AGUJERO LUCIDO

CULTURA_lznNew

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

CULTURA CULTURETA
La memoria elimina todo lo que no considera esencial. Es una teoría que fundamentalmente me conviene.
A partir de cierta edad es importante cuidar las neuronas y el hígado. Tienes tal acumulación de recuerdos y experiencias, sobre todo si has vivido una vida más que curiosa, que llega un momento en que se vuelve extraordinariamente selectiva.
De alguna manera, en los tiempos que corren, ya no me parece casual que se hayan subido los impuestos a la Cultura y no a los yates de lujo. O a la pornografía. Las cosas no suceden por casualidad en esta vida, hay que mirar un poquito lo que hay detrás.

el ensayo_lznNew

EL ENSAYO EN EL ARRIATE
Una mañana, la mujer se acercó a casa de la abuela de José Luis Cuerda, para decirle que su marido había muerto. Llamaron al cura y le esperaron. Unas horas después, la mujer volvió a casa de su abuela para anunciarle que no, que no había muerto, que acababa de tirarse un pedo, tras el que dijo ‘Ya estoy vivo’. Lo segundo que habló fue ‘Devuélveme la cartera’, porque la mujer es con lo primero con que había arramplado.
El corazón me lleva a donde quiera. Y yo me enamoré de Andalucía. Tengo tantos años en esta tierra, que aunque no nací acá, es como querer a una mujer que has visto crecer todos los días.
En Jerez de la Frontera, no tienes permiso para esconderte de ti mismo. La mirada aquí no se puede patentar.
Por cojones en esta ciudad siempre hay gente diferente, gente que ofrece su propia historia, alguien con personalidad. Los perdedores jerezanos escriben la historia musical por los “baretos”, aunque la Historia, a la vuelta de la esquina, se olvide de ellos.
Para todo aquel que logre ver más allá de lo evidente, hay un Jerez que todos miran, y otro de guiños secretos; un regalo dirigido a quien sepa interpretarlo.
En “El Arriate”, escucho revolotear al espíritu de Jimi Hendrix acompañado de palmas. ¡Debo estar zumbado!

mujer andalusí_lznNew

LA MUJER JEREZANA ANDALUSÍ
En la Edad Media, s. IX, el patrón de belleza en la mujer jerezana lo representaba la obesidad. Su gordura era símbolo de estar bien alimentada y objeto de buen lucir por su marido.
La mujer andalusí fue elemento de honor, posesión y dominio para el hombre. Se valoraba su frente, pecho, cintura y caderas. Debía cubrir el rostro y vestir sin enseñar o insinuar sus formas.
El sobrepeso llegó a ser tal en la mujer en Jerez de la Frontera, que soterró su salud, motivo por el cual las autoridades civiles y religiosas (eran las mismas), difundieron el decir que el infierno estaba lleno de gordas.
La mujer jerezana andalusí, estaba considerada inferior al hombre por mandato divino, a diferencia de la mujer cristiana que en sus orígenes se consideró igual en todo (apostolado, etc.), hasta que la casta sacerdotal masculina la enclaustró (monjas) y redujo a la servidumbre (Vaticano), sucumbiendo hasta nuestros días.

Albarizuela_lznNew

NI SANTIAGO, NI SAN MIGUEL
Los gitanos aparecen en Jerez de la Frontera, sobre mediados del siglo XV, y se instalaron en la Albarizuela, nombre que proviene de la tierra denominada albariza.
La Albarizuela, empezó a edificarse como arrabal en el s. XIV.
Los gitanos como mano de obra barata, fue bien recibida por la nobleza, los terratenientes, y los monjes de la Cartuja jerezana, que los emplearon en las labores agrícolas de sus campos más trabajos de fragua, siendo obligados a un asentamiento forzoso, o verse sentenciados a galeras.
Se rumorea que en la Albarizuela, estuvieron los primeros gitanos que embarcaron a la fuerza en Sanlúcar de Barrameda con Colón, en su tercer viaje (Antón, Catalina, Macías y María “de Egipto), a estos les seguirían otros, con papeles o sin ellos.

cuernos_lznNew2

CUERNOS
El Palacio de Villavicencio (s. XVIII), guarda la antigua Farmacia Municipal de Jerez de la Frontera, que prestó servicio al Hospital Municipal, llamado de La Merced (1838).
La exposición de esta antigua botica tiene los auténticos y originales productos que se empleaban en aquel entonces para la demanda del hospital como de los pacientes de la Asistencia Pública.
La vetusta farmacopea en Jerez, ha contemplado la utilización del cuerno de ciervo en pastillas para tratar disfunción sexual masculina. El cuerno de ciervo en Jerez de la Frontera, puede aumentar el desempeño sexual al incrementar los niveles de hormonas masculinas. Tiene propiedades «tónicas», lo cual significa que tiende a intensificar la energía y vitalidad.

