EL “PÁJARO” ESCONDIDO EN LA CARTUJA DE JEREZ DE LA FRONTERA

Llegaban antes del anochecer, tocaban la puerta, preguntaban por el dueño de la casa, lo hacían salir como se encontrara y sin permitirle siquiera un beso para su mujer o para sus hijos, lo montaban en uno de los coches azules que hacían las noches del Valle del Cauca (Colombia). Al día siguiente, la mujer y sus hijos tenían que ir al anfiteatro a reclamar el cadáver que casi siempre encontraban unos pescadores del río Cauca o los barrenderos del municipio. No llevaban otra marca distinta que la de los balazos en la nuca o la de las cuerdas con que los ataban de pies y manos para tirarlos al río.
Se denomina “Pájaros” a un grupo armado ilegal en Colombia que existió durante los años de La Violencia, especialmente en Cali y el Departamento del Valle del Cauca.
El término «Pájaros», era dado a dichos sicarios por su comportamiento furtivo; asesinaban y huían rápidamente. Su alias respondía a que hacían su trabajo rápido o «volando», de ahí la terminología de «Pájaro». La mayoría de los «pájaros» eran hombres pertenecientes a la clase alta.

roberto lanas valecilla 2-2

El tristemente famoso Roberto Lañas Vallecilla, conocido por el mote “El Pájaro de San Antonio”. Inicio sus pasos dentro del Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC); como tantos jóvenes, en sus primero años fue seducido por el fascismo en boga en Alemania, Italia y España. Prestó servicios a la Alemania nazi como soplón (espía), conspirando en Estados Unidos, hasta que fue apresado por el FBI y sentenciado a muerte de la que se libró.

libro-trazos-jerez-asombroso

A Roberto Lañas Vallecilla, se le presenta como un hombre piadoso y fanático del partido conservador. Bajo su responsabilidad aparece un prontuario de miedo y de terror. Es responsable de múltiples asesinatos, ocurridos entre 1948 y 1956. Por esos hechos violentos nunca fue condenado porque su poder de intimidación lo impidió.

Roberto Laña 2-2

Gozó del beneplácito del régimen franquista tardío, quien le dio cobertura, ocultamiento e identidad falsa, hasta que murió de un ataque al corazón en una celda de la Cartuja en Jerez de la Frontera, en donde se encontraba escondido manteniendo una placida vida de portero de convento, sin despertar la más mínima sospecha de su turbio pasado. Su realidad está lejos de ser un romántico agente secreto de película del Führer, y menos aún, monje cartujano.

mah673-2

FUENTES: Harold Alvarado Tenorio, Víctor Diusabá Rojas, Fernando Soto, Saúl Arboleda, Diario de Jerez, Antonio Mariscal Trujillo, y otros

Un comentario en “EL “PÁJARO” ESCONDIDO EN LA CARTUJA DE JEREZ DE LA FRONTERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s