NOTAS EN LA BARRA DEL BAR (I)

bar casa vega1New

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

LA PACHECA & CASA VEGA CASTILLO
Ser bajito tiene muchas ventajas, una de ellas es que en la barra de los bares tienes el universo a tu altura con todos sus brillos y reflejos, tantos de este mundo como del “Mas allá”.
En la ruta sagrada del flamenco espontaneo en Arcos de la Frontera, hay que visitar obligadamente sus dos sacristías: “Bar La Pacheca” y el “Bar Casa Vega Castillo”, en el Barrio Bajo, si se quiere enterar uno de la misa, como poco la mitad. En ambos no se ve un guiri ni en cromos, y si mucha gente llana, autentica del terreno.
Desde luego que apalancado en cualquiera de sus barras puedo decir que nací para ser feliz, no para agradar a todo el mundo. Una persona real no es perfecta, una persona perfecta no es real. Mis amigos serán locos, degenerados, borrachos, fiesteros… pero son mis amigos.
En su día, le pedí a Dios todo en la vida y me dio venir a Andalucía para tenerlo todo. La felicidad por estas tierras es interior, no exterior; por lo tanto no depende de lo que poseamos, sino de lo que somos. Uno aprende aquí a ser feliz cuando entiende que estar triste es perder el tiempo, que es una soberana majadería.

EL POLLO PEDRO DEL HOSTAL SAN MARCOS
pollo camperoNew
Nació en la bonita campiña que está dirección Arcos de la Frontera – El Bosque, una primavera de sol radiante, en el seno de una familia de gallinas raza andaluza, con pedigrí, tipo perdiz, cabeza de color rojo oscuro bajando hacia la esclavina de color dorado con un flameado opaco, el pecho totalmente negro así como la cola con toque verdosos. En la punta de sus alas cuando estaban  cerradas aparecía el llamado espejo de color pardo.
El pollo Pedro era el niño mimado de su dueño José Antonio, prestigioso hostelero restaurador en Arcos de la Frontera.
El pollo Pedro desde pequeño recibió de parte de José Antonio, mucho cariño y doble ración de piensos, criándolo bajo los acordes musicales del grupo Dumaya (Tu pelo negro). El pollo Pedro tenía buen plante, gallardía y encantadora arrogancia, de ahí su éxito entre gallinitas jóvenes y también menos jóvenes. Su gran preocupación era pasearse y enseñoreándose delante de la población femenina, mas cumplir con sus obligaciones naturales, o sea, racatapun chinchin subir,  echar su polvorete, racatapun chinchin, bajarse y sacudirse en un santiamén, viviendo una vida placida sin ningún sobre salto.
Un día, de tantos que tiene el año, la mujer de José Antonio, la reconocidísima Paqui, le entro algún fenómeno “paranormal”, de esos muchos que tienen las mujeres, y la pagó con el pollo Pedro, a quien le dio matarile, compinchada con Isabel, bruja alquimista de los fogones y cocinera cinco estrellas Michelin de las buenas, yendo a parar el pobre pollo Pedro con sus huesos, pero sin plumas, a un perol enorme, con arroz redondo y mil secretos.
Yo estuve en sus funerales y puedo asegurar que del pollo Pedro no quedaron ni los olores, de lo “güeno” que estaba el puñetero campero, aunque si la foto.
Supongo que el pollo Pedro, ahora estará en el cielo (los pollos también van al cielo), rodeado de gallinitas cloqueando y caraqueando.

PERCEBES GADITANOS
cola 1
Estar en la cama mientras escuchas como llueve es uno de los mayores placeres de la vida y, si no salgo de ella y vivo en las nubes es porque el suelo está lleno de idiotas. El hijo de mi madre, este menda lerenda, no nació para aguantar estupideces.
Alguno asegura, en la leyenda urbana,  que el logotipo de una afamada bebida tiene una nariz y una raya de “percebes” como se le denomina en ciertos ámbitos de Cádiz a la cocaína que rula entre el mundo del flamenco, los caballos y los gallos de pelea. En otros sitios la llaman a esta droga “perico”.
La tan manida crisis económica tiene su lado bueno, uno de ellos es la desaparición de los tildados “señoritos” que tanto pululaban con ostentación y muestras de poderío en medio de ferias y romerías esnifando la droga que daba estatus. Ya no hay grandes fortunas locales en Jerez, Arcos de la Frontera etc, tan solo quedan “fantasmas” que arrastran apellidos de familias caídas en desgracia, muchas ínfulas (estupidez) y la billetera vacía.
Las cosas siempre pasan por algo; por idiota, por ejemplo…

