La primera gran batalla de la Historia de España, tuvo lugar en Tarifa y en ella encontró la muerte Gerión que fue enterrado con honores en Barbate en un lugar de la carretera Arroyo San Ambrosio (ermita de San Ambrosio) antiguo Oráculo de Baesippo.
En las llanuras de Tarifa, cuando España no tenía ese nombre y era el fin del mundo, donde empezaban los infiernos se enfrentaron los ejércitos del rey local llamado Gerión y las huestes guerreras de Heracles. El motivo de la batalla fue porque el griego mató al pastor de los ganados de Gerión y al perro de este.
Hasta principios del siglo III a. C., la Península Ibérica estuvo alejada del cualquier centro relevante de poder por lo que, desde la perspectiva griega, era vista como una tierra lejana y marginal. Las primeras noticias vendrían seguramente de los comerciantes griegos que desde el siglo VII a. C. se aventuraron hacia el Mediterráneo Occidental, noticias, evidentemente, confusas y poco precisas que alimentaban susceptible de ser interpretado bajo los esquemas míticos, confundiendo realidad y ficción.
Existía un monumental temor supersticioso sentido entre los griegos al adentrarse en las regiones occidentales situadas en el más allá, justo donde se ocultaba el sol y ellos localizaron la entrada a los dominios infernales de Hades, y que finalmente fueron capaces de superar. Este es el significado, en definitiva, del heroico enfrentamiento entre el mítico Heracles y el rey Gerión.
El mito de Heracles y Gerión debió de tener su origen entre los rodios, un pueblo helénico de estirpe doria que creía descender del mismo Heracles y que había iniciado la exploración del lejano occidente en la misma época en que lo hicieron los fenicios, con quienes los rodios debieron de mantener unas estrechas relaciones. Por ello la conquista de la isla Eritia, donde se fundó Cádiz, llegó a ser asimismo atribuida a Heracles, el gran héroe que fue identificado con el dios fenicio Melkart.
Más tarde, cuando los griegos empezaron a visitar asiduamente a los tartesios (desde finales del siglo VII a C), el mito de Heracles y Gerión se relacionó más directamente con el reino de Tartessos, tal como fue narrado por Estesícoro de Himera.
El trasfondo histórico del mito griego sobre el décimo trabajo de Heracles entremezcla las hazañas realizadas por los fenicios y por los griegos en occidente, y esta fusión de leyendas debió de ser elaborada originalmente por los rodios.