LA SEÑORA DE LA PUERTA DE SEVILLA – JEREZ DE LA FRONTERA

libro-trazos-jerez-asombroso

Estrella de ocho puntas es el emblema de la orden militar de Santa María de España o de la Estrella creada por Alfonso X el Sabio en 1272 para defender la frontera con los musulmanes y en cuyo sello aparecía dicha estrella en que se leía: “CAPITULI: ORDIS: MILICIE: SCE: MARIE: DE: CARTAGENIA” cuyo simbolismo queda claramente expresado por Alfonso X en la cantiga 325: “Con dereit ́a Virgen Santa/ a ́nome Strela do día/ cas si pelo mar grande/ como pela terra guía”.

La Orden militar cuyos estatutos eran semejantes a los de la Orden de Calatrava y que se regía por la regla del Císter poseía cuatro conventos: Cartagena, sede central que se ocupaba de defender el Mediterráneo; Santa María de Portu o Puerto de Santa María para la defensa del Estrecho; Crumenae o La Coruña que se encargaba de la costa atlántica y San Sebastián que se ocupaba del litoral cantábrico; intitulándose de España y no de Castilla con lo que se evidencia el alcance del ambicioso proyecto alfonsí, antecedente estratégico de los modernos departamentos marítimos de Cartagena, Cádiz y El Ferrol. Después del desastre naval de la campaña de Algeciras en 1279 y la cruenta derrota de la Orden de Santiago al año siguiente en la batalla de Moclín, los caballeros de Santa María de España pasaron a engrosar las más que disminuidas filas santiaguistas pasando a esta Orden todos sus bienes, con lo cual desaparecía la Orden de la Estrella aunque no su simbolismo ya que la estrella –Nuestra Señora de la Estrella– los guiaba tanto de noche como de día así por tierra como por mar.
A Ntra. Sra. de la Estrella, durante muchos años (siglos) se encomendaron todos los fieles que salían por la Puerta de Sevilla, para con ruegos y oraciones alcanzar protección, tanto sus personas como sus bienes. Hoy día la pintura de autor desconocido que estuvo en la Puerta de Sevilla, se guarda en la iglesia jerezana de San Marcos desde 1865, fecha en que fue derribado el arco de la puerta en donde mantenía su agradecida presencia.

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s