LA PROVINCIA DE CÁDIZ, DESTINO DEL “TURISMO DARK”

El turismo oscuro es cada vez más popular porque la gente quiere desafiar sus miedos y prejuicios yendo a lugares extraordinarios. Es un  producto turístico diferente, proporcionando relaciones diferenciadas del individuo con el sitio, contribuyendo a una mirada nueva sobre la provincia de Cádiz.
Cada vez más prácticas turísticas alternativas, creativas e innovadoras, ganan espacio en el mercado turístico. En este escenario, las experiencias relacionadas con lo sobrenatural, el terror, la muerte, los cementerios y los fantasmas, temas que despiertan el interés de turistas y residentes, han sido instrumentalizadas para diseñar nuevos productos turísticos urbanos. Esta tendencia se ha observado principalmente en la última década en la provincia de Cádiz, donde las historias de fantasmas y leyendas locales, muchas de ellas relatadas o publicadas en libros, atraviesan el imaginario popular cotidiano.

Conocidos como “dark-tourism”, o “thana-tourism”, en español turismo negro o turismo macabro, ha puesto en cuestionamiento la idea clásica que asocia la atracción turística a lo bello, lo apolíneo, o incluso al placer.
Los sitios de turismo negro en Cádiz, comprenden un viaje de peregrinación a espacios o sitios que simbólicamente e históricamente han estado marcados por un gran sufrimiento en Jerez de la Frontera, San Fernando, Sanlúcar, Chipiona, Arcos de la Frontera, Chiclana, Cádiz, etc.
La oferta turística “Dark” gaditana se constituye en una nueva práctica de turismo. De esta manera, se recogen los productos turísticos de la provincia relacionados con la temática Dark y los respectivos actores involucrados.

En este sentido, se está preparando la publicación “Guia Dark en la Provincia de Cádiz”, escapando de la normalidad en un viaje y poner pie en lo inesperado con experiencias extremas, en muchos casos, para adictos a la adrenalina, teniendo como fin último sentirse más feliz de estar vivo (Uno de los atractivos de este turismo negro es que no tiene tabús).