MENSTRUANDO EN CASTELLÓN

La noche era fría y oscura en La Salzadella (Castellón). El viento soplaba con fuerza, haciendo crujir las ramas de los árboles y las tejas de las casas. En una de ellas, una joven llamada Aldonza se retorcía de dolor en su lecho. Sentía como si mil agujas le atravesaran el vientre y la espalda. Su sangre manchaba las sábanas y el suelo de madera. Era su primera menstruación y no sabía qué le estaba pasando.

Su madre, que había salido a buscar ayuda, regresó con el cura del pueblo. El hombre entró en la habitación con una cruz y un libro en las manos. Al ver Aldonza, frunció el ceño y se santiguó.

– ¿Qué le ocurre a esta muchacha? – preguntó con severidad.

– No lo sé, padre. Desde ayer está así, sangrando y sufriendo. Creo que tiene alguna enfermedad o algún maleficio – respondió la madre con angustia.

– No es ninguna enfermedad ni ningún maleficio. Es una señal del demonio – sentenció el cura -.

– ¿Qué dice, padre? ¿Cómo puede ser eso? Mi hija es buena y piadosa. Nunca ha hecho nada malo – protestó la madre.

– No me contradiga, mujer. Yo sé lo que digo. He visto casos como este antes. Esta niña está poseída por el maligno y hay que liberarla de su influjo. Traiga agua bendita y un cuchillo – ordenó el cura.

La madre obedeció con temor y trajo lo que le pidió. El cura tomó el cuchillo y se acercó a Aldonza. La joven lo miró con terror y trató de alejarse.

– No se mueva, hija. Esto es por su bien – dijo el cura con voz firme.

Y sin más, le hizo un corte en el brazo. La sangre brotó con fuerza y Aldonza gritó de dolor y horror. El cura roció el agua bendita sobre la herida y comenzó a rezar en latín.

Exorcizamus te, omnis immundus spiritus… – recitó.

Aldonza se desmayó por la impresión y la pérdida de sangre. El cura siguió con su ritual hasta que creyó haber expulsado al demonio. Luego vendó la herida y se marchó.

– Ha sido un éxito – dijo a la madre -. Su hija está salvada. Pero debe tener cuidado. No debe dejarla sola ni permitirle que vea sangre nunca más. Si lo hace, el demonio volverá a entrar en ella.

La madre asintió con resignación y agradecimiento. Abrazó a su hija inconsciente y lloró en silencio.

Aldonza tenía hematofobia, que es el miedo irracional a la sangre (Esto se sabe hoy en día).  La hematofobia, en aquel entonces, era una de las fobias que generaban más interés y en cuanto a la sangre menstrual en Castellón (Valencia -España), durante la Edad Media, por estar dentro de la órbita del saber popular femenino, este sangrado se vinculó con lo pagano, el oscurantismo, lo diabólico y con la brujería. Muchas mujeres fueron quemadas en la hoguera por padecer dolores menstruales o fueron forzadas a someterse a exorcismos crueles y muy duros.

FUENTELA CUERDA, historias de un impostor

EL VIAJERO DEL TIEMPO DE PEÑÍSCOLA

El mundo en el que vivimos es un sistema caótico, donde pequeñas variaciones pueden tener grandes consecuencias. No podemos predecir con certeza lo que va a pasar mañana, ni controlar todos los factores que influyen en nuestra realidad. La verdad está fuera de nuestro alcance, oculta tras una maraña de complejidad e incertidumbre. Solo podemos aproximarnos a ella mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, pero siempre con la conciencia de que nuestras conclusiones son provisionales y limitadas. Vivir en un sistema caótico implica aceptar la ambigüedad, la diversidad y el cambio como parte de nuestra condición humana.

A mi edad, ya con el cuerpo físico muy cascado, no sé por qué la gente de algún modo se abre a mí y comparte sus cosas, sus vivencias. Estando yo, en un bar en Peñíscola, un hombre entabló conversación conmigo de esta manera: ¿Te imaginas cómo será el mundo dentro de 200 millones de años? ¿Qué continentes habrá, qué océanos, qué climas, qué especies? Me contó una historia casi inverosímil. Se trataba del viajero del tiempo de Peñíscola que se atrevió a explorar el futuro lejano, trayendo consigo el relato de una tierra transformada por la dinámica de las placas tectónicas.