RAVIOLI DE RABO DE TORO 005_lznNew

CIUDAD DEVOTA Y SABROSA
Viajando hacia el interior profundo de una localidad como es Jerez, es entretenido trabajar en un diagrama que refleja las partes, componentes y puesta en escena en la calle de una cofradía procesionando en Semana Santa, con el fin último de encontrar sus claves más desconocidas por ejemplo en la Hermandad del Desconsuelo.
En Jerez de la Frontera, uno tiene que estar abierto a la novedad. La vida es maravillosa y puede ocurrir algo importante en cualquier instante. Conviene estar con el espíritu suficientemente abierto por si se da el caso: “Ravioli de Rabo de Toro”, un desliz o flaqueza de cuaresma.

tarde_lzn-1new_lzn 3B

¡TAN LEJOS, TAN CERCA!
Con la soledad me mantengo cuerdo.
La noche, en Jerez, me pone nervioso, noches que revientan al amanecer.
En el tabanco jerezano acechan, a veces, las sorpresas a quien vaga en solitario.
Tras la muerte de Dios, el individuo se ha quedado metafísicamente aislado, bloqueado por las infinitas posibilidades, esclavo de su libertad. Perdido.
La única forma de matar la soledad es trascender el ego.
Hay algo casi maníaco en la soledad del tabanco que envuelve. Somos al mismo tiempo actores y mirones. En el cante, se siente y palpa vértigo al asomarse al abismo de su alma.

1A_lznNewB

EL SITIO
Jerez tiene un espacio que fue mezquita, un sitio de poder
Espacio de simultaneidad y de frenesí. En el que cada parte pierde su figura, predomina aquí el fragmento. Donde todo es posible, y se complacen todas las miradas. El acontecimiento sustituye al nombre, queda la fugaz experiencia.
Lugar para vivir lo que no se percibe, experimentar aquello que no te atreves.

entreverado_lzn

ENTREVERADO
Si hemos de hablar de códigos secretos con difícil desguace y disección, no podemos esquivar el “entreveramiento” social jerezano, mezcla (matrimonios) entre gitanos y gachís (Mujeres payas) y viceversa
La integración social en Jerez, entre gitanos y gachós (Hombres payos) tiene su origen durante los tiempos, no remotos, del llamado “señorito”. Coexistían, en aquel entonces payos y gitanos, primero pegados al campo, trabajando codo con codo bajo el mismo sol y sueldo; luego vivían próximos en las “casas de vecinos” del barrio de Santiago y San Miguel.
En generaciones, el trabajo y el campo fundieron esos vínculos tan especiales que existen en Jerez, ausentes en otras partes de España: ¡El entreverado!
En cuanto lo que es integración de gitanos y gachós, Jerez es único y referente. Un fenómeno social mágico que se ve, palpa, y manifiesta, en todas sus expresiones culturales.

RUE BOURDON 32_lznNew

DESGARRO DE LA ÚLTIMA COPA
En Jerez de la Frontera, me hace feliz el que me hace reír, el que me habla honestamente, que me mira de frente. El que me dice hola.
No soporto a los idiotas sabios, a los ilustrados e iluminados de fin de semana.
En las leoneras del Jerez nocturno y granuja, anhelo encontrar músicos que causan destrucción con arrebato, cuyo corazón arde, que bebe y escupe sangre, que desafía a las estrellas. Que libra una guerra contra el cielo, cuyo fuego, incluso cuando se hunde en el fondo del vasto mar, sigue llameando con furia.
Un superviviente de su propia combustión.
En el bar musical Rou Bourbon, me topé uno fraguado en mil batallas.

DEL ANGEL 1A_lznNew

¡OLE JEREZ!
Venturosos los pueblos que no abandonan a sus miembros menos afortunados. En el Festival de Jerez, todos tienen cabida y minutos de gloria.
Por un instante los niños con alguna minusvalía atesoran su “Día Feliz”, incorporados al grupo y al tablao.
En la Guarida del Ángel, viéndoles en el escenario desencadenan las emociones y somos dichosos.
No son niños narcotizados por pantallas diminutas.
En Jerez de la Frontera, los niños son un bien de interés cultural. El arte en esta ciudad no muerde, ni discrimina.