DOMINGO POST MORTEM
niño de la pastoraNew2

No vivimos en un mundo racional sino en uno inverosímil, de una profunda irrealidad, donde nadie sabe lo que está pasando ni lo que va a pasar, un mundo en el que hay una crisis económica que nadie se ha enterado en qué se basa.
Confieso que soy un pecador y me compraré un silicio en los chinos para purgar mis pecados. La verdad es que no todos los días tengo ganas de sonreír, hablar y actuar como si la vida fuera perfecta.
Estoy baldado, esto del flamenco y la buena vida recogida de “capillita light” que me he propuesto en Arcos de la Frontera, es casi incompatible. A última hora de la noche, ya de “madrugá”, cuando se había marchado el público en el Tablao de Manuela, me di el gustazo de escuchar a «El Niño Pastora» y al percusionista Samuel Flores en una orgía de voz, palmas y sonido, irrepetible.
Es increíble lo que uno puede llegar a captar en estas tierras gaditanas, si prestamos la atención suficiente…

COPA Y CAFELITO
copa  y cafelitoNew

Todo mundo me dice que tengo una birria de móvil, la verdad es que poseo un aparatejo que es un churro, saca las fotos como le da la gana y se conecta con el mundo cuando «encarta» y le sale de sus cataplines y circuitos, se parece a su dueño. Es antirobo, a nadie en su sano juicio se le ocurre robarse mi móvil, y como funciona a trompicones estoy ilocalizable para todo el mundo, cosa que es una gran ventaja.
Yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto. Intenté ser normal, pero me aburrí y volví a ser yo mismo. Abrir los ojos en la mañana, en esta Andalucía, es un motivo para sonreír.
Christopher es el tabernero mas fino y “estirao” de Arcos de la Frontera, aunque tiene nombre güiri, es tan del terreno como las tagarninas y los espárragos trigueros. Con sus patillas de bandolero de la Sierra gaditana, me da clases magistrales de flamenco, mientras me afana la cartera. Este arcense de lujo me pasa de estraperlo el Bolero de Ravel, interpretado por Jorge Pardo y Tomasito a la par que me envenena con un menjurje jerezano llamado Cardenal Mendoza y sirve comidita de la “güena”.

NOTICIAS DEL DRAGÓN
6

Buscando la “amanita muscaria” que se da a orillas del río Guadalete, a su paso por Arcos de la Frontera, me detuve a ver uno de los intentos humanos por atravesar la peña. Afortunadamente la descabellada idea no siguió adelante, salvándose el último reducto de dragones del cual se tiene constancia de su existencia.
La mayoría de los habitantes de Arcos, hablan del dragón que hay dormido en el interior de la peña, y que, cuando despierta, hace sonar los acantilados.
Debajo de la peña siempre se ha contado la historia de los pasadizos secretos de la ciudad, aunque nunca se ha logrado demostrar tales afirmaciones. Esta leyenda data de la época en la que los cristianos conquistaron Arcos a los musulmanes.
Cuenta la leyenda que durante el reinado de Taifa por los moros, Arcos estaba gobernada por Ibn-Khazruneras, la bandera del pueblo por entonces era verde y en el centro figuraba un feroz dragón dorado. El color procedía de los fatimitas, cuya familia pertenecía los reyezuelos, pero el dragón se decía corresponder a uno de esos mitológicos animales que los berberiscos guardaban en el corazón de la peña para amedrentar a su enemigo. La leyenda del dragón esta aun hoy en el recuerdo de los habitantes de Arcos.
Me dice un popular arcense, conocido este por su muy particular baile por bulerías del “cortejo de la paloma”, que para cazar un dragón se necesita una joven virgen. En esas anda mi buen amigo, nada menos que rebuscando tan peculiar fémina, escasa en estos tiempos que corren.

