OTRAS HIERBAS

AUSENCIA

AUSENCIA
Uno de los problemas en estas fechas es que si estamos atravesando un duelo reciente, o incluso si esa persona ha fallecido hace tiempo, solemos sentirnos culpables de estar todos juntos celebrando un momento feliz, cuando falta alguien entre nosotros.
Silvia Carpallo, nos dice que celebrar la Navidad no significa olvidar a quien no está, sino que de forma contraria significa aceptar que no está, recordarle pero seguir viviendo y disfrutando de quien hoy por hoy sigue estando con nosotros.
La culpa es una emoción que está muy arraigada en el ser humano. Las personas somos capaces de sentirnos culpables por casi todo, así que no es de extrañar que cada vez que sintamos alegría y disfrute haciendo algo que antes hacíamos con una persona que ya no está, sintamos que estamos haciendo algo malo y aparezca la culpa.
En estas fechas es casi imposible estar al margen de la cantidad de mensajes y recordatorios que invitan a ser felices, pero el bombardeo mediático de alegría y felicidad puede ser un infierno para quienes están viviendo un duelo o no lo han superado
Aunque sintamos dolor, debemos seguir avanzando, porque si congelamos nuestra vida, el proceso de la etapa del duelo se paraliza, no sigue su curso y se prolonga en el tiempo, por eso en la primera Navidad, si fue reciente la pérdida, sentiremos dolor pero hemos de pensar que este poco a poco se convertirá en nostalgia con el paso del tiempo.
LA FAMILIA ESTÁ FORMADA POR LOS QUE ESTÁN VIVOS Y LOS QUE NO LO ESTÁN

Las emociones verdaderas

Las emociones verdaderas no son convencionales
No todo son nubes borrascosas.
La vida es cuestión de administrar el dolor, y yo necesito mejorar la gestión del mío a golpe de flamenco y vino, mas el cantaor Juan de Márquez y el tocaor/cantaor Marco el Curandero, dos que hacen por cuatro…

ZURBARANES

ZURBARANES
En el pasado existía lo mágico lo sagrado, nuestro mundo lo ha perdido.
El Museo Arqueológico Provincial en Cádiz, es un lugar idóneo para guardar y exponer una extraordinaria colección pictórica de zurbaranes dirigido al disfrute cultural de todos. La entrada al museo es gratuita.

DANDO CAÑA

DANDO CAÑA
Me gusta la incertidumbre con las sensaciones fuertes.
La música no tiene por qué contener un mensaje social, sino ser social en sí.
El salto de las falsas fronteras entre alta y baja cultura lo vivimos a través de la música.
Es el arte más elevado, y probablemente el primero de todos. También el más necesario. Así que seguro que seguirá habiendo música SIEMPRE. No sé cómo, pero la habrá.

Mi vaso

Mi vaso es pequeño, pero bebo en mi vaso.
Siempre hago lo que me da la gana, y eso es placentero.
Estoy carcomido por mis adicciones.
Me espera el infierno.
Jerez mola. En jerez se es feliz.
Se admite creer que todo el mundo puede quererse.

HALLOWEEN O TODOS LOS SANTOS

HALLOWEEN O TODOS LOS SANTOS
El pasado nunca está quieto.
Siento bastante lástima por los jóvenes. Siguen pasándoselo en grande, pero siento que les han robado la cultura. Nada es específicamente suyo.
Es triste que esta generación tenga que saquear el pasado buscando algo que contar, porque el pasado es más vibrante y excitante que lo que tenemos hoy.
Ponerse máscaras procede de las viejas tradiciones celtas, el objetivo era espantar a los diablos que llegaban con la larga noche que se avecinaba— y de caramelos —el famoso truco o trato, otra costumbre celta para mantener entretenidos a los espíritus malévolos con pequeños regalos.
Las únicas tradiciones culturales que se preservan son las que contienen residuos de barbarie o de oscurantismo religioso.
Ya lidiamos todos los días con cosas feas como para encima tener que pasarnos dos días viendo desfiles de esqueletos, zombis, muertos y seres andrajosos. Es el feísmo elevado a su lado más radical. Lo desagradable llevado al extremo.
Halloween es una derivación de All Hallows’ Eve que quiere decir precisamente víspera de Todos los Santos.

RASGUÑOS DE OLORES

RASGUÑOS DE OLORES
Las batallas hay que darlas independientemente de su resultado.
Yo leo a los místicos y estos tienen razón, la vida espiritual es una aproximación a la profundidad del mundo.
En estos momentos iniciales de otoño, echo de menos los días transcurridos en mi rodar, repletos de vivencias y estudio, por los pueblos de la ribera del río Tajuña (Valdilecha, Tielmes, Carabaña, Perales, etc.) o los de la Axarquía malagueña (Arenas, Competa, El Borge, Canillas, Árchez, etc). Y ya ni digamos en la Sierra gaditana (Benamahoma, Grazalema, Arcos, Alcalá de los Gazules etc.). Sin olvidar la Granada ajena y desconocida de Salar, Huátor Tájar, Alhama de Granada, Arenas del Rey, etc.
Pensándolo bien, reconozco que me ha cundido “opíparamente” la existencia llevada, en cuanto a olores de otoño me refiero. Su humo saliendo de las chimeneas, sarmientos quemándose a las puertas de las casas, listos estos en los preparos de braseros, más las castañas madrugadoras anunciando que después del Día de Todos los Santos llegará Navidad. Y ese muy peculiar olor de las matanzas del guarro en los pueblos y su lumbre. Matanzas a las que siempre me las he arreglado para llegar tarde y no escuchar los “gritos” de una muerte infame que me destroza por dentro, aunque sé perfectamente que forma parte del ritual.
El otoño es una obra de arte repleta de contenido y rasguños en los sentidos.