El viajero del tiempo, partió desde el castillo de Peñíscola, una fortaleza medieval que se alza sobre un peñón en el mar Mediterráneo. Allí había encontrado, haciendo obras en su casa, una máquina que le permitió viajar al año 220.022.023. Al llegar, se sorprendió al ver que el Mediterráneo había desaparecido y que Europa y África se habían fusionado en un solo continente.

Pero eso no era todo. Al mirar hacia el norte, vio que América y Asia también se habían unido por la región de Siberia, formando un gigantesco supercontinente llamado Amasia. Según los científicos que han estudiado este escenario, Amasia se formará por el cierre del océano Pacífico, que se irá reduciendo hasta quedar como un pequeño mar interior.

El viajero del tiempo, decidió explorar Amasia y se dirigió hacia el Polo Norte, donde se encontraba el centro del supercontinente. Allí descubrió un paisaje helado y desolado, con montañas escarpadas y glaciares. El Polo Norte era el punto más frío de Amasia, ya que estaba rodeado por un enorme océano llamado Atlantindo, formado por la expansión del Atlántico y el Índico.

El viajero del tiempo, siguió su ruta hacia el sur, buscando zonas más cálidas y habitables. En su camino se encontró con diversas regiones geográficas y ecológicas, como bosques boreales, estepas, desiertos, selvas tropicales y sabanas. También vio una gran diversidad de animales y plantas, algunos conocidos y otros completamente nuevos.

El viajero del tiempo, quedó maravillado por la belleza y la complejidad de Amasia, pero también no pudo dejar de sentir nostalgia por su mundo. El viajero del tiempo decidió volver a su época y compartir su experiencia con nosotros, en este momento conmigo en un bar de Castellón (Valencia-España).

FUENTE: LA CUERDA, historias de un impostor

DESTRIPANDO EL ENIGMA DE POR QUÉ LAS GALLINAS NO ORINAN 

Lo que sí parece ser cierto es que las gallinas son animales que nos sorprenden por sus características y comportamientos. Una de las preguntas que muchas personas se hacen es por qué las gallinas no orinan, aunque toman agua. En este artículo vamos a explicar la razón de este fenómeno y cómo funciona el sistema excretor de las aves.

De hecho, no orinan porque su sistema urinario está diseñado de manera que el agua que ingiere se reabsorbe en el cuerpo y se utiliza para mantenerse hidratada. Las gallinas también tienen una dieta muy rica en proteínas, lo que les permite usar la mayoría de las proteínas que ingieren para construir y mantener sus cuerpos, en lugar de tener que orinar para deshacerse de ellas.

De alguna forma, las gallinas tienen dos riñones que filtran la sangre y producen un líquido de rechazo llamado urato, que es una forma de ácido úrico. El urato es mucho más concentrado y se produce en menor cantidad que la orina de los mamíferos. El urato se mezcla con las heces en el coprodeo, una bolsa situada en el intestino grueso, y se elimina al exterior a través de la cloaca, un órgano común para el sistema excretor y el reproductor.

El urato tiene un aspecto blanquecino y pastoso, y se puede observar en las deposiciones de las gallinas. El urato es rico en nitrógeno y fosfatos, lo que lo convierte en un buen fertilizante natural. También puede contener semillas de plantas que han resistido a la digestión y que se dispersan con el abono.

Digámoslo así, el hecho de que las gallinas no orinen tiene varias ventajas para ellas. Por un lado, les permite ahorrar agua y evitar la deshidratación, lo que es muy importante para las aves que viven en ambientes secos o que vuelan largas distancias. Por otro lado, les permite ser más ligeras y ágiles, ya que no necesitan una vejiga ni un conducto urinario para almacenar y expulsar la orina.

Sencillamente, como hemos visto, las gallinas no orinan porque tienen un sistema excretor adaptado a sus necesidades y a su modo de vida. Las gallinas son animales fascinantes que nos ofrecen muchos beneficios, como sus huevos, su carne o su abono. Por eso, debemos cuidarlas y respetarlas como se merecen.

