LA LLAVE DEL MISTERIO EN JEREZ DE LA FRONTERA

Si usted conduce un coche debe conocer muy bien las señales (símbolos) de tráfico, sino terminará estampado en algún lugar por necio.
El libro de “instrucciones de la vida”, se nos ha dado a través de los símbolos, su desconocimiento le situará en el reino de la ignorancia, sacudido por los vaivenes de las emociones. No se enterara de nada.
En las sociedades primitivas, los símbolos sirvieron para expresar las cualidades esenciales de sus creencias religiosas. A lo largo de la historia, la religión ha estado ligada a una serie de símbolos significativos.

El cristianismo es muy posterior a la Masonería salida del Templo del Rey Salomón, cuyos constructores mamaron de Mesopotamia, India y Egipto. No es de extrañar que la Iglesia Católica se cobijó debajo de la simbología antigua (Masonería), haciéndola propia, lo que no invalida para nada su disfrute.
Los judíos y los musulmanes prohíben las imágenes como símbolos de adoración. En lugar de ello, subrayan la palabra y la necesidad de una cultura escrita para la participación de la oración.

En el Antiguo Egipto se practicó la costumbre, simbólica es su escritura jeroglífica, su mitología, donde cada una de las divinidades representa un aspecto cultural, y aún sus manifestaciones artísticas. Igualmente en las formas exteriores de las religiones semíticas como la asiria y fenicia, en la hindú y en las indoeuropeas, como la greco-latina, impera el símbolo, pues en ellas se utilizó la representación de los fenómenos de la naturaleza, personificados en seres mitológicos, que terminaron por encarnar los valores morales de la sociedad.
El símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado.

La llave es el símbolo del «Silencio» y tiene una gran importancia en las antiguas tradiciones. Venía representada en el umbral del «Adytum» es decir el lugar más sagrado y secreto de los templos, lugar en donde se recordaba a los candidatos a la iniciación del deber del secreto y prometía al profano la revelación de los misterios impenetrables, hasta en el aquel momento ocultos para él.
La llave está entre los atributos del Sumo Pontífice, viniendo a representar las llaves del Cielo, entregadas y depositadas simbólicamente a San Pedro.

Jerez de la Frontera, nos ofrece una gran cantidad de signos y símbolos litúrgicos, llenos de mensaje, que debemos saber interpretar. Sus elementos que son constantes en la vida cristiana jerezana, se intensifican especialmente durante Semana Santa.
En Jerez de la Frontera, casi nada es lo que parece, aquí confabula el misterio arquitectónico de sus templos (arquitectura masónica) con la devoción y sus procesiones religiosas. Todo ello es sabia cultura: «La Llave».

2 comentarios en “LA LLAVE DEL MISTERIO EN JEREZ DE LA FRONTERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s