¿EXISTE EL SOL NEGRO EN JEREZ DE LA FRONTERA?

Jerez de la Frontera, no es una ciudad de paso, a esta ciudad se viene, se llega, se visita a propósito. El terrorista Brenton Harrison Tarrant, estuvo aquí, y no para escuchar flamenco o echarse una “pataita” (baile)…
Su ropa y sus armas, durante su ataque en Nueva Zelanda, también fueron seleccionadas con sumo cuidado. Vestía un parche con un emblema usado por varios grupos neonazis de todo el mundo, incluida Australia. En su rifle garabateó un credo nacionalista blanco popularizado por el terrorista estadounidense y neonazi David Lane. En su chaleco antibalas había un símbolo comúnmente utilizado por el Batallón Azov, una organización paramilitar neonazi ucraniana. Mientras transmitía en directo un vídeo desde su automóvil, se escuchaba una canción dedicada a Radovan Karadzic, el serbio de Bosnia responsable de las muertes de miles de musulmanes bosnios y croatas durante la guerra étnica en los Balcanes de los años noventa.

En uno de los cargadores del asesino de Nueva Zelanda, se menciona al español Josué Estébanez, el exmilitar español de ultraderecha que se encuentra en la cárcel por haber matado al activista antifascista Carlos Palomino. Estébanez apuñaló a Palomino en noviembre del 2007 en el Metro de Madrid. La víctima, menor de edad, se dirigía a boicotear una manifestación de ultraderecha, por lo que el juez consideró la motivación ideológica como agravante.
Debajo del nombre de Estébanez aparece el de Miloš Obilić, un caballero de la Serbia medieval. Es recordado por haber dado muerte al sultán otomano Murad I en la batalla de Kosovo Polje, en 1389.
Le sigue Segismundo de Luxemburgo, un noble europeo que entre finales del siglo XIV y principios del XV acumuló títulos como el de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico o el de último emperador de la Casa de Luxemburgo. Tarant incluyó símbolos como el del Sol Negro, antiguo ícono germánico que luego fue adoptado por los nazis. También dibujó una versión supremacista blanca de la cruz celta y un símbolo vikingo.

Cabe preguntarse ¿Existe El Sol Negro en Jerez de la Frontera? El que, el prestigioso escritor Arturo Pérez-Reverte, haya escogido a la ciudad de Jerez de la Frontera, como localidad natal de su personaje fascista Lorenzo Falcó, no es casual. Los libros de Pérez-Reverte, siempre están bien documentados. Si el río del académico escritor cartaginés suena, es que piedra trae.
La violencia de la extrema derecha se ha diseminado en el siglo XXI. «Hay una trama que se conecta en Internet. Aparentemente son lobos solitarios, pero están en contacto con el resto, en foros secretos. Hay una conexión ideológica. Y viajan bastante». La presencia de Brenton Harrison Tarrant, en Jerez de la Frontera, no es casual. ¡Nada es casual! ¡Nada es lo que aparenta! El Sol Negro, no sale por Antequera.