DE JEREZ A JEREZ Y TIRO PORQUE ME TOCA

Según Ibn Galib, la capital de la Cora era Saris Saduna, es decir Jerez; sin embargo, al- Udri primero, y más tarde, al- Himyai sitúan su capital en Qalsana (Calsena), ciudad yerma, localizada por Dozy en la confluencia de los ríos Guadalete y Majaceite, al sur de Arcos de la Frontera. Otra ciudad yerma, no lejos de Qalsana, es Lakka, que correspondía a la antigua ciudad romana de Lacca, exportadora de aceite a Roma, y que daba nombre al río que por ella pasaba Wadi Lakka, o Guadalete. Dice al-Mimyari que la antigua capital de la región había sido Medina Sidonia, llamada a partir de finales del s. IX, Madinat Ibn al- Salim.
Los límites de la Cora de Saduna (=Sidonia) parecen relativamente fáciles de determinar con los textos de al-Razi y de Ibn Galib; por el Norte limitaba con las coras de Sevilla y Morón; al Este lindaba con la gran Cora de Écija (ya que, según el-Razi y otras fuentes, éste incluía a la ciudad de Ronda) y con la Rayya; por el sur limitaba con la Cora de Algeciras, en la laguna de La Janda, y por el oeste, con el Atlántico. Incluiría gran parte de los actuales partidos judiciales de
Sanlúcar, Jerez, Arcos, Puerto de Santa María, Chiclana, Medina Sidonia, Grazalema y Olvera.