FIN DE CURSO

El baile flamenco es la forma de transmitir una cultura expresándola a través del movimiento del cuerpo con el apoyo de la guitarra y el cante, que le prestan la música, el compás y el ritmo imprescindibles para su realización.
«Una escuela de baile es un conjunto de rasgos, de características, que definen una forma de bailar con una personalidad propia. Son rasgos predominantes, pero no privativos. Los posee el baile de cuantos son identificados con ella, pero los pueden poseer también, en mayor o menor medida, bailaores y bailaoras que pertenezcan a otras escuelas. Estas maneras imprimen al baile un aire de familia, pero ni excluyen, ni ahogan la individualidad de cada bailaor. Porque el flamenco es en su misma esencia un arte de individualidades».
Las academias de flamenco en Jerez de la Frontera cumplen un importante papel en la difusión de este arte, cuyo aprendizaje en sus distintas expresiones (cante, baile y toque) continúa proliferando fuera de los circuitos de la formación reglada de conservatorios y escuelas de danza.
Los diferentes estilos del flamenco, se clasifican en estructuras denominadas «palos», en Jerez se trabaja el palo de las Bulerías. Las Bulerías son un palo caracterizado por su cante bullicioso, generalmente para bailar, cuyo origen data de finales del s.XIX. Se distingue por su ritmo rápido y redoblado compás, que admite mejor que ningún otro estilo, gritos de alegría y expresivas voces de jaleo. Dentro de las diversas variantes en el cante por Bulerías, las Bulerías de Jerez son las más comúnmente interpretadas por los artistas y aficionados.