DELÍRIUM TRÉMENS

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

dia-de-lluvia-2_lzn

DÍA DE LLUVIA EN JEREZ
Jerez de la Frontera es interactivo, conecta emocionalmente. Se le piensa, no se consume a Jerez pasivamente.
No hay ningún autobús en esta ciudad que no sepa adónde va. Todo el mundo quiere ir a un sitio. Me subí a mi autobús que no iba a ninguna parte y me han echado de él en cualquier paraje. Si me encuentran, devuélvanme al primer bar.
Las cosas más raras suceden en la vida sin que nos demos mucha cuenta. Lo que se elige contar, tan solo es una parte de lo que uno ha visto y vivido, la otra la sueñas o te la inventas sin testigos.
Huyo de un sitio a otro para que no me pille la muerte, por eso cambio de lugar a menudo. Cuando era estudiante, mi madre estaba eternamente preocupada por mí, pensaba que no pagaba a la patrona o casera y, para ella, por eso mudaba tanto de dirección.
Con el fin de evitar engorros de direcciones, el cheque de niño bien, lo recibía en Lista de Correos o en American Express, ya sea en Madrid, París, Londres o Estocolmo.
Las madres siempre están preocupadas por el hijo malo, aunque este no sea su favorito. Cosas de mujeres. Cosas de madres.
Arrellanado en La Moderna, siento difundirse el vino por mi cuerpo, alcanza ya las puntas de los dedos, llena de imágenes y voces mis cavernas cerebrales.
Llueve en la calle.

patio_lzn

DESMEMORIADA MEMORIA HISTÓRICA
Ser uno mismo y vivir sin máscaras implica sinceridad y autenticidad. Cuanto más culto seas, más difícil será que te quiten tus derechos. Hay que leer no solo para ser más cultos, sino para ser más felices.
Todos hemos vivido alguna historia positiva y significativa. Rescatarla del pasado y apreciarla en el presente nos dará confianza. Dicen por algún lado, seguro un hombre sabio, que la actitud general de los españoles respecto al pasado viene a ser esta: “Los muertos no nos conciernen”.
Para Muñoz Molina, en realidad, en España se procura matar a los muertos, ya es bastante molestia que haya vivos ocupando sitio (“nuestro sitio”) como para encima hacérselo a los difuntos.

carlos-gonzc3a1lez-rajel

EL JEREZANO CARLOS GONZÁLEZ RAJEL: UN GENIO
Viendo y admirando la pintura esqueletizada de Carlos González Rajel, a la par leo las palabras de Alberto Manguel cuando nos cuenta que Cervantes vivió en una España que extendía su autoridad en la parte del Nuevo Mundo que le había sido otorgado por el Tratado de Tordesillas, con la cruz y la espada, degollando un “infinito número de ánimas”. A esto apostilla el padre Las Casas, para “henchirse de riquezas en muy breves días y subir a estados muy altos y sin proporción de sus personas” con “la insaciable codicia y ambición que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo”.
Por medio de sucesivas expulsiones de judíos y árabes, y luego de conversos, España había querido inventarse una identidad cristiana pura, negando la realidad de sus raíces entrelazadas. En tales circunstancias, el Quijote resulta un acto subversivo, con la entrega de la autoría de lo que será la obra cumbre de la literatura española a un moro, Cide Hamete, y con el testimonio del morisco Ricote denunciando la infamia de las medidas de expulsión.

mayor_lznnew34

¡AL CARAJO!
En una vieja cantina jerezana (léase tabanco), de la calle El Pollo, charlo entre tragos (copas), con un viejo pintor mal hablado, ducho en sus pinceles y otros menesteres, sobre el arte de encontrar el amor en la recta final de la vida.
‘Mens in sana in corpore sano’. Si esto se cumple, la edad importa bien poco para enamorarse, sentir de nuevo mariposas en el estómago o vivir la pasión sexual con intensidad.
Hay que romper definitivamente con ese estigma social que castiga el sexo a partir de cierta edad y consigue que el tabú se imponga a una necesidad biológica.
Si la naturaleza no marca una edad límite para gozar, ¿por qué esos juicios de valor que llevar a observar el sexo como si fuese una aberración?
Todo esto provoca que a veces se viva con culpabilidad, complejos y miedo a sufrir un ataque cardíaco o una lesión durante la práctica.
¡Al carajo!
…hasta que la fiesta acabe.

