DOLMEN MISTERIOSO DE ALBERITE, EN DONDE LO QUE ES, NO SOLAMENTE ES

alberite_lzn-1
Nuestro planeta es solo una pequeña parte del vasto tapiz cósmico. Una estructura resplandeciente de mundos aun por describir, cada uno de esos mundos es tan real como el nuestro. En cada uno de ellos hay una sucesión de incidencias, eventos, ocurrencias que influyen sobre su futuro.
Incontables mundos, innumerables momentos, una vastedad de espacio y tiempo.
alberite5_lzn
Si nos entregamos ante la superstición, la codicia, o la estupidez podemos sumir nuestro mundo en la oscuridad más profunda.
La importancia sobre el grado de información/desinformación es clave para tomar las decisiones correctas y emprender aquellos caminos que no nos llevan a ninguna parte. Muchos de nosotros buscamos lo mismo: conocer la verdad sobre el mundo/universo en que vivimos, la forma y manera en que está estructurado, quiénes somos y hacia dónde se dirige la Humanidad. Por ello, es clave conocer qué contenido es desinformativo y qué contenido no lo es o en cualquier caso, en qué medida no lo es.
Todas las culturas, desde la más remota antigüedad han utilizado, seguramente guiados por su propia intuición, determinados lugares donde todo parece estar cargado o irradiado por una energía superior, extraña, y el universo conocido reacciona de forma distinta.
El planeta está salpicado de unos lugares maravillosos donde se respira misterio y poder, donde las leyes físicas que conocemos parecen no tener el mismo efecto que en los lugares normales o comunes
Un sitio de poder es un lugar en el cual la energía fluye de una manera mágica, especial. Las personas que pueden ver la energía en estos sitios la describen como un remolino ascendente, también se ha llamado vértice energético.
Generalmente estos sitios están ubicados en lugares particulares, en algunos la naturaleza se mantiene en estado puro, virgen, otros en los que antiguamente sencillamente se celebraron rituales o ceremonias sagradas. Son lugares enigmáticos y míticos que muestran un lenguaje ancestral oculto, el mismo que ahora está comenzado a salir a la luz y a conocerse.
alberite14_lzn
Cada sitio de poder tiene sus propias características energéticas, por ejemplo aquellos en los que la calidad de energía vital es de alta pureza y crea vértices naturales, dándose alrededor de montañas sagradas, picos nevados, grandes saltos de agua. Los que además de la belleza natural tienen construcciones de piedra de diversas escalas o han sido centros sagrados de civilizaciones lejanas: los dólmenes. Encontramos también aquellos que conservan la energía de alguna antigua ciudad o poblado desaparecido.
Una gran mayoría de los sitios de poder fueron centros ceremoniales donde se honraba a la naturaleza y a la Diosa Tierra, generalmente podemos ver en estos lugares, grandes círculos de piedra orientados hacia las cuatro direcciones de tal forma que durante los equinoccios y los solsticios, los rayos del sol se asoman por rendijas o tocan paredes reflejando la luz de forma asombrosa. Otros los encontramos orientados a constelaciones específicas o dibujan en la tierra la forma de las estrellas, materializando la máxima hermética “como es arriba, es abajo”.
La primera civilización europea occidental es la Megalítica, que se situó en la zona de Andalucía y sur de Portugal dando lugar posteriormente a la cultura Tartesica (Doña Blanca-Puerto de Santamaría), eran gentes del Atlántico.
¿Por qué se nos insiste hasta la médula que las primeras civilizaciones provienen de Oriente? ¿Por qué, pese a todas las evidencias, se nos quiere hacer ver lo que a todas luces está claro? Las civilizaciones antiguas más conocidas tienen su origen en Occidente, hacia las columnas de Hércules, dado que más allá no había tierra conocida. ¿O sí?…la Atlántida
Los dólmenes son quizás los monumentos prehistóricos más conocidos por todos, aunque es frecuente tener una idea equivocada de ellos, de su arquitectura y de su uso.
alberite2_lzn
Los arqueólogos habitualmente tropiezan con dificultades para investigar y catalogar los dólmenes, debido a la reutilización durante mucho tiempo de sus estructuras y por los saqueos que han sufrido en tiempos pasados y presentes, que hacen difícil su investigación y estudio.
La reutilización de estas descomunales obras de nuestros más remotos antepasados, es lo que en ocasiones puede dar lugar a confusiones, pues el encontrar restos de cadáveres humanos, objetos diversos y ajuares funerarios, esto no quieren indicar de manera contundente y definitiva que pertenezcan a sus primeros constructores, pues pueden pertenecer a otras de las diferentes fases culturales que los han ocupado. Aunque algunos arqueólogos afirman que se tratan de monumentos funerarios (necrópolis), no se han encontrado o reconocido poblados a los que asociarlos, es decir: no conocemos pues hábitat de carácter estable para sus constructores.
