EL CREYENTE

EN LA ZUA 1_lznNew

LA ZÚA

La mujer arcense, como todas las de la Sierra gaditana que ha crecido aquí, tiene otro tipo de cultura, es distinta: ni mejor ni peor, distinta. De pausa, de calma, son fascinantes para la mirada de un forastero antropólogo, que tiene además la posibilidad de comparar con la mujer de vida urbana, de una gran ciudad.

La vi venir de lejos espigada con su bolsa de gran almacén, atravesando cautelosamente el murete que hace represa en el río Guadalete. Aunque su marido había dicho que podría resbalar, no se resistía al placer de una chiquillada. Regresaba de “echar unas horas” cuidando a una señora de 90 años en el Barrio Bajo.

Ella me enseñó la palabra en desuso “zúa”, que aún está vigente como presa o dique en la que se acumula agua en Arcos de la Frontera. Zúa es sinónimo de Azud, esa máquina que los abuelos y bisabuelos colocaban en los ríos para regar los campos, movida por el propio impulso de la corriente.

percusión 2_lznNew2

PERCUSIÓN

Contrario a lo que se piensa, el cajón acústico no es un instrumento típico de Andalucía, su origen es suramericano y fue creado por los negros esclavos en el Perú, durante la colonización española, debido al impedimento que pesaba sobre ellos para ejecutar sus tambores.

El uso de los tambores fue prohibido por la Iglesia Católica por considerarlos paganos y también vetado por un edicto del virreinato del Perú con el fin de evitar la comunicación a distancia.

El modesto cajón dio un braguetazo gracias a su maridaje con la guitarra de Paco de Lucía, quien lo presentó en la sociedad instrumental, no siendo hoy raro encontrarlo alternando con lo más granado y selecto como puede ser la “Guitarra Clásica” o el “Clarinete”, por nombrar algunos.

En la antigua fortaleza árabe del siglo XV, que posteriormente fue convertida en ermita, bajo la celebración religiosa de San Miguel (Arcos de la Frontera), cerrada al culto debido a un acontecimiento de sangre en donde un marido celoso le quitó la vida al religioso del templo, el percusionista Eugenio García Navarro dio un delicioso concierto llevando los sentimientos musicales por un recorrido fantástico, despertando el atavismo entre los ahí presentes y elevando el espirito.

4z_lzn

LA FELICIDAD

El hotel es el espacio natural del adultero. Cuando esté ante el Juicio de Dios y su Tribunal Supremo, de lo único que me podrán acusar es de haber sido un bajito infiel. Para tal como está el patio, esto es tan solo un pecado venial (Peccata minuta).

Los años pueden ayudarnos a tomar las decisiones acertadas y poner la energía en lo verdaderamente importante, como decidir ser felices, lo que a su vez repercute en las diferentes dimensiones de nuestra personalidad y alarga nuestra vida. El envejecimiento se asocia con un bienestar general más positivo y con mayor estabilidad emocional.

A partir de los 50 la felicidad suele estar más al alcance de la mano. Los 50 años, es el momento en el que comienza a verse la vida de otra manera y elevarse el ánimo. Reconocer que nos queda poco tiempo hace que adoptemos una perspectiva más positiva ante la vida, cambia nuestros objetivos, nos vuelve más reflexivos, estamos más dispuestos a adoptar posturas conciliadoras ante los conflictos. En definitiva, amamos más y mejor nuestra existencia (y a la «prójima»).

torera 3

LA TORERA

Dice Flor Gragera que la atracción entre arte y toro es larga. Es parte de nuestro pasado, de nuestra estética que hay que preservar hasta que se termine o extinga. La fiesta, la sangre, la lucha, la tragedia y el rito han cautivado la imaginación de Goya a Romero de Torres, Picasso etc.

Yo sé que más de una me va a corretear con la fregona, y con razón, pero lo cierto es que nunca me ha gustado la mujer torera. El otro día estuve de toros en un pueblo cercano. En el cartel figuraba una torera joven y guapa. Aunque le pegó el novillo revolcones que la dejarían mil moratones, reconozcamos que valiente si era.

Me interesa la comparación entre el mundo taurino, la idea de la faena, de la lucha, o el cuerpo con el otro mundo que es el de la mujer y su batalla diaria en la foto de Albarracín Esta imagen que arroja el enfrentamiento con la muerte en la realidad cotidiana, y desea “desmontar esas verdades que se consideran absolutas”. Esa olla exprés representa la eterna promesa de una vida más fácil para la mujer, y un utensilio que ha servido para fabricar bombas…

campana_mayor

EL SAGRADO NUMERO OCHO DE SANTA MARÍA Y SU CAMPANA MAYOR

Se cuenta, se dice, desde muy antiguo que la campana mayor de Santa María guarda en su pie la siguiente grabación: “Santa María me llamo, cien arrobas peso, y el que no lo quiera creer, que me coja en peso, me dé una vuelta por la Plaza y me traiga otra vez a casa».