ateneo-biblioteca-66

CERVANTES Y JEREZ
La felicidad es como el sueño soñado que parece no verse porque está delante, mientras el mundo moderno la ha investido de un carácter inalcanzable y resbaladizo. La cultura da felicidad.
El Ateneo de Jerez, en su acertada línea de labor cultural, se vuelca con el IV Centenario (1616-2016) conmemorativo de Cervantes y Jerez de la Frontera. No podría faltar la visita obligada a la Biblioteca Municipal de Jerez, que guarda fondos cervantinos de incalculable valor para el coleccionista o amante de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.
La Biblioteca Municipal de Jerez, es sitio obligado para todo estudioso de la localidad.

poetas_3

ENTRE LIBROS VIEJOS
Poetas en la Plaza Vargas, sentadas en su existencia sobre un cadáver cicatero, creyeron en el trueno, mientras fuera, en la calle, cruzan barcos nocturnos.
Dolors Alberola y María Rodríguez, descerrajan tiros con pólvora mojada a corazones secos, en una noche jerezana repleta de silencios, teniendo como testigos pájaros lacónicos y libros de segunda mano.
Sobre el pecho de los colores, no pueden esperar nada de un hombre. Este es tan solo un número interactivo desvelando sus matices entre las sabanas. Un rosario de calandrias. Luego el silencio se apodera de todo, ya él no está.
Desde la misma sed hasta su nombre, una flor marchita. Enorme soledad de dos poetas divinamente locas.

plaza-del-arenal_lznnew

EL ARENAL
La nostalgia solamente sirve para los viejos quejosos. Y yo quiero ser un hombre mayor comprendiendo las cosas nuevas. Me siento más un superviviente. Y, por encima de todo, sé que soy un privilegiado. Mi actitud es la de un aprendiz permanente.
La vida cotidiana me parece extraordinaria, no soy dado a lo fantástico. Considero que la historia está para ser conocida.
Los dictadores que juegan en casa parecen ser que son menos dictadores. Cada vez que le veo encaramado en su caballo, en la plaza jerezana del Arenal, un escenario de duelos y batallas, le miro y le remiro de lejitos. Me han dicho que está bien remachado al suelo por varios intentos de echarlo abajo.
Mirarle, ensimismado él, permanentemente sobre su montura, me da no sé qué cosa; los dictadores no son santos de mi devoción. Mejor será, con el permiso de vuestras mercedes, dejarlo pasar.

gallo-azul_lznnew

EXILIADO DE ARCOS A JEREZ
Arcos de la Frontera, tiene una plaza, esta plaza una taberna, la taberna guarda un barril, y el barril un vino que concede tres deseos. La plaza se llama Cananeo.
Es justo decir que la taberna también posee, en su interior, un espantoso escalón con mala leche y vida propia. Una noche atravesada, y sin haber pedido mis tres deseos, di traspié en el escalón rompiéndome el alma contra las baldosas milenarias, gafas y cejas incluidas.
Interpreté el contratiempo como mensaje divino: Me mudé a Jerez de la Frontera.
En este momento estoy en el Gallo Azul, haciéndole arrumacos a una copa de vino, mirando a la vez el trajinar de la Asociación Parkinson Jerez, en su mesa informativa. Hoy es el día de esta cruel enfermedad.
El padre de mi padre, mi abuelo, tuvo Parkinson. Mi propio padre también.
Desde que vivo en Jerez, noto que después de beber cuatro o cinco copas de oloroso, más otras tantas de vino fino, intercaladas de cervecitas, una de mis manos temblequea a su aire.
¿Será cuestión de cambiar de lugar y pedir asilo político-social en otra población?
¿Quizás en Sanlúcar de Barrameda o en el Puerto de Santa María, eluda mi destino?