Los dólmenes se localizaban casi siempre en lugares escogidos para que fueran visibles desde mucha distancia. Se buscaban puntos dominantes del paisaje, que han continuado siendo referencias geográficas en el transcurso de los siglos, hasta el punto de coincidir con frecuencia con las líneas del término en época medieval o moderna.
La orientación de sus entradas no es tampoco aleatoria, sino que se siguen unas pautas fijas. Se intenta que miren hacia el sur o sureste, por motivos religiosos. Se deseaba que los rayos del sol entrasen en la cámara durante los solsticios de invierno y verano.
Es una evidencia el paralelismo existente entre el templo de piedra románico, sacralizado, con restos humanos y exvotos en su interior; y las primitivas construcciones sagradas de hace seis milenios a las que llamamos «megalitos».
alberite_lzn-3
Actualmente conocemos que los dólmenes fueron tumbas de diferentes grupos culturales desde el neolítico hasta el calcolítico, destinadas para recibir diversos cadáveres, como si fuera el panteón de un clan o de la tribu. De sus formas, simples y complejas, formadas por multitud de losas y muros de piedra seca, siempre cubiertas por un túmulo de tierra y rocas, solamente conservamos frecuentemente las ruinas de su cámara.
Referente a una utilidad funeraria, los elementos del Dolmen de Alberite (Cádiz), constituyen un espacio simbólico que revela las características de la sociedad que lo utilizó en referencia a la muerte y el mundo de los vivos.
Todos los objetos depositados en el enterramiento se vinculan directamente con las formas de producción y los modos de vida de esta comunidad. En el complejo, enmarcado en un conjunto de unos mil metros cuadrados de superficie, han aparecido tres «jambas» con notables manifestaciones artísticas grabadas y pintadas de distintos estilos, con clara representación esquemática, típica del denominado arte megalítico.
alberite_lzn-6
También se ha documentado un rico ajuar, que habla de la importancia del monumento y del status social de las personas en él enterradas.
Entre el material hallado en Alberite se encuentran cuatro grandes láminas de sílex, un prisma en cristal de roca, dos grandes escoplos, unas 1.100 cuentas de collar, tres ídolos betilos y utensilios para el acondicionamiento y ornamento del dolmen, una paleta caliza para ocre y numerosos machacadores. De la posición que estos objetos tenían en el yacimiento se deduce la existencia de un «auténtico proceso de enterramiento ritual».
Un estrato de arcillas con más de 200 fragmentos de cerámica de sílex del Neolítico Final, depositado bajo el enterramiento define los sistemas económicos de la población (producción, consumo, almacenaje).
Además de relacionarse con las estrellas y la naturaleza, los sitios de poder dolménicos hechos por civilizaciones antiguas tienen implícito otro lenguaje oculto en su disposición, el de la Geometría sagrada. No solo en muchos de estos lugares está la geometría en forma de cruces, círculos, símbolos, pictografías, grabados en piedra o formas arquitectónicas, sino también en una conexión a otra escala mayor de tipo geográfico, que es la de la red planetaria o red cristalina.
alberite_lzn-4
Las claves se hallan en el sonido o más aún en las vibraciones porque estos son un elemento fundamental que nos permite entender el propósito de las antiguas construcciones sagradas, los dólmenes.
Los constructores de dólmenes, en lugares muy diversos, orientaron sus obras pétreas hacia los solsticios o equinoccios solares y hacia determinadas estrellas. Parece seguían un plan maestro. Los diseñaron los “dioses” fundadores y quienes recibieron su herencia cuya finalidad era servir como puertas que uniesen el cielo con la tierra. Son frutos de una ciencia sagrada que apenas empezamos a comprender, en ella jugaban un papel importante la metódica observación de las estrellas y del sol hacia los que están orientados sus monumentos con gran precisión.  Dichos conocimientos se remontan a una civilización desaparecida tras una catástrofe, la Atlántida, Lemuria y Mu.
Existen 1500 dólmenes, los más antiguos se sitúan en el sur de la península ibérica y se han extendido por las cornisas mediterráneas y atlánticas. Estos fueron levantados por gigantes. Los Nefilim antes del Diluvio. Los Nefilim son hijos de los «hijos de Dios» (בני האלהים, bnei ha’elohim) y las «hijas del hombre» (bnot ha’adam) (Génesis 6:1-4). Según la interpretación, el término Nefilim se ha traducido variadamente por «gigantes», «titanes» o aún se ha dejado en el original hebreo. Para los arameos, el término Nephila se refirió específicamente a la constelación de Orion, y así los Nefilim serían descendientes medio divinos de esta constelación. Según la Biblia, los Nefilim aparecen como el deseo de algunos ángeles de tener relaciones sexuales con las mujeres de la tierra.