Un número simbólico es aquel que no indica una cantidad, sino que expresa una idea, un mensaje distinto de él, que lo supera y lo desborda. 116 peldaños hay hasta alcanzar la campana mayor de Santa María en Arcos de la Frontera 1+1+6= 8

El ocho representa la plenitud eterna, el octavo milenio es el «día» cuando todo lo sometido al Hijo será sometido al Padre de una vez y por todas.

El octavo día, fue el día en que Jesucristo resucitó

Número 8 – Nuevo comienzo

El número 8 de Santa María se refiere a lo espiritual que habita en los ámbitos superiores. No necesariamente lo que se contacta con nuestro mundo físico, y en el caso de hacerlo, entonces lo consideramos milagro.

963_lznNew

ACONTECERES EN UN BUEN PUEBLO

De tanto subir cuestas y bajarlas otro tanto en Arcos de la Frontera, me he gastado. Ahora mido unos centímetros menos de cuando arribé por estos pagos.

El primer ser humano de raza negra que llegó a este pueblo fue una negrita de buen ver y mejores hacer llamada Sebastiana, en el año 1606. El arquitecto Hernán Ruiz se la coló en casa a su respetable y santa mujer como esclava para servicios caseros, incluidos naturalmente los de su amo. Tener una morenita en aquellos tiempos era todo un lujo que envidiaban los varones de su época, clero incluido.

En este mismo pueblo gaditano, y en la calle Marques de Torre Soto, esquina con la calle Pesas del Reloj, existía una pescadería tan próxima al Callejón de las Monjas, que era conocida por la “pescadería del Callejón”. Un día pasaba por ahí el cardenal arzobispo de Sevilla con motivo de la bendición del nuevo Puente de San Miguel, cuando escuchó a un pregonero que cantaba su mercancía: ¡El Callejón de las Monjas, sardinas a seis gordas el kilo; mujeres en cueros a dos reales el kilo; jureles, a cuatro gordas el kilo! A las pocas semanas se recibió en el convento de las Reverendas Madres Concepcionistas, en el Callejón de las Monjas, una carta del Palacio Arzobispal de Sevilla, en las que se les prohibía la venta de pescado en el convento, motivado por el “grave escándalo que con ello se daba a la población, debido al pregonero”…

141_lzn

¡SPAIN! ¡SPAIN!

Amistad: “Acaba siendo lo que más importa”.

Amor: “En sus múltiples formas está en todo. Es una complicación enorme pero hermosa”.

Sexo: “Después de la música es lo más entretenido. Es sentirse vivo y muerto a la vez. Como encajar las piezas de un puzle”.

Felicidad: “Como obligación parece la causa de los males, una condena. Como anhelo no es mala”.

A mi edad ya no me importa que me juzguen, y si me juzgan me importa un pito. España es muy puñetera y los españoles son muy puñeteros. Santiago Ramón y Cajal era discípulo de don Pío del Río Hortega, que como estaba ya muy mayor, fue el propio Ramón y Cajal quien continuó su investigación. Pues a Santiago le dan el Premio Nobel, y a los dos o tres años, la comisión del Nobel quiere dárselo a Pío del Río Hortega. ¿Quién se opone? ¿Quién lo impide? Ramón y Cajal. Hombre, eso no se hace. Eso traduce muy bien el espíritu de lo que es España.

60_lznNew

LA MUERTE Y EL AMOR

Estamos ocupados apilando, reuniendo, calculando, desarrollando nuestra carrera, el dinero, nuestra ocupación, la riqueza, hasta que la “parca” nos visita y nos lleva de cabeza a la tumba.

La idea de la muerte la teníamos incorporada a la vida diaria, y esto ha desaparecido en la cultura de la coca, Coca Cola y las zapatillas de marca.

Lo que me fascina de ese nuevo mundo es que se creen que son inmortales, no como un bajito calvorota como yo, que sabe que la muerte le puede sorprender en cualquier momento. Ellos viven de una manera en la que no conciben que vayan a morir, y cuando ocurre alrededor se encuentran perdidos.

Yo quiero morir sin miedo, consciente y sin rabia, porque veo tristemente que la gente se va con estas sensaciones dentro. Las personas son arrogantes hasta que salen en un cajón de pino. De hecho, la muerte siempre será un recordatorio eficaz que los sabios ven como una lección para la superación personal. Uno debe morir en su totalidad para encontrar qué es el AMOR.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s