GRAFITEROS
1555412_10201730740082734_876809654_n

No me arrepiento de nada, la gente buena me da felicidad, la mala me da lecciones y la maravillosa me da recuerdos. Somos un globo lleno de emociones en un mundo lleno de alfileres. Hace un año, nunca me hubiera imaginado que mi vida sería como es ahora.
La felicidad es hacer lo que deseas, desear lo que haces y no soñar tu vida, sino vivir tu sueño.
Deambulo por las calles de San Fernando (Cádiz), localidad que está alborotada porque saqué hace ya tiempo FANTASMAS-SITIOS DE MISTERIO EN SAN FERNANDO (CADIZ), en el blog “eltrotedelaculebra” (Publicado el septiembre 9, 2011), y ahora se han enterado. En un solo día ha tenido el blog 2787 visitas y hoy va para mas de lo mismo.
Mientras me acerco a recoger el coche que lo he dejado cerca del Observatorio de la Marina, me llama la atención un grafiti. Me gustan los jóvenes grafiteros que en una sociedad anestesiada son los únicos que marcan inconformismo. Vivimos en un mundo donde la forma de vestir, se valora más que la de pensar. En mi próxima reencarnación haré grafitis.

LA MUJER Y LA GUITARRA FLAMENCA
1526279_10201723462700804_1984625929_n

El flamenco es una de las músicas más vivas que existen. En él, su parte emocionante, ese pellizco que hace que el mundo se detenga, es la razón por la que gusta el flamenco, ese instante que no tiene ninguna de las otras artes populares.
En el flamenco, el arte y el negocio van completamente por separado. Muy pocos han vivido de su arte y el que lo hayan podido hacer es un fenómeno relativamente reciente, pues hace no mucho que los flamencos dejaron de cantar para los señoritos.
La mujer en la guitarra flamenca, poco a poco, y a codazos más unas lágrimas, se va abriendo su espacio. Si al guitarrista varón le pagan tres, a la mujer solo le ofrecen uno. Son muchos los cantaores que se niegan a ser acompañados en público por el toque a la guitarra de una mujer. A estos hay que decirles que con su pan se lo coman.

ARKUS
7259_10201705629134976_85179765_n

En época andalusí, Arkus aparece con plena identidad, como importante fortaleza vinculada a los principales sucesos políticos de la cora de Siduna, o provincia de Sidonia, en la que estaba encuadrada y a la que llegó a servir de cabecera en algún momento. El geógrafo al-Himyari relata que era una «fortaleza sobre el Guadalete. Es una ciudad que data de la antigüedad que ha sido destruida varias veces y después repoblada. Su territorio encierra numerosos olivares…». Su agitado carácter se pone de manifiesto al contarse entre las plazas sublevadas contra la autoridad de Córdoba a fines del siglo IX, rebeldía que acarreó su asalto y demolición de sus fortificaciones por el emir Abd Allah. Al disgregarse el Califato en el siglo XI, Arkus se erigió en corte del reino de taifas de los Banu Jizrun, bereberes marroquíes del tronco zanata, o cenetes, traídos para integrar uno de los cuerpos más aguerridos del ejército califal. Su emir Muhammad Ibn Jizrun «estableció en ella su soberanía, consolidando sus defensas e incrementándola en riquezas», aunque en el año 1068 el rey de Sevilla al-Mutadid se apoderó de la ciudad y la incorporó a su reino.
En 1086 Arcos une su destino a la presencia almorávide, al servir de escala a las tropas del gran emir Yusuf Ibn Tasufin en su marcha hacia los campos de Zallaqa donde obtendría una aplastante victoria sobre los cristianos, papel de guarnición que repite un siglo después, en 1190, al ser punto de concentración de los contingentes del califa almohade Yaqub al-Mansur antes de su campaña contra Portugal. El declive de la ciudad andalusí acontecería a mediados del siglo XIII, al someterse a los castellanos tras la caída de Jerez. Vana fue la revuelta de sus pobladores musulmanes durante la sublevación de los mudéjares que se propagó por toda Andalucía, pues en 1264 fue tomada definitivamente por Alfonso X y expulsados sus habitantes. Desde entonces, constituyó una de las principales bases de operaciones cristianas de la frontera con el reino de Granada. Desde ella sus señores, los Ponce de León, marqueses de Cádiz y duques de Arcos, extendieron un vasto estado nobiliario. A estos siglos de leyenda debe buena parte de su ambiente y de su cautivadora fisonomía.

