El Índex librorum prohibitorum, fue el libro en el que se incluyeron todos los títulos que para la Sagrada Congregación atentaban contra la fe católica. Durante cuatro siglos el Índex devoraba títulos de todo tipo y los enviaba a la hoguera: novelas, tratados de filosofía, textos políticos, históricos, biografías o ensayos. Todo lo que atentara contra la moral cristiana o fuera en contra de los dogmas de la Iglesia iba a parar a sus páginas.
Se creó a petición del papa Pío IV y distribuido por primera vez en Venecia. Tuvo más de 40 ediciones, siendo la última en 1948, hasta que en el papado de Pablo VI, el 14 de junio de 1966, descontinuó su impresión.
La censura sobrevive, actualmente el Opus Dei se encarga de catalogar las obras y autores para su lectura y hasta su prohibición. Retoma la función hecha en otros tiempos por la Sagrada Congregación del Índice.
Lectura prohibida. Para leerlos se necesita permiso del Padre (Prelado).
1- El extranjero, El Verano, El Hombre Rebelde, y Bodas, de Albert Camus.
2- La obra completa de Karl Marx, incluido el Manifiesto del Partido Comunista.
3- Casa con Dos Puertas, Chac Mool y Otros Cuentos, Las Buenas Conciencias, y Terra Nostra, de Carlos Fuentes.
4- Ética para Amador, de Fernando Savater.
5- Lo que Canté y Dije de Picasso, de Rafael Alberti.
6- Kamasutra, de autor anónimo.
7- La muchacha de los Ojos de Oro, y Cuentos Libertinos, de Honoré de Balzac.
8- Memorias de una Joven Formal, El Segundo Sexo y La Edad de la Discreción, de Simone de Beauvoir.
9- La Tregua, de Mario Benedetti.
10- Caballo de Troya, I, II, III, IV, V Y VI, de Juan José Benítez.
11- Decamerón, de Giovanni Boccaccio.
12- Plegarias Atendidas, de Truman Capote.
13- Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento, de Carlos Castañeda.
14- Enciclopedia del Erotismo, La Colmena, Oficio de Tinieblas 5, Cristo versus Arizona, San Camilo 1936, y Rol de Cornudos, de Camilo José Cela.
15- Brida, El Peregrino de Compostela, y A Orillas del Río Piedra me Senté y Lloré, de Paulo Coelho.
16- Textos Políticos, Sesenta y Dos Modelos para Amar, Libro de Manuel, y Último Round, de Julio Cortázar.
17- La Dama de las Camelias, de Alexandre Dumas.
18- La Ciudad de las Mujeres, de Federico Fellini.
19- Cien Años de Soledad, El Otoño del Patriarca, y El Amor en los Tiempos del Cólera, de Gabriel García Márquez.
20- Cinelandia, La Nardo, y Solana, de Ramón Gómez de la Serna.
21- Demian, y El Lobo Estepario, de Hermann Hesse.
22- Ulises, de James Joyce.
23- La danza de la muerte, y El juego de Gerardo, de Stephen King.
24- Trópico de Cáncer, Los días de Clichy, Trópico de Capricornio, y Ambulancia, de Henry Miller.
25- Poesie d’amore (Ed. Newton Compton), de Pablo Neruda.
26- Los Signos en Rotación y Otros Ensayos, de Octavio Paz.
27- En Busca del Tiempo Perdido: Capítulo IV: Sodoma y Gomorra; y Capítulo V: La Prisionera, de Marcel Proust.
28- Cosmos, de Carl Sagan.
29- Memorias del Convento, Manuel de Pintura y Caligrafía, y El Evangelio Según Jesucristo, de José Saramago.
30- Mitad Oscura, de Luis Spota.
31- La Agonía del Cristianismo, de Miguel de Unamuno.
32- Conversación en la catedral, La Chunga, La orgía perpetua, La tía Julia y el escribidor, Pantaleón y las visitadoras, ¿Quién mató a Palomino Molero?, La casa verde, Elogio de la madrastra, y Los cuadernos de don Rigoberto, de Mario Vargas Llosa.
33- Jerez insólito y paranormal, Por la otra arista, Trazos, Jerez asombroso, Bajo la peña, Viaje al fondo de la Andalucía sobrenatural, de Eduardo Arboleda.
34- Las uñas del león, La leyenda del dragón, de José María Pérez Gómez.
… OTROS.