EL RITO EN JEREZ

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

besa manos_lznNew

El ser humano es un animal ritual. Y lo seguirá siendo, por mucho que varíen sus ritos, igual que cambian las creencias, las lenguas o las formas del parentesco.
De alguna manera, toda práctica sociocultural se encuentra ritualizada en un sentido genérico.
Todo rito es mágico en algún grado, puesto que la magia plantea que nuestra acción produce efectos en la naturaleza, e incuestionablemente el ritual incide al menos en la naturaleza humana, en el psiquismo individual y en el proceso social.
El rito pertenece al plano de lo simbólico, es religión en acción. Es indisociable de la religión como concepto general. Todo ritual, en la medida en que congrega, asocia y une, es re-ligioso en la acepción original y funcional de la palabra.
El beso u ósculo es el acto de rozar algo con los labios. La palabra latina “osculum” significa “boquita” (de «os»: “boca” y “culum”: sufijo diminutivo) y alude a que para besar se hace la boca pequeña contrayendo los labios. De la misma raíz proviene la palabra “adorar”, es decir llevar “ad os”, a la boca algo para besar.
En la Iglesia Católica encontramos dos clases de besos u ósculos: los litúrgicos y los reverenciales.
Los ósculos reverenciales se dan a las sagradas imágenes y a las estampas de Dios, la Virgen, los ángeles y los bienaventurados y a las reliquias de estos últimos; a los objetos piadosos y de devoción (cruces, rosarios, escapularios, agnusdéi, etc.).
En Jerez de la Frontera, existen varias ceremonias de besamanos, para celebrar el día de la Inmaculada Concepción. Aquí el tacto (beso), se convierte en transitividad inmediata y reciprocidad. Se toca el alma, y el corazón es inflamado por su “Señora”. Pero también se toca la imagen y ese cuerpo no carnal. Es el “ritual” que no deja de pertenecer a este mundo y de generar efectos tangibles en la realidad humana, siempre moldeada entre lo empírico y lo simbólico.

trazos

besamanos 2_lznNew

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s