“Y aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra y les nacieron hijas, al ver los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas”.
“Los Nefilim se hallaban en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos del Dios continuaron teniendo relaciones con las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos, estos fueron los poderosos que eran de la antigüedad, los hombres de fama”.
alberite_lzn-5
El dolmen es lugar de peregrinación de personas que ven la vida de una manera diferente. Cultos a las fuerzas de la naturaleza. Alberga un conocimiento pagano. Un sitio con vida, de encuentros, de cambios y de fiestas, un sitio abierto. Un viaje al interior de uno mismo. Una puerta hacia lo invisible. Tiene una ubicación terrena muy especial, está situado en un lugar estratégico
La ubicación del montículo, visible desde lejos, lejos de cualquier lugar habitado, sugiere que no fueron sólo tumbas, sino también el lugar de culto a los antepasados. El hecho de que algunas piedras de pie aislados estén perforadas con un agujero ha sugerido a algunos que fueron utilizados como apoyo y calendario astronómico. Este agujero podría ser utilizado para apuntar.
¿Quiénes eran los enigmáticos constructores?. El hombre antiguo es sorprendente. Los constructores desaparecieron sin dejar rastro. Los constructores reales se nos escapan quienes eran, simplemente se nos evaden.
Aquí, en Alberite las energías telúricas normalmente marcadas por corrientes de agua, provocan que sea un lugar diferente a cualquier otro. En ningún otro sitio a los alrededores hay tantas corrientes acuíferas como en los dólmenes
El dolmen es una máquina de espiritualidad, pone en jaque a la lógica y es un desafío para el individuo del siglo XXI. Son máquinas del tiempo que se pueden activar. Es un tesoro espiritual en soporte físico.
alberite3_lzn
El sonido en él es el elemento clave para comprender una de las funciones. Su propósito es captar, manejar y modular una energía de origen cósmico con el fin de ayudarse al desarrollo de las potencialidades humanas. Funcionaria como una central emisora de poderosas vibraciones. Los dólmenes son reguladores armónicos, emisores. No solo para mantener el equilibrio energético del planeta, sino conectar con las energías procedentes del Cosmos.
Son transmutación alquímica para los que saben aprovecharse de sus energías, aquellos que buscan un viaje interior, una experiencia mística diferente. Un estado que te conecte con lo divino. Es un instrumento muy propio para comunicarse con Dios, un jardín donde se puede soñar.
Es un lugar de poder. Guarda el secreto del pasado. Objeto de culto sobre los cuales nadie sabe nada, un lugar vivo y tiene una finalidad: sitio para transmitir conocimientos. Unión de lo celeste y lo terrestre. La palabra perdida. Máquina de espiritualidad que se convierte en un instrumento musical.
alberite4_lzn
El dolmen es más que piedras, si se sabe observar con otros ojos. Disfrutar del sitio y aprender a absorber todo lo que se tiene alrededor. La clave está en los signos. Hay mensajes muy concretos. Cualquier reverberación es impactante. Se puede provocar en nosotros, un estado alterado de conciencia.
Los dólmenes son construcciones vivas. Lo objetivo y lo subjetivo se unen en este lugar. Dentro de él, la luz y el sonido son estados alterados. Experiencias místicas. Es una máquina de espiritualidad. Constelación que abre las puertas al hombre. Tiene una finalidad de información social y otra de orientación espiritual.
alberite_lzn
Los constructores querían dejar mensajes y que fuera utilizado como herramienta para la trascendencia. Nada ahí es casual. Hay una llamada a lo espiritual. Experiencia que afecta el espíritu del observador. Conocimiento a través de las emociones que producen las piedras, el viaje hacia el interior de uno mismo. Infinitos niveles de la realidad y percepción.
El dolmen de Alberite en Cádiz y su secreto inconcluso, es un lugar indudablemente apasionante en muchos sentidos, quien le visita llena su mochila y nunca sale defraudado.

4 comentarios en “DOLMEN MISTERIOSO DE ALBERITE, EN DONDE LO QUE ES, NO SOLAMENTE ES

  1. En estos momentos de mi vida estoy estudiando con 2 rabinos.que dios le de bendiciones al que puso este documento

    Me gusta

  2. Fascinante hoy me encontré en sueños y perdí el tiempo en preguntarles a tres chicas que como llegué aquí si estaba en mi casa fue cuando dije Aaa esto no puede ser un sueño con lo real y consiente que era, tenía unas palabras escritas en unas la minas acostadas medio enterradas y sin descubrír en ves de leer me agacha cojo tierra del suelo que estaba empapada de agua la sentí en mis manos para ver qué no era un sueño y me desperté que sensación tan agradable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s