“LA BODA MÁGICA” O LICOR MISTERIOSO DE HIGOS CHUMBOS EN ARCOS DE LA FRONTERA

4b

No sé cómo me las apaño para estar en donde no debo estar.  Me atrae todo lo prohibido, tanto como ir casi siempre por la otra orilla de lo establecido. Entonces, no es muy de extrañar  que después de dar mil vueltas y revueltas en coche, haya llegado dando saltos y tumbos, por un camino de tierra y cabras, hasta la “guarida” secreta en la que  dos «alquimistas» preparan su licor misterioso de higos chumbos, llamado “La Boda Mágica”, son Kiko y José María.
El llamado higo chumbo, se trata de un fruto repleto en vitaminas, destacando el beta caroteno (vitamina A), niacina o vitamina B3, tiamina o B1, riboflavina o B2 y ácido ascórbico. Entre los minerales significativos se encuentran calcio, potasio y fósforo.
El higo chumbo es muy rico en vitamina C, magnesio, potasio, ácidos grasos esenciales.
El aceite de las flores del higo chumbo se prepara macerando las flores en un aceite vegetal durante varias semanas.
Su poder restructurante y nutritivo, lo convierte en un antiarrugas excepcional para la cara y las manos. Devuelve al cutis su tono musculas y su firmeza. Constituye un verdadero elixir de belleza, tensando la piel y protegiéndola de las arrugas. Las mujeres bereberes han utilizado durante siglos el aceite de higo chumbo para cicatrizar y proteger la piel del viento caliente del desierto.
También se sabe de este fruto silvestre que antiguas culturas americanas valoraban sus propiedades medicinales que era capaz de bajar la fiebre con tan sólo tomar su jugo y de calmar dolores de muelas e inflamaciones aplicando sus pencas asadas.
A Europa llegó procedente de México, como uno de los primeros productos traídos desde el Nuevo Mundo, llamado “higos de las Indias”,  siendo Cádiz, Sanlúcar y Sevilla, los primeros puntos de aparición y posterior extensión. Todo el Mediterráneo será inundado desde Andalucía a partir del siglo XVI.

1b

Las chumberas y sus higos chumbos, forman parte del paisaje, de la cultura y del folclor. ‘La chumbera’ lorquiana es uno de los ‘Seis caprichos’ que Federico dedicó al guitarrista y amigo Regino Sainz de la Maza (Adivinanza de la guitarra, Candil, Crótalo, Chumbera, Pita y Cruz) y configuran ‘Poema del cante jondo’ (una serie de poemas descriptivos, llenos de fatalidad dramática, donde se plasma el difícil y extraño mundo del cante jondo, donde el ¡ay! es como una voz colectiva del destino humano); un poema, ‘La chumbera’, del que hemos de descifrar las imágenes que transmite su lectura:

CHUMBERA
Laoconte salvaje.
¡Qué bien estás
bajo la media luna!
Múltiple pelotari.
¡Qué bien estás
amenazando al viento!
Dafne y Atis,
saben de tu dolor.
Inexplicable.
Se puso el velo la chumbera,
se casaba de tarde,
¡¡¡ que «bonicà» madre mía !!!.

Destaca el licor La Boda Mágica por su sabor suave, dulce y almendrado, es un excelente bajativo y anfitrión de reuniones, alternativa para quienes gusten de tomar algo diferente.
Las bebidas fermentadas como La Boda Mágica, han sido preparadas y consumidas por casi todos los pueblos antiguos. Una larga historia de experiencias se acumula seguramente en su preparación. Los licores de frutas derivan históricamente de los preparados que en la Edad Media elaboraban monjes, alquimistas y químicos con distintos tipo de hierbas medicinales, frutas y otros elementos con fines curativos, afrodisíacos o incluso mágicos. Dado el fuerte sabor de los licores de frutas, su considerable graduación alcohólica no era percibida y con ello se abusaba de su consumo. Esto provocaba lograr propósitos de muy distinta índole, de ahí las propiedades mágicas o de pócimas que se les atribuían y atribuyen.

BAÑO CON LA BODA MAGICA PARA CONSEGUIR DINERO.
Se ponen a la intemperie una botellita con el licor La boda mágica, durante tres días con sus noches. Luego se hace los baños, según la cantidad preparada, y se procede así:
En la ducha se baña normalmente y se enjabona, luego se enjuaga y, finalmente, se echa por todo el cuerpo La Boda Mágica, dejándose secar al aire, mientras se recita lo siguiente:

Yo XXXX invoco a la sublime influencia del Santo Nombre de Dios Todo Poderoso y de Don Dinero, para que me brinden su protección y ayuda, para que me liberen de la pobreza y la estrechez, y me provean de abundancia y felicidad, y que brille para mí la estrella de la buena suerte y la fortuna, y el éxito me acompañe en todo lo que emprenda. Bajo tu amparo me acojo, Don Dinero, y te pido que no me dejes en el olvido y siempre estés junto a mí. Amén.

3

No podría asegurar si es o no efectivo, por lo pronto curándome en salud prefiero empujarlo gaznate abajo, mientras recuerdo algo que dice más o menos así:

A un campo de higos chumbos con tesón,
llegaron dos amigos de lo ajeno,
con la esperanza de llevarse lleno
un talego más grande que un camión.
La noche hace propicia la excursión.
El temple de los dos parece bueno.
El uno se adelanta y ya, sin freno,
ataca a una chumbera con fruición
El otro se aventura y, como es tuerto,
se encarama a la chumbera sin acierto:
«Compadre, vámonos que ya estoy listo.»
¿Tan pronto, compañero, ya nos vamos?
dícele Juan. Y respóndele Evaristo:
Con los pinchos he perdido el ojo sano,
vámonos que ya no veo ni un gusano,
llévame al hospital porque de pinchos
se me han llenado las dos manos,
hay que ver que por unos higos chumbos
he perdido el ojo sano
y si me descuido también hasta las manos…

2b

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s