“EL MONTE”, JUEGO DEL DIABLO

fabrica-de-cartas_lznnew

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

Las cartas o naipes llegadas de Oriente evolucionaron en Europa y desde este continente se expandieron hasta el último rincón del mundo, principalmente por medio de las barajas española e inglesa.
Los naipes cuentan con poco más de 600 años de existencia en Europa: los primeros testimonios de naipes europeos son de finales del siglo XIV.
La baraja española destaca entre todos los juegos de cartas del mundo por la riqueza de sus diseños. Ello se debe a que las figuras son de inspiración medieval y sus palos representan los distintos estamentos de la época: comerciantes, clero, nobleza y siervos. O, lo que es lo mismo, oros, copas, espadas y bastos, respectivamente. Es la única en el mundo que no posee una figura femenina. Consta de reyes, caballeros a lomos de corceles y unos pajes ligeramente afeminados —conocidos como sotas—, pero no de reinas.

En Jerez el juego de cartas o naipes más perseguido ha sido El Monte, en donde con una baraja ordinaria, o dos si se quiere cambiar, se sientan alrededor de una mesa un banquero y varios puntos (jugadores). El banquero baraja convenientemente y da a cortar, y enseguida, sacando por debajo de la baceta (conjunto de naipes que quedan sin repartir), pone la primera carta que sale, teniendo la baraja vuelta, a su derecha, y la segunda, que también extrae por debajo de la baceta, a su izquierda. Después, por encima, separa otras dos cartas y las coloca como antes, la primera a su derecha y la segunda a su izquierda.
Los puntos colocan al lado de la carta que elijan el dinero que quieran arriesgar, y hecho el juego el banquero vuelve las cartas y las va sacando del montón una a una sin que se vea la que está debajo.
La primera de las cuatro cartas que sale es lo que llaman la clave, y los puntos que hayan puesto su dinero sobre ella cobran otro tanto de lo que hayan apuntado; la carta de enfrente por consiguiente, pierde, y el banquero recoge el dinero que esté al lado de la carta, y así sucesivamente hasta que no haya cartas que tirar.

jugadores_lznnew-2

Hay varias suertes en este juego. Salto se dice cuando un jugador escoge una de las cuatro cartas, marcando su postura en el ángulo de la carta; se le paga tres veces si su carta sale antes que las otras tres, y si sale una de las demás pierde su dinero. Entrés es la suerte que el banquero propone cuando una de las cartas se ha doblado y los puntos juegan a la descargada. Consiste dicha suerte en que si sale la carta doblada el banquero gana por ser la contra a la de los puntos, pero que hasta que no salgan tres cartas los puntos no pueden ganar aunque salga la carta descargada. Iguales es cuando, estando las dos cartas dobladas, los puntos pueden escoger una de las dos, y viene a ser la misma suerte que al principio. Elijan es cuando, habiendo salido de las dos cartas una redoblada, es decir, que faltando sólo un palo para que salgan todas las cartas del mismo número, y que para la otra carta faltan tres palos que salir, los puntos eligen una, dos o tres a elección del banquero y sigue la talla para ver quién gana.

naipes-2_lzn
En Jerez de la Frontera se ha dicho que este juego necesita jugarse entre personas decentes, porque si no los participantes se exponen a ser robados corno en despoblado. Así es que se recomienda a todo el mundo que se abstenga en lo posible de arriesgar el dinero en donde, como en ninguno, se puede afirmar que, «de enero a enero, el dinero es del banquero».

libro-trazos-jerez-asombroso

naipes-5

FUENTES: Luis Marco, Eugenio de Ochoa, J. Rosa Sánchez, otros.

Un comentario en ““EL MONTE”, JUEGO DEL DIABLO

  1. Seria posible conseguir autorización, para poder solicitar la publicación de este texto y sus fotos a la entidad Asescoin? (sociedad española coleccionista naipes) de la que soy miembro?. Gracias por su atención

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s