FUENTE: LA CUERDA, historias de un impostor

EL MILAGRO EN CALLE NARANJAS: UN REGALO DEL CIELO

¿Alguna vez has oído hablar de la calle milagrosa en Jerez de la Frontera, España? Muchos lo consideran un milagro debido a su increíble historia e historia. Si bien solo existe desde hace unas pocas décadas, su impacto ha sido tan poderoso que la gente viene de todas partes. En este artículo, exploraremos esta «calle milagrosa» y lo que la hace tan notable. Echaremos un vistazo en profundidad a por qué este lugar se ha convertido en un punto de acceso tanto para los turistas como para los transeúntes, así como lo que actúa como su fuente de energía. ¡Sigue leyendo para obtener más información sobre este enigmático hito!

La calle Naranjas es una de las más antiguas y populares de Jerez de la Frontera, también esconde un relato de fe y esperanza que se remonta a más de 70 años atrás.

Todo comenzó en el año 1948, cuando José Salas, un niño de 10 años que vivía en el número 9 de la calle Naranjas, cayó gravemente enfermo. Los médicos le diagnosticaron una leucemia incurable y le dieron pocas semanas de vida. Su familia, desesperada, recurrió a la Virgen de la Amargura, la patrona de la cofradía del mismo nombre que procesiona cada Miércoles Santo por el casco histórico de la ciudad.

La madre de José le hizo una promesa a la Virgen: si le concedía el milagro de curar a su hijo, le ofrecería su pelo como ofrenda. Y así fue. La noche del Miércoles Santo, mientras la Virgen pasaba por la calle Naranjas, José se levantó de su cama y se asomó a la ventana. Al ver a la imagen, sintió una fuerza inexplicable que le recorrió todo el cuerpo. Se puso de rodillas y rezó con fervor. Al día siguiente, los médicos no daban crédito a lo que veían: el niño estaba completamente sano.

La noticia se extendió rápidamente por todo el barrio y por toda la ciudad. Muchos vecinos y devotos acudieron a visitar a José y a darle las gracias a la Virgen. La madre cumplió su promesa y se cortó su larga melena negra para ofrecérsela a la Virgen. Desde entonces, cada año, José acompañó a la Virgen de la Amargura en su recorrido por las calles de Jerez, llevando una vela y un escapulario con su nombre.

Él dice que ella le salvó la vida, su testimonio es un ejemplo de fe y amor que inspira a muchos jerezanos que creen en el poder de la Virgen de la Amargura y en el milagro de la calle Naranjas.

FUENTELA CUERDA, historias de un impostor

LA IMAGEN QUE ARDIÓ EN LLAMAS: EL HORROR DE LO DIVINO 

Bienvenido al mundo del terror y el miedo, creado en un pueblo gaditano. La Semana Santa trae consigo una atmósfera siniestra con todo tipo de individuos misteriosos que deambulan en la noche. Prepárate mientras exploras este mundo oscuro y místico, entretanto tus miedos más profundos cobran vida.

La noche del Jueves Santo, un grupo de amigos se reunió en el bar de la plaza para tomar unas copas y celebrar la Semana Santa. Habían salido de la procesión de la Hermandad de los Desconsuelos, que recorre las calles con su paso de misterio y su dolorosa bajo palio. Los jóvenes admiraban la belleza de la imagen de María Santísima de los Desconsuelos, que lucía un manto bordado en oro y plata.

– Qué pena que mañana no podamos verla salir otra vez – dijo uno de ellos

– Es la virgen más bonita de Cádiz.

– Pues yo prefiero a la del Rocío – replicó otro-.

– No digas tonterías – intervino una chica –

-La los Desconsuelos tiene una expresión que te parte el alma.-

-Bueno, bueno, no os peleéis por las vírgenes – dijo el camarero – Que todas son madres de Dios y merecen respeto.-

Tienes razón – admitió el primero – Lo importante es que las queramos y las cuidemos.

En ese momento, se oyó un grito desgarrador que procedía de la iglesia de San Telmo, donde se guardaba el paso de los Desconsuelos. Los amigos se levantaron sobresaltados y corrieron hacia el templo, seguidos por otros vecinos que también habían escuchado el alarido. Al llegar a la puerta, se encontraron con una escena dantesca: el manto de la virgen estaba envuelto en llamas, que se extendían por el palio y amenazaban con alcanzar el resto del paso. El fuego iluminaba el rostro de la imagen, que parecía mirar con horror a los fieles que intentaban apagar el incendio con extintores y cubos de agua. El humo llenaba el ambiente y dificultaba la respiración.