RAIZ DEL TRAIDOR
raíz del traidor

Mientras hago cola en una herboristería del barrio tomo una más que curiosa foto, luego pensando en lo mortal que sería para mi si llega esta arma de destrucción masiva a manos de mi pérfida “ex”, me voy a remojar los temores en una cervecita al Paquetito, lugar que tiene una barra muy cómoda y excelentes tapas en Arcos de la Frontera (Cádiz).
En los bares me agradan las personas con las que se puede hablar de todo y de nada, y de cualquier manera se pasa un momento agradable. La vida me enseñó que siempre hay que buscarle el lado bueno a las cosas y recordar que todo sucede por algo. Esta (La vida), es muy corta para lidiar con gente tonta. Pasamos página, pero dejamos doblada la esquina. No sé por qué un hombre quiere ser el primer amor de una mujer y una mujer quiere ser el último amor de un hombre, y así anda el patio.

AÑOS
1528630_10201688815754652_1969023563_n

Vas cumpliendo años y el mundo lo ves en función de lo que te va pasando. Lo bueno empieza cuando tienes 50, y a los 60, todo te importa un pito. Ahora, lo que busco en la vida es una carcajada sana.
Al hacerte mayor sangras con facilidad, te cuesta mucho más adentrarte en determinados territorios. Sigue irritándome esa idea de que las mujeres, cuando superan cierta edad, son vistas como criaturas invisibles y las rellenitas no valen su peso en oro.

CAMBAYÁ
1609849_10201679316597179_1099105627_n

Visitando el Centro Hípico las Nieves (Arcos de la Frontera), el padre de la propietaria del mencionado centro me apuntó con su magnífica memoria, sobre una saeta y un hecho acontecido en tiempos de la Republica, cuando las manifestaciones religiosas fueron restringidas. En aquel entonces un saetero levantó su voz y lanzó su sentir que en la comunidad local de Arcos de la Frontera ha hecho historia. Era Miguel Cambayá, y esta su saeta al “Nazareno”:
QUE ESPAÑA ES REPUBLICANA, ESTÁN DICIENDO EN EL BANCO AZUL, QUE ESPAÑA ES REPUBLICANA, AQUÍ EL QUE MANDA ERES TU, LUCERO DE LA MAÑANA.
Cuentan, con mucho acierto, que Cambayá era un cantaor flamenco genial, tanto que llegó a hacer escuela. Con Zapata y Latiguera forma parte del trío más importante de la historia del flamenco en Arcos de la Frontera. Sus palos eran los fandangos naturales, la serrana, la soléa y las seguiriyas cabales, mas sus saetas eran muy especiales.
También narran de él que su voz estaba “cuajada”, con matices de mucha solera, que gustaba de oír. Y, además, él era capaz de trabajarla y hacer pasar a sus oyentes de la sonrisa a la pena en pocos segundos. Saltaba del desgarro a la dulzura, del grito al susurro.
Lo curioso de la anécdota de la saeta del Cambayá, es que nadie se atrevió a tocarle un pelo, demostrando que el “sentimiento” y las manifestaciones religiosas populares, están por encima de la política y otras mandangas…

trazos

CANANEO
1604372_10201673218724736_998210164_n

Soy alguien que soporta mal el ocio, por eso me voy a la barra del Cananeo a orar y recopilar apuntes a troche y moche.
Uno escribe para tenerse en pie. Frente a la vida, que te excede, hay un margen que no se entiende.
La gente es infeliz porque espera un trabajo y no se cumple, porque su pareja no se parece a Shakira o porque no se puede comprar un Mercedes. Hay una serie de infelicidades que son innecesarias.
Parte de nuestra brutalidad radica en el hecho de que hemos desterrado la magia de nuestro día a día, por la obsesión de que todo debe tener un fin práctico. Nos olvidamos que somos algo más que comer, o dormir, o “fornicar”. Hasta en el amor está ese lado, si no terminas en la cama con alguien es un fracaso…
De modo que sigo y seguiré escribiendo, y empinando el codo, porque es lo más honesto que sé hacer, es mi rezo.

Un comentario en “NOTAS EN LA BARRA DEL BAR (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s