En Jerez el ‘mal bajío’ se pronuncia algo como ‘mal baío’. Se relaciona con bají, término gitano que significa suerte. El ‘mal bajío’ en el lenguaje caló significa mal fario, mala suerte. En Andalucía son muchas las palabras del caló (lenguaje de los gitanos españoles, que es el fruto de la españolización del romaní, hijo a su vez este del sánscrito) a pesar de que se prohibió su habla en muchas ocasiones a lo largo de los 500 años de estancia gitana en España.
En una de sus acepciones hace referencia a una elevación del fondo del mar (o río o lago) que hace las embarcaciones encallen, quedando así sin movimiento. A partir de ahí, la asociación de bajío=malo es casi inmediata, sobre todo en los ambientes marineros. Para darle más expresividad al asunto, se recurre a la redundancia: «Mal bajío».
Los jerezanos contemplan que del 1 al 25 de diciembre, en estas fechas son en las que deben encuadrarse todas las Zambombas y buñueladas navideñas, momento a partir de la cual cantar villancicos o “jartarse” de buñuelos trae el famoso ‘mal baío’.