AÑO 1476, FECHA DEL PRIMER LIBRO EDITADO EN ESPAÑA

Cuando vivimos los “estertores” del libro en papel, más la inmersión de cabeza en el libro digital, y el próximo aparecer del libro holograma (5 D – 7 D), es buen ejercicio recordar el gran salto que permitió la imprenta de Johann Gutenberg, que da paso al humanismo, convirtiendo al hombre en el centro de su existencia (apartando un poco a Dios).
El alemán Juan Párix de Heidelberg, estableció su imprenta en la segoviana calle Velarde. Allí, en el año 1476, elabora su obra: “El Sinodal de Aguilafuente”, que además de ser el primer libro publicado en España, también lo es en castellano. Está compuesto por un total de 48 hojas impresas, y con dimensiones 235x175mm
El libro recoge las actas de un sínodo celebrado en la villa segoviana de Aguilafuente, convocado por el Obispo de Segovia, Juan Arias Dávila, con el fin de reformar las disipadas costumbres de sus clérigos. Tenía como objetivos la alfabetización del clero. Reformar su comportamiento impidiéndoles llevar armas, estudiar cuatro años en las materias establecidas por el propio obispo o no portar sedas, anillos de oro y otras vestiduras que fueran ostentosas.

El Obispo Arias Dávila, promotor del libro, pretendía para los laicos una legalización de sus costumbres respecto a la Iglesia y a su compromiso con esta Institución. Entre sus medidas destacan regular su matrimonio oficialmente, la asistencia al culto por al menos un miembro de cada familia o que no se pudiesen realizar divorcios sin el consentimiento eclesiástico.