arriete-flamenco-1a_lznnew

CANTERA FLAMENCA
La existencia la marcan los medios de comunicación. Está prohibido hablar con profundidad, la norma es la superficialidad. La dictadura de la frivolidad.
Los medios de comunicación inflan muchos elefantes blancos alimentados desde sus púlpitos a golpe de talón y publicidad. El flamenco no está ajeno a este fenómeno artificial.
Mas, hay un triángulo ineludible en el mundo del flamenco formado por Utrera, Lebrija y Jerez, en donde no se traga entero. En Jerez de la Frontera se sabe distinguir muy bien lo que es un “espectáculo sobre flamenco” de lo que en realidad es el flamenco.
Desaparecidos recientemente El Torta y Agujetas, oscuros intereses beatifican cantaores de otros pagos, “artesanos del cante” (no artistas, creadores), mientras argumentan que Jerez ha quedado desangelado. No es cierto. Fernando de la Morena, Capullo de Jerez, y otros, aguantan en pie el sombrajo mientras se produce el relevo generacional. En Jerez hay cantera para parar un tren. Cantera pa rato.

mujeres_lznnew

JEREZANAS DE CINCUENTA TACOS
Teóricamente vivimos en una sociedad en la que hay muchas expectativas de felicidad, en la que, aparentemente, todo es posible.
Sexualmente hablando, las jerezanas cincuentonas, no solo se han sacudido el polvo, sino que han dado el salto y se han posicionado como las deseables y sexualmente activas.
Cuentan ellas con mucha experiencia, han ganado en autoestima, los años le han enseñado a separar lo accesorio de lo esencial, tienen más claro lo que quieren y son más prácticas, porque saben que disponen de menos tiempo y necesitan aprovecharlo al máximo.
Decía Víctor Hugo que “los 40 son la edad madura de la juventud y los 50 la juventud de la edad madura”.

18_lznnew

FETICHE
Beber me parece una verdadera imprudencia. Beber un vino jerezano con la persona adecuada es uno de los grandes placeres que existen en la vida. Beberlo con una petarda (o petardo), es, al contrario, como alcanzar el cielo de la mano de tu peor enemigo.
Solo un 12 % de los españoles se considera plenamente feliz. Me estresa tanto idiota suelto por este mundo de Dios, sufriendo por cosas que no les da un duro.
¿Y cómo es posible que millones de personas sigan votando a estos pájaros en contra de sus intereses?
Cuando estoy hasta el gorro, por menos de dos euros, me escondo y parapeto tras la muralla en el alcázar.
¿Sabéis que hay un fetiche sexual que consiste en lamer el rabillo del ojo?

mujer_lzn-1new

¿QUÉ ESCUDRIÑAN LAS JEREZANAS EN EL PORNO?
Sobre gustos y colores no han escrito los autores. Cada uno hace con su vida lo que quiere; en la guerra y en el sexo todo vale, Si es voluntario, ¿qué más da? ¡Allá cada cual!
Las teorías de Reich parten de la afirmación de que la represión sexual, fruto de nuestro miedo a ser libre y felices, ha hecho perder el contacto con nuestra propia naturaleza animal, minimizando la capacidad humana para experimentar el placer en toda su dimensión.
Según la estadística, extrapolando cifras, algunas mujeres jerezanas permanecen entretenidas 8 minutos y 41 segundos de media viendo porno en cada visita a un portal de Internet.
En Jerez de la Frontera de sus 214.872 habitantes, 108.639 son mujeres. De esta cantidad el 25 % y 35 % seguidoras de porno. O sea, una franja entre 27159 y 38023 mujeres.
Los prejuicios de las mujeres consumiendo pornografía en Jerez, ha ido poco a poco desapareciendo, siendo la modalidad preferida, según gustos, el «sexo lésbico». Buscando, la categoría predilecta entre ellas es «mature» (maduros o maduras).

tabernera_lzn

TABERNERA
Estamos colgados de un hilo de esperanza, atados al amor, a la amistad. Somos islas desiertas y, al mismo tiempo, únicamente encontramos sentido a nuestras vidas convergiendo en el bar, en el tabanco, para chuparnos la alegría de vivir los unos a los otros, como los vampiros.
Más allá del Jerez que vemos está la tabernera. De trato en trato con la clientela, habita ella en silencio. Silencio implacable. Ventana vacía a la soledad no soñada, no buscada. Si cansada.
Me sirve la tabernera, una a una, infinitas copas de vino oloroso. