CUCHILLO EN MANO, SAN BARTOLOMÉ SE ATRINCHERA EN JEREZ DE LA FRONTERA

San Dionisio es nombrado Patrón de Jerez de la Frontera por el Rey Alfonso X “El Sabio” tras reconquistada de la manos “moriscas”, el 9 de Octubre de 1264. En esa fecha los castellanos entraron en Jerez y toda la población musulmana abandonó la ciudad poniendo a salvo sus vidas, pero no sus pertenencias. Alfonso X ordenó asimismo la construcción de una parroquia en su honor, así como la iglesia del Salvador, la actual Catedral y otras cuatro iglesias.
Dionisio fue el primer obispo de París. Después de ser decapitado, Dionisio anduvo durante seis kilómetros con su cabeza bajo el brazo, atravesando Montmartre, por el camino que, más tarde, sería conocido como calle de los Mártires. Al término de su trayecto, entregó su cabeza a una piadosa mujer descendiente de la nobleza romana, llamada Casulla, y después se desplomó. En ese punto exacto se edificó una basílica en su honor. La ciudad se llama actualmente Saint-Denis.
Este San Dionisio, es el verdadero patrón de Jerez, aunque algunos jerezanos se sacaron a otro de la manga, un griego que no pintaba históricamente nada, tampoco terciaba velas en el entierro, ni mucho menos nombramiento por Alfonso X “El Sabio” que por algo sería sabio.

Al griego, que tenía la cabeza en su sitio, lo pusieron en el altar mayor, entre dos «falsos santos», y al auténtico lo mandaron a donde nadie lo pudiese ver, a no ser a riesgo de romperse el cuello o lesionar las cervicales.
Parece ser que San Bartolomé, viéndolas venir, y sintiéndose el siguiente en la lista entre cambalaches de santos, ha sacado su cuchillo dispuesto a rajar al que se tercie, que para algo es el patrón de los curtidores y carniceros locales.
Sea cierto, o no, lo que me han contado, la imagen de San Bartolomé, forma parte del tesoro histórico de Jerez de la Frontera, y la Primitiva y Hospitalaria Hermandad del Apóstol Señor San Bartolomé y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Mayor Dolor en el Paso del Ecce-Homo, conocida popularmente como Hermandad del Mayor Dolor, es posiblemente la más antigua cofradía de la ciudad, fundada el 5 de abril de 1488.