– ¡Socorro! ¡Ayuda! – gritaba una mujer que estaba junto a la virgen

¡Ha sido un accidente! ¡Ha caído una vela sobre el manto y ha prendido!-

¡Tranquila, tranquila! – le decía un hombre que la sujetaba por los hombros

Ya viene la policía y los bomberos. No te preocupes, que todo se va a solucionar.-

¡No puede ser! ¡No puede ser! – repetía la mujer entre sollozos –

¡Es una señal! ¡Es un castigo! ¡La virgen está enfadada con nosotros!

Los amigos se quedaron paralizados ante aquella escena. No podían creer lo que veían. ¿Cómo era posible que algo así ocurriera en plena Semana Santa? ¿Qué habrían hecho para merecer tal desgracia? ¿Qué significaba aquel fuego infernal?

De pronto, uno de ellos se fijó en algo que le heló la sangre. En medio de las llamas, vio un pequeño grupo de personas que se movían con agilidad. Estaban vestidos con túnicas negras y capuchas que les cubría el rostro. Todos ellos. llevaban en las manos un crucifijo invertido mientras pronunciaban inaudibles palabras en latín. – ¡Son ellos! ¡Son ellos! – gritó el joven, señalando a los satanistas.

Los demás lo miraron con incredulidad. ¿De qué hablaba? ¿Qué tenía que ver aquellas personas con el incendio? ¿Qué estaban haciendo allí? El joven les explicó rápidamente lo que sabía. Había leído en Internet que desde hacía unas semanas se estaban produciendo una serie de actos vandálicos en varios pueblos y profanación de templos realizados por supuestas personas tocadas por el demonio.

De alguna manera, la quema de una imagen sagrada en Chiclana (Cádiz), es un misterio sin resolver.

FUENTELA CUERDA, historias de un impostor

TERROR EN LA SEMANA SANTA DE JEREZ DE LA FRONTERA

Dentro de la cultura de lo oculto, en Jerez de la Frontera hay interrogantes que se han quedado sin contestar. Una noche de luna llena, a inicio del siglo pasado, algo insólito sucedió. La procesión estaba en pleno recorrido cuando una extraña figura apareció entre los nazarenos. Nadie sabía quién era, ni de dónde había salido.

La figura comenzó a acercarse a la imagen del Cristo que llevaba la hermandad en su paso. La multitud observaba con asombro mientras la figura se arrodillaba ante la imagen y comenzaba a murmurar palabras incomprensibles. De repente, la imagen del Cristo comenzó a temblar violentamente. Los nazarenos trataban de sostener el paso, pero era imposible.

Inesperadamente, la figura se levantó y emprendió a correr hacia la multitud. La gente intentaba huir, pero la figura era demasiado rápida. Se abalanzó sobre un hombre que protegía a su hijo y lo arrastró hacia la oscuridad. El niño gritaba, pero nadie podía hacer nada para ayudarlo.

Después de esa noche, ninguna persona volvió a ver a la extraña figura. Pero cada Semana Santa, en Jerez, se escucha el rumor de que alguien ha desaparecido misteriosamente durante la procesión de la “Hermandad de la Santa…”.

Los más osados atestiguan que es el espíritu de un antiguo miembro de la hermandad que había hecho un pacto con el diablo para obtener poder y riqueza, pero que su alma había quedado atrapada.

Aunque nunca se supo qué fue lo realmente pasó esa noche, la gente sigue hablando de la figura misteriosa y muchos tienen cuidado o toman precauciones durante la procesión. Quién sabe, tal vez la figura aún siga acechando las calles de Jerez en busca de nuevas víctimas.

También, se cuenta que una tarde del Jueves Santo, la “Hermandad de la Santa…” salió en procesión, escoltando su imagen de Cristo crucificado. De repente, una figura encapuchada se abrió paso entre la multitud y se acercó a la imagen del Cristo. Sin mediar palabra, sacó un cuchillo y lo clavó en el pecho del crucificado. La procesión se detuvo, y la Hermandad canceló sus procesiones para el resto de la Semana Santa, y las demás cofradías se sumieron en un silencio sepulcral.

