La arqueología es un esfuerzo de imaginación creativa, y como tal, cualquier cosa es susceptible de ser interpretada de mil formas diversas, tanto si se tiene una base científica como si no, tanto si se sopesa una aproximación válida a esa realidad como si no, tanto si se considera la verdad absoluta e inamovible como si no. De Tartessos no se ha encontrado ninguna ciudad como entendemos o concebimos. En el fenómeno cultural tartésico en gran parte es pura arqueología especulativa en el sentido de ser incapaz de generar un verdadero conocimiento objetivo susceptible de ser contrastado sobre una base tangible y verdadera. Mientras no se encuentre un asentamiento (ciudad) todo se queda en conjeturas.
Decir lo anterior no te hace popular a ojos de los arqueólogos andaluces, muy afanados estos en hacer realidad (con calzador), el mito griego de un reino con tres cabezas.
Nota: La foto ilustra el mestizaje cultural entre lo autóctono y lo orientalizante (flor de loto).
Hasta Regia, con “H”, se refiere a la época romana. Sin “H”, es prerromana, dentro de esta ultima se enmarca la llamada tartésica (Tartessos) .