LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN EN EL CÍRCULO SUFÍ DE ARCOS DE LA FRONTERA

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

2Ab_lzn

La astrología es a la astronomía como la psicología a la fisiología, y tanto en astrología como en psicología es preciso ir más allá del mundo visible y entrar en los dominios del trascendente espíritu.
La astrología, tal como fue difundida en la edad media en la civilización cristiana y en la islámica, y como subsiste todavía en ciertos países árabes, debe su forma al hermetismo alejandrino; no es, pues, ni islámica ni cristiana en su esencia y, por lo demás, no podría encontrar un lugar en la perspectiva religiosa de las tradiciones monoteístas, dado que esta perspectiva insiste en la responsabilidad del individuo ante su Creador y, por esto, evita todo lo que podría velar esta relación por la consideración de causas intermedias.

orientación templo_lzn

La Astrología recogida en el Círculo Sufí de Arcos de la Frontera, no refleja el mismo Zodiaco al que nos tiene acostumbrados la difusión especulativa adivinatoria occidental. En realidad es la “danza de los planetas” a partir de su centro: Orión.
Cuesta trabajo su interpretación y empleo por estar en la actualidad emplazado, el propio Círculo, erróneamente respecto al origen primero de este cuando era reflejo de la Bóveda celeste y se encontraba en el interior de la Mezquita, hoy  día el templo cristiano de Santa María.
Para poder manipularlo, el Circulo Sufí debe seguir la orientación Este/Oeste,  que es la misma del templo a partir de Orión como “casa” primera.

e2de9af62bddfa30515297c8c094f698

Los astrónomos babilonios conocían la constelación de Orión con el nombre de MUL.SIPA.ZI.AN.NA, o  ”el pastor celestial” (el verdadero pastor de Anu) en la Edad del Bronce, y la constelación estaba asociada con Anu, el dios de los reinos celestiales. Los egipcios la asociaron con Osiris, el dios de la muerte, de la otra vida y del renacimiento. Orión también fue identificado con Unas, el último faraón de la V dinastía, quien se decía que había comido la carne de sus enemigos. Según el mito, Unas viajó a través del cielo para convertirse en la estrella de Sabu, Sahu, u Orión.

d0627fa0464586997ccc452d8645b676

Los árabes conocían las tres estrellas del cinturón de Orión (delta, epsilon y zeta) como las “nueces de oro”, en árabe: “Jauzah”, o “Al Jauzah”. Los astrónomos hebreos llamaban a la constelación de Orión “Gibbor”, que significa: “el gigante”. Los asirios la conocían como “Gabbara”, los árabes como “Al Jabbar”, ambos nombres significan “el gigante”. Otra palabra que usaban los árabes para referirse a esta constelación era “Algebra”, que significa: “unir los huesos rotos”.

9d66e36fb161f28e2ad2457184ae18ee

Existen tres cielos diferentes: el Primer cielo es el cielo atmosférico de la Tierra, el Segundo cielo es el cielo estrellado en la inmensidad del espacio estelar, y el Tercer cielo es aquél en donde moran el Dios Altísimo, Creador del Universo, y sus ángeles.
Los demonios habitan y tienen su base y hogar en las regiones estelares del Segundo Cielo, que es el cielo astronómico, el inmenso espacio que está bañado por las estrellas, sistemas solares y planetas.
Los demonios se mueven por todas partes, en diferentes dimensiones, excepto en aquellas en donde su entrada está prohibida por el Creador. Pero si tuviéramos que hablar de cuál es la capital principal de los demonios, dentro del vastísimo espacio estelar, o dónde se encuentra su principal base secreta, entonces tendríamos que referirnos a la región estelar formada por la Constelación de Orión y el sistema estelar triple de Sirio. Orión está situado debajo de Sirio, siendo ambas regiones vecinas, y ambas forman una misma región estelar, que los antiguos egipcios llamaban el Duat.
El llamado Cinturón de Orión está formado por las estrellas Alnitak, Alnilam, y Mintaka, conocidas como «Las Tres Marías», y guardan una correspondencia exacta con las tres pirámides de Gizeh en Egipto.

7e176747606607931dc24a2bca9c3f4c

La constelación de Orión es una de las más hermosas y llamativas por la luminosidad de sus principales estrellas y por su estructura bien definida. Orión aparece como un gran cuadrilátero ceñido en el centro por un espléndido cinturón de tres estrellas.  Los griegos vieron en esta figura la imagen del cazador mítico Orión, equipado en una mano con una maza, con la que trata de agredir al toro de la constelación de Tauro, y con un escudo en la otra. Los árabes vieron en esta constelación la figura de un gigante y por eso la llamaron Al-Giauza, es decir, «el Gigante».
El año 525 d.C. Mahoma es visitado mientras duerme. Un ser celestial entra en sus sueños y le revela un plan para una nueva fe. Una facción de Orión ha logrado colarse en Eridu. Su objetivo es un hombre que podría tomar el Trono. Nace la religión del Islam. El Islam es exigente, es entrega total y obligatoria a Dios. Mahoma organiza a los musulmanes, convirtiéndolos en una potencia militar. Se mueven y conquistan Tierra Santa.

ec26fb31827d0cf2375f1eff97037427

¿Por qué es Orión tan importante para las antiguas civilizaciones?
Orión, el Cazador, es una constelación prominente, quizás la mejor conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. Es visible durante el invierno en el hemisferio norte y durante el verano en el hemisferio sur. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus. Se apoya en sus dos perros de caza, Canis Maior y Canis Minor, en su “pelea” con la constelación del Tauro.

orion orientación

Los sumerios hablaban de la existencia de un planeta más en nuestro sistema solar, denominado Nibiru o Planeta X, cuya órbita alrededor del sol trazaría una elipse muy marcada y que tardaría 3.600 años terrestres en completar. En este planeta habitaban unos seres inteligentes llamados Anunnaki, que provenían originalmente de la Constelación de Orión, y que crearon la raza humana en la tierra a partir de la manipulación genética de homínidos. Además, fueron ellos quienes transmitieron al hombre todo el conocimiento relacionado con tecnología, arquitectura, agricultura, medicina, etc.
Es interesante que los Anunnaki provinieran de Orión, porque esto nos da un apunte de que la civilización sumeria relacionaba el origen de la humanidad con esta constelación.

Taurus_by_Johannes_Hevelius

trazos

Un comentario en “LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN EN EL CÍRCULO SUFÍ DE ARCOS DE LA FRONTERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s