Pero durante la noche del Sábado Santo, los habitantes de Jerez de la Frontera despertaron sobresaltados por el sonido de tambores y cornetas. Al asomarse por las ventanas, vieron que la Hermandad había retomado su procesión, pero esta vez no había nadie detrás de los capirotes. Los miembros de la cofradía se movían mecánicamente, sin levantar los pies del suelo ni girar la cabeza.

Jamás se supo qué fue lo que pasó con los miembros de la cofradía, pero a partir de esa noche, todos los años en la Semana Santa, se escuchan tambores y cornetas en las calles de Jerez de la Frontera, y se ve una luz roja en la distancia, que se acerca lentamente, recordando a los vecinos que el misterio y el terror pueden acechar en los lugares más sagrados.

FUENTELA CUERDA, historias de un impostor

EL DIABLO PARA LOS CATÓLICOS EN EL s. XXI

La forma en que se entiende el diablo en el siglo XXI ha evolucionado, y muchos católicos lo ven como una fuerza espiritual real y como una metáfora de las fuerzas del mal en el mundo.

Creer en el diablo es dogma de fe en el catolicismo, es decir, es una verdad que se apoya en la autoridad de Dios y que forma parte de la Revelación cristiana. La Iglesia enseña que el diablo es un ángel caído que se rebeló contra Dios y que fue expulsado del cielo junto con sus seguidores, los demonios.

El dogma de fe se refiere a verdades fundamentales que los católicos deben creer para ser considerados miembros de la Iglesia Católica. Dice el Concilio Lateranense IV: «Creemos firmemente y confesamos sinceramente que (…) el diablo y demás demonios fueron creados por Dios, buenos, más ellos, por sí mismos, se hicieron malos» «Por lo tanto, no se puede negar la existencia real de un ser creado por Dios».

En el siglo XXI, el diablo sigue actuando en el mundo, aunque muchos lo nieguen o lo ignoren. El diablo no es una fábula, un mito o un mero símbolo, sino una realidad espiritual que debemos conocer.

En la doctrina católica, el diablo es considerado un ser real y personal, una criatura espiritual caída que se opone a Dios y al bien. Los católicos creen que el diablo, también conocido como Satanás, es un ser malvado y astuto que busca la perdición de las almas humanas y la destrucción del bien.

En cuanto a si la creencia en el diablo es un dogma de fe en el catolicismo, la respuesta es sí y no. La existencia del diablo no es un dogma de fe per se, ya que no es una verdad fundamental que deba ser creída por todos los católicos. Sin embargo, la existencia del diablo es una verdad revelada por Dios y enseñada por la Iglesia Católica, por lo que es considerada una verdad de fe que se espera que los católicos acepten y crean.

Creer en la existencia del diablo es uno de los dogmas de fe que enseña la Iglesia Católica. La existencia del ángel diábolos (el que divide, el calumniador) forma parte de las verdades de fe que la Iglesia enseña. En el siglo VI, el concilio de Braga condenó a quienes se negaban a creer en los demonios como ángeles caídos.

Referente a cómo se interpreta el diablo en el siglo XXI, la creencia en el diablo sigue siendo un elemento importante en la teología católica, aunque la forma en que se entiende y se presenta ha evolucionado con el tiempo. En la actualidad, muchos católicos ven al diablo como una fuerza espiritual real, pero también como una metáfora de las fuerzas del mal en el mundo, como la injusticia, la violencia y la opresión. Además, algunos teólogos católicos han cuestionado la idea tradicional del diablo como un ser personal y han explorado enfoques más simbólicos y metafóricos para comprender el mal y la lucha entre el bien y el mal.

FUENTELA CUERDA, libro de Eduardo Arboleda

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA MOSCA COJONERA?

Digámoslo así, la mosca es un insecto que suele generar rechazo y repulsión en muchas personas por su aspecto y su asociación con la suciedad y las enfermedades. Sin embargo, la mosca también tiene un significado espiritual que puede revelarnos aspectos ocultos de nuestra realidad.

En el ocultismo y lo paranormal, la mosca se considera un mensajero de los espíritus o de las entidades malignas. Según algunas creencias, las moscas pueden ver más allá del plano físico y percibir las energías sutiles que nos rodean. Por eso se dice que las moscas se sienten atraídas por los lugares donde hay actividad paranormal o magia negra. Algunas personas afirman haber visto moscas gigantes o peludas como manifestaciones de demonios o brujería.

