulsivos: las lecturas depravadas y pornográficas, a juicio de la Comisión, de determinadas maestras, la afición a la bebida de otros, las relaciones sentimentales, las compañías femeninas.., son generalmente refutadas desde la vergüenza y la humillación.
La Comisión de Cádiz, conoció desde el principio la existencia de maestros fusilados sin juicio. En los documentos de la Comisión se aprecia en multitud de ocasiones que ésta sabía qué maestros habían sido fusilados.
Y en todas esas ocasiones —tal como se refleja en actas, certificados
etc.— pasa de puntillas por encima de esta espinosa cuestión, empleando hipócritas eufemismos: «víctima de un proceso no bien esclarecido que determinó su muerte “murió víctima de sus errores” “fallecido sin que se sepan precisar las causas” o fallecido a consecuencia de nuestro Glorioso Movimiento Nacional». Con todo, en algunos listados aparecen nombres tachados o marcados con cruces y al lado, escrito a mano, fusilado.
La cifra exacta de los maestros desaparecidos a consecuencia de la Guerra Civil quizá tarde mucho tiempo en conocerse o no se conozca nunca.
LISTA DE ALGUNOS MAESTROS DEPURADOS
MARÍN JIMÉNEZ, Juan Antonio…….. Jerez de la Frontera
MARÍN JIMÉNEZ, Máximo………………… Jerez de la Frontera
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Benigno……. Cádiz (Escuela número 12)
MARTÍNEZ SADOC, Federico……………. Sanlúcar (La Algaida)
MAZORRA MORENO, Dolores………….. Chiclana de la Frontera
MOLINA JOYA, Demetrio …………………… Jerez de la Frontera
MOLINER VILLAGRASA, Cesáreo………. La Línea de la Concepción
MORA ROJAS, Amador………………………. Tarifa (Esc. M. de Cervantes)
OCAÑA CAÑETE, Joaquín…………………. Cádiz
PABLOS CARNICERO, Avelino de………. La Línea de la Concepción
PEREZ CREUS, Juan………………………….. La Línea de la Concepción
PIMENTEL LÓPEZ, Manuel………,….,,…. Algodonales
REINARES PEREIRA, José Miguel……….. Cádiz
REMBADO PLOUGANOU, Enrique….Cádiz
RINCÓN ALVAREZ, Manuel………..Benaocaz
RIO ACEBO, María del Socorro……..Sanlúcar de Barrameda
RIVERA DE LA COMA, Adolfo……..Cádiz
RODRÍGUEZ VARGAS, José…………….La Línea de la Concepción
ROMERA MARTÍN, Francisco………….Algeciras
ROMERO ARMAS, Lucía………….Jimena
ROSADO TIMÓN, Rosendo. ….Cádiz
RUIZ JIMENEZ, José………..San Fernando
RUIZ LÓPEZ, Caridad…. San1úcar (La Algaida)
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Manuel……. Medina (Casas Viejas)
SOLANO AGUILERA, Paulina…….La Línea de la Concepción
TATAY SÁENZ, Rosa….. Línea de Ia Concepción
TERRONES VILLANUEVA, Concepción….. Jimena de la Frontera
VARGA SALCEDO, Pablo………Cádiz
BARRERA ROJO, Inocencio…………. Arcos de la Frontera (Jédula)
BELTRÁN ROMERO, Guillermo…… Puerto de Sta. Ma.
CARMONA AMORES, Pedro………… Jerez
CONTI CORTÉS, Salvadora………….. Cádiz
GIL GALÁN, Manuel. ….. ……. Jerez de la Frontera
MENDOZA CIFUENTES, Julio…….. Jerez de la Frontera
MORENO ALONSO, José…………….. Jerez de la Frontera (La Plata)
MUÑOZ RINCÓN, María…………….. Puerto de Sta. Ma.
PASCUAL NAVARRO, Manuel……… Cádiz
PEREZ ROMERO, María del Carmen…… Jerez de ia Frontera
PIQUERAS MACÍAS, Emilio…………. Tarifa
RABANILLO MARTÍNEZ, Alfonso……… San Roque
TINOCO SÁNCHEZ, Manuel………… Algeciras
TORRE GONZÁLEZ, Antonio………. Puerto de Sta. Mª
VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Joaquín …….Arcos de la Frontera
Todas ellas, personas que sufrieron persecución por motivos políticos y religiosos y «por cuestiones que tan sólo unos meses antes eran legales».
Triste, triste es la España triste.
FUENTE: José Pettenghi Lachambre, y otros.
FOTOS: Internet
Mi bisabuelo era Cesáreo Moliner. Necesitaria información sobre él. Gracias.
Me gustaMe gusta
He enviado respuesta a su correo. Un saludo
Me gustaMe gusta
Mi bisabuelo era Juan Antonio Marín Jiménez, quisiera encontrar alguna información de él, gracias
Me gustaMe gusta