SANTO CON DOS CABEZAS – JEREZ DE LA FRONTERA

San Teotonio (San Teutonio), nació alrededor del año 1080, en Tuy (Pontevedra). Teniendo más de ochenta años de edad, murió el 18 de febrero del año 1166, siendo sepultado en la sala capitular del monasterio de la Santa Cruz de Coímbra, Portugal. Fue canonizado por el Papa Alejandro III un año después de su muerte, convirtiéndose de esta forma en el primer santo portugués oficialmente canonizado. En el año 1630 fueron exhumados sus restos, trasladándose cerca del altar mayor. Es el santo patrono de la ciudad de Viseu y de su diócesis.

Todo iba bien hasta que en Jerez de la Frontera, José Vint, Caballero de la Orden de Calatrava, muy devoto de santo Domingo de Guzmán, quiso poseer la reliquia de San Teutonio (en Jerez le llaman mayormente así), cosa que logró con la ayuda portentosa del obispo fray Martín de Santo Tomás de la Orden de Predicadores, el cual se la regaló en el año 1660. Dicha reliquia llegó, no faltaría más, ni sería menos, procedente de Roma centro del gran negocio y trapicheo de reliquias a tutiplén.

El 10 de marzo de 1739, los frailes del Real Convento de Santo Domingo de Jerez, “en ceremonia solemne, colocaron el cuerpo de San Teutonio mártir en el interior de una urna dorada con tres cristales y la calavera del santo sobre un cojín de terciopelo rojo. También se introdujo en la citada urna una especie de cartera de hojalata, que aún se conserva, conteniendo los certificados de autenticidad de dichos restos”.

Hoy día se guardan en la capilla del Sagrado Corazón de la iglesia de San Marcos, eso sí, discreta y oportunamente oculto a los ojos profanos mal pensantes. Es el milagro del santo con dos cabezas: una en Jerez y otra en Coímbra (Portugal). Todo es posible en el mundo de lo sobrenatural.

NOTA: La iglesia de San Marcos en Jerez de la Frontera, construida sobre una antigua mezquita, es vórtice telúrico y enorme centro de poder catalizador/armonizador de energías, beneficioso para el cuerpo físico y aura humana.