Respecto a la religión y el satanismo, la mosca simboliza el pecado, la tentación, la corrupción y el mal. En la Biblia se menciona a Baal Zebub o Belcebú como el señor de las moscas, un nombre que se le dio al dios cananeo Baal para burlarse de él y asociarlo con el diablo. En el satanismo moderno se usa a menudo la imagen de una cabeza de cabra con alas de mosca para representar a Satanás o a Baphomet. La mosca también se relaciona con el chisme y los problemas familiares.

Para la demonología, la mosca es uno de los animales que pueden ser poseídos por espíritus malignos o usados como vehículos para transmitir maldiciones o maleficios. Algunos demonios tienen nombres derivados de la palabra mosca como Beelzebub (señor de las moscas), Abaddon (destrucción) o Asmodeo (destructor). Se cree que estos demonios pueden enviar plagas de moscas para atormentar a sus víctimas o para anunciar su presencia.

Si tratamos la pintura o la historia, la mosca ha sido usada como un elemento simbólico para expresar diferentes mensajes. Por ejemplo, en algunas obras renacentistas se pintaban pequeñas moscas junto a retratos o bodegones para indicar que todo es efímero y que debemos aprovechar el momento presente. También se usaban las moscas como una forma de realismo o ironía para contrastar con lo idealizado o lo sagrado. En algunas culturas antiguas como Egipto o China se veneraba a las moscas como símbolos de fertilidad, protección o sabiduría.

En cuanto a los sueños, la mosca puede tener varios significados dependiendo del contexto y las emociones que nos provoque. Por lo general soñar con una sola mosca significa que hay algo que nos molesta o nos preocupa en nuestra vida real y que debemos resolver cuanto antes. Soñar con muchas moscas indica que estamos rodeados de personas negativas o tóxicas que nos quieren hacer daño o aprovecharse de nosotros. Soñar con matar una mosca significa que hemos superado un obstáculo o una dificultad en nuestro camino.

Como podemos ver, la mosca es un insecto muy complejo y polivalente que puede tener distintas interpretaciones según el ámbito en el que lo analicemos. La próxima vez que veamos una mosca no debemos subestimarla ni menospreciarla sino tratar de comprender qué mensaje nos quiere transmitir.

FUENTELA CUERDA, libro de Eduardo Arboleda

RENACE PAZUZU EN LAS COSTAS GADITANAS

En época de democracias fallidas, pestilentes corruptelas, ruidosas y mal sonantes religiones teloneras, más la aceptación de que el mundo en que vivimos no es real (una simulación), el culto a Pazuzu revive con virulencia en Tarifa, Conil, Barbate. Aquí, los amates del efoil, surf, wing foil, kitsurf, desempolvan a Pazuzu, dios de la tormenta y del viento, y lo toman como su signo de identidad (Mas de uno lo lleva tatuado en su cuerpo).

Pazuzu, es uno de los personajes más sugerentes de la mitología mesopotámica. Su nombre es sinónimo de terror y destrucción, y se dice que su poder es comparable al de los dioses más poderosos, por ejemplo, Yahveh.

Hace muchos años, en la antigua Mesopotamia, existía un ser recio y temido por los pueblos de la región. Este ser era Pazuzu, un demonio conocido por su apariencia terrorífica y su capacidad para causar caos y destrucción.

Cuenta la leyenda que Pazuzu tenía la capacidad de controlar los vientos y las tormentas, y que disfrutaba provocando desastres naturales y arrasando todo a su paso. Además, se decía que era capaz de poseer a los seres humanos y llegar a cometer actos terribles.

Sin embargo, un día Pazuzu tuvo un encuentro que cambiaría su vida para siempre. Este encuentro fue con una mujer sabia, se llamaba Anahita, quien no mostró temor ante la presencia del demonio y le habló con calma. Anahita le explicó a Pazuzu que su comportamiento estaba dañando injustamente a las personas inocentes, y que en realidad él tenía la capacidad de usar su poder para hacer el bien en vez de causar daño. Pazuzu quedó impresionado por las palabras de la mujer y empezó a meditar y reflexionar sobre lo que ella le había dicho.

