Desde los tiempos más antiguos, las diferentes civilizaciones emplearon la Cruz como símbolo religioso. Junto a la figura del círculo, la Cruz es uno de los emblemas esotéricos universales.
La Cruz es un símbolo muy antiguo y venerado, su uso se ha extendido en una gran variedad, porque casi todas las religiones y Fraternidades lo han tomado como emblema de sus actividades espirituales.
Sin el auxilio de la simbología de la Cruz no sería posible interpretar las Sagradas Escrituras.
A través de la muerte por crucifixión, el Maestro Jesús asume toda la tradición de la Antigüedad, haciendo realidad los tres principios sagrados de la Transformación, la Transmutación y la Resurrección.
La Cruz Cristiana en Jerez de la Frontera, es el símbolo de la superioridad del espíritu Divino y la trascendencia del Ser más allá de las fronteras de la carne.
El punto de intersección de las líneas vertical y horizontal es la zona de tensión entre el carácter espiritual y el carácter material. Simboliza además los cuatro elementos (Tierra, Agua, Aire y Fuego) y los cuatro reinos (Mineral, Vegetal, Animal y Ser Humano).
La línea horizontal representa las aguas de la emotividad (principio femenino) sobre las que reposa el Espíritu del hombre. La línea vertical (principio creador masculino) es el signo de la profunda fertilidad de la tierra en la que el espíritu deberá penetrar.
La Cruz ha tenido un significado religioso importante a través de pueblos tan lejanos entre sí como los fenicios, los persas, los etruscos, los romanos, los celtas, los mexicanos, los peruanos y los pueblos de América Central. En un sentido netamente místico podemos afirmar que la Cruz tuvo y tiene una característica muy especial, haber sido utilizada como señal de reconocimiento para los Iniciados.
La Cruz es considerada por el esoterismo en Jerez, como la representación del continuo movimiento del Cosmos, simbolizando el Fuego divino, la fuerza de la Creación y la clave para el ciclo de la ciencia.
La Cruz Cristiana es el símbolo del Señor Jesús el Cristo, el hijo de Dios, contemplado por el esoterismo cristiano jerezano «Sol Invictus».
En Jerez de la Frontera hay una Cruz que es arte en sí misma, se guarda en la capilla renacentista de San Juan de Letrán, conocida como Capilla del Jesús Nazareno, fundada en 1504. Igualmente unos azulejos del S.XVI de gran belleza. Su custodia está a cargo y mantenimiento de la Hermandad del gremio de los Toneleros S.XIV (Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Traspaso).