 

LOS TACAÑONES

LOS TACAÑONES DE ARCOS DE LA FRONTERA
Cuenta Pérez Regordán, en una de sus suculentas crónicas sobre los “Pajarracos” (arcenses), que a ciencia cierta se afirma que dos ricachones de últimos del XIX se reunían, en la casa de uno de ellos, todas las noches para charlar un rato y que, en el momento de comenzar el tema del día, apagaban vela para no gastar cera.
––Para charlar no necesitamos luz.
Acto seguido se echaban bajo los pantalones, para tampoco gastarlos con el rozamiento…

LA GUASA DE LAS RELIGIONES

LA GUASA DE LAS RELIGIONES E IGLESIAS
Haciendo tiempo, esperando el inicio de las “Cantigas y Danzas para Rogar y Beber”, del Jerez Medieval, me vinieron a la cabeza las palabras de Javier Marías, referentes a que las religiones se han arrogado o se arrogan (según los sitios) el derecho a interferir en las creencias y en la vida privada y pública de los ciudadanos; a permitirles o prohibirles, a decirles qué pueden y no pueden hacer, ver, leer, oír y expresar.
Las religiones se han permitido establecer lo que estaba bien y mal, lo lícito y lo ilícito, y no según la razón y un consenso general, sino según dogmas y doctrinas decididos por hombres que decían interpretar las palabras y la voluntad de Dios. Pero a Dios –a ningún dios– se lo ve ni se lo oye, solamente a sus sacerdotes y exégetas, tan humanos como nosotros.
En Arcos de la Frontera, un conocido y prestigioso arqueólogo, oriundo de la localidad de la Peña, fue increpado y amenazado con un palo, en la Basílica Menor de Santa María por “atreverse” a dar información del templo de su pueblo a amistades que le acompañaban, sin pasar por taquilla y venia. Algo igual sucede en muchos monumentos religiosos, como por ejemplo la Mezquita de Córdoba.
Parece que el saber y el pensar por cuenta propia, va en contra de la recaudación o negocios montados que no pagan impuestos.

TENERLOS CUADRADOS

TENERLOS CUADRADOS
En la España del capitalismo mágico, todo es tan fantástico en esta historia que te desquicia y angustia porque no encuentras por ningún lado el principio de realidad.
Hallándome en la Plaza del Mercado (Jerez de la Frontera), un tabernero auténtico del terreno, apodado “El Rubio”, entre copa y copa, me pasa socarronamente un apunte, recordándome otros tiempos cuando los españoles “quadrata testicula habent“.
Hacer lo que uno tiene que hacer es hoy día un acto de héroes. Ya nadie los tiene CUADRADOS.
Preferimos la soporífera comodidad de dejarnos llevar al “Callejón Fantástico”, el de las “Fantasías de la normalidad democrática”.

Posiblemente

Posiblemente los restos arqueológicos de la pareja de homosexuales mas antigua del planeta, hasta la presente, se encuentran en el Museo Municipal de San Fernando (Cádiz)
La conducta homosexual siempre ha existido.

HABLANDO SOLO

HABLANDO SOLO
«Toda la verdad, la que significa la verdadera realidad, no está lejos, sino dentro de cada quien.
El Sistema se ríe a mandíbula batiente como se rio de hippies, pacifistas, vegetarianos, visionarios religiosos, profetas y hasta del mismo Dios, a quien crucificó como si tal cosa y continuó en su rollo, permitiendo además que los seguidores del crucificado se montaran algunas fes de pimpón y jugaran a príncipes de almas.
El Sistema es muy listo, y enfrentarse a él requiere algo más que consignas estúpidas aunque ingeniosas, propósitos de buen rollo y cosas por el estilo.
Lo único que se puede hacer y que se debe hacer, es no participar del Sistema.
El Sistema, así, morirá de muerte natural por inanición».

EL ÚLTIMO ALFARERO

EL ÚLTIMO ALFARERO, CERAMISTA Y OTRAS HIERBAS
La nueva glaciación se ha iniciado. Nuestra mirada ya no es más la del animal carroñero, cuyo campo visual sólo puede enfocar un rectángulo de luz sobre su presa, ahora somos los cyborg, organismos cibernéticos, híbridos, mitad hombres, mitad mujeres, mitad maquinas.
Desertor de la corbata, y con un grosor de piel más delgada al común de los mortales, susceptible a padecer las inclemencias de los sentimientos, el último alfarero ceramista de Jerez, nos descerraja un tiro directo a las emociones en la exposición de su obra en la Plaza del Mercado, en Jerez de la Frontera.
La creación es, por supuesto, en Fernando G. Durán, una experiencia interna, que se desenvuelve en un ámbito externo.
En el trasfondo de su obra se halla, en buena medida, su vida cotidiana.
Fernando, busca la claridad y el equilibrio. No un equilibrio inmóvil, sino fluctuante.
Lo que importa en Fernando G. Durán, es el momento, no el simple hecho de levantar o conseguir la obra, sino algo mucho más cálido y terrenal, añadir al simple acto la agitación del símbolo, del signo.
Ambas revelan idéntico espíritu eminentemente íntimo, siendo en realidad una sola.
El denominador común en la obra de Durán es el ser humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s