Con el tiempo, Pazuzu se dio cuenta de que Anahita tenía razón. Comenzó a utilizar su poder para ayudar a los pueblos de la región, haciendo que los vientos enviaran la lluvia a los campos de cultivo, protegiendo las tierras de las inundaciones y las tormentas, y alejando a los depredadores.

Pazuzu se convirtió en un protector y la gente inicia a venerarlo como un ser poderoso y bondadoso en lugar de temerlo como un demonio. Y aunque muchas personas de otros lugares siguieron temiendo a Pazuzu, los habitantes de Mesopotamia lo grabaron como una figura de paz y bondad en vez de destrucción y caos.

Se cree que Pazuzu es el rey de los demonios del viento y el hijo del dios Hanbi. Se le representa con el cuerpo de un hombre y la cabeza de un león o un perro, con alas de dragón. Se dice que Pazuzu causa enfermedades, trae hambre y, en general, crea estragos. En la mitología mesopotámica, a menudo se le invoca para protegerse de los malos espíritus. También se pensaba que podía curar ciertas enfermedades. Pazuzu se menciona en El Exorcista, como el demonio que poseía a la joven Regan. En la película, se le representa como un demonio malvado y poderoso que es difícil de derrotar. Pazuzu es una figura fascinante en la mitología, y su historia es a la vez aterradora e intrigante, ahora renace activo con poderío y esplendor en las costas gaditanas.

FUENTELA CUERDA, libro de Eduardo Arboleda

LA VENGANZA DE UNA MUJER ENGAÑADA

En una reunión, sale en la conversación la historia de una conocida mutua, en donde unos le daban la razón y otros la ponían de infame. Se trata de una mujer con un corazón esperanzado y pasión por la vida. Pero un día, esa esperanza fue brutalmente destruida cuando descubrió que su marido había estado engañándola. Determinó que la única forma de recuperar su tranquilidad y su orgullo perdidos sería vengarse, a tope, del desgraciado de su exmarido.

Empezó a estudiarle con atención y descubrió sus puntos débiles, como por ejemplo un desmesurado apego a la fama y el reconocimiento. Así que, para destruirle lo que más le importaba, decidió que era hora de demoler su reputación. Ella inició a difundir múltiples rumores sobre él en internet; a la par contar secretos del crápula a sus amigos y familiares, más desparramar en las redes sociales mentiras sobre él.

La idea de la venganza puede ser tentadora para muchas mujeres en esta situación, y la pregunta es ¿por qué no debería tomar venganza contra su pareja infiel? La venganza es un sentimiento humano natural cuando alguien siente que ha sido traicionado o engañado. En el caso de la mujer engañada, este sentimiento se intensifica debido al dolor emocional que siente al enterarse de la infidelidad de su pareja.

Soy de los que opinan que hay muchas razones por las cuales la venganza no es la mejor opción. Primero, la venganza no resuelve nada. Puede brindar una satisfacción temporal, pero no cambiará la situación ni restaurará la confianza perdida. En cambio, solo alimentará el odio y el resentimiento hacia la pareja infiel, lo que puede ser tóxico para la salud emocional de la persona.

En segundo lugar, la venganza puede empeorar las cosas. La mujer engañada puede terminar haciendo algo de lo que se arrepentirá más tarde, como tener una aventura por venganza o causar daño físico o emocional a su pareja. Esto no solo empeorará la situación actual, sino que también puede tener consecuencias negativas en el futuro.

Por último, la venganza puede dañar a la mujer engañada a largo plazo. Si bien puede sentirse bien en el momento, es probable que se arrepienta más tarde. La venganza puede ser una fuente de vergüenza y arrepentimiento, y la mujer engañada puede sentirse culpable por haber tomado medidas tan extremas.

En lugar de buscar venganza, la mujer engañada debe operar en sí misma. Necesita tiempo para procesar sus emociones y decidir qué es lo mejor para ella. La infidelidad es dolorosa y puede ser difícil de superar, pero la venganza no es la respuesta. En su lugar, la mujer engañada debe requerir en su propia sanación y crecimiento personal. A largo plazo, esto es lo que la ayudará a superar el dolor y seguir adelante con su vida.

Como dejo claro, la venganza no es recomendable, lo que no se puede negar es que poner a parir al marido infiel y traicionero, da un gustirrinín insustituible. ¿Y usted qué opina?