7A_lznNew

ANDALUCÍA
Mientras la Iglesia dice: «Peca, no pasa nada, siempre que no te cuestiones el poder». Anguita opina que en España se prefiere no pensar, porque duele la cabeza, y que en este país la gente se pone delante de un toro, pero que ve un libro y sale corriendo.
Desaparecido por fortuna el anticlericalismo tradicional, el problema se plantea distinto: se trata de adaptar el Estado a una sociedad secularizada, de plasmar en la ley la notable distancia que existe entre los ciudadanos y el compromiso religioso.
Andalucía, en su ADN y peculiaridad, es pagana, cristiana y laica. ¡De una sola tacada!

Rue bourbon_lznNew

GARITO CANALLA
Cuando pregunto cómo estás, quiero decir “te quiero”. Tan solo eso y solo eso. Nada más.
Las personas tenemos intereses y temperamentos diferentes. Hay quien precisa o requiere la seguridad para sentirse feliz, y quien necesita emociones para hallarse vivo. Es imposible tener todo lo que se desea plenamente y al mismo tiempo.
En Jerez de la Frontera, el aficionado a los placeres errantes de la ciudad descubre en el bar Rue Bourbon, bebidas con cubitos de buena música. En su barra se siente la orilla que da al precipicio de la vida, mientras el grupo “AMARANTA”, desmenuza melodías eternas: laberintos de soledad, marginalidad, temporalidad y sentimientos impregnados de orfandad con desconsuelo amoroso, más aromas tenues de alegría.
Como en cualquier garito canalla, oscuro y sin reputación, todo el mundo quiere divertirse inmerso en su propio espacio heterosexual, homosexual o lésbico. Aquí, la singularidad está en el momento, el sitio y el repertorio. Un cúmulo de coincidencias no casual.

capullo_lznNew

MALABARISMOS DESCONCHADOS
Jamás soñé que las cosas sucederían en Jerez de la Frontera, así, con su peculiar seductor embrujo: vino, flamenco y contemplación, a boca abierta, de bellas mujeres.
El flamenco en Jerez es como su vino: enferma, enamora, relaciona, sumerge en un concentrado y soporífero líquido amniótico (Componente producido por el feto que lo rodea durante el embarazo).
En sus calles y paredes desconchadas, puede sentirse la intemporalidad de las voces del “Cante Grande”, también la presencia de las generaciones presentes.
El día que se me pare la mente, se parará él (Jerez). No obstante, será tan solo por un momento, luego continuaré reencarnado en palmero.

tio_lzn

SABOR A PALO CORTADO
El pacto con el diablo no ha funcionado y mi alma envejece a marchas forzadas.
La única relación formal amorosa con la que me siento y mantengo a gustito: el pecado.
Al día siguiente de llegar a Jerez de la Frontera, ya parece que uno lleva una eternidad de tiempo en la ciudad, y otro tanto con su gente.
Los jóvenes flamencos gitanos me han obsequiado el título más apreciado: “tio”. Así, curiosamente, en una reunión me han llamado: “TIO EDUARDO”.
Los años dan arrugas y galones.
Jerez es un beso con sabor a Palo Cortado

pieza del mes_lznNew

LA GOTA CULTURAL
Puede ser que un gato o un pájaro vivan un eterno presente, pero un hombre de ningún modo.
El Museo Arqueológico Municipal de Jerez, está lleno de objetos, y estos a su vez de elementos que se ven y otros que no. A través de un objeto nos podemos acercar a múltiples aspectos de la sociedad, datos históricos del mismo.
Las piezas nos permiten dilucidar sucesos que pasaron, quien la encontró, la fabricó y comercializo.
La Asociación de Amigos del Museo y el propio Museo Arqueológico Municipal de Jerez, nos sacian la sed, una vez al mes, con conferencias gratuitas que tratan una pieza del propio museo. Iniciativa que vale mil aplausos y agradecimiento.

grandes_lznNew

«DOS»
Si te cargas los toros, te cargas parte de la historia de España.

libro-trazos-jerez-asombroso

DE LA MORENA_lznNew

LAS CALLES DE JEREZ, TRANSPIRAN FLAMENCO
No toca mejor el que más corre, ni canta mejor el que más chilla.
El escalofrío de lo real. Un alarido retumbante que solo escuchamos en el interior de la pesadilla, vuelto colores ardientes, miradas trémulas y rasgos distorsionados por la angustia vital.
¡El flamenco, esa sensualidad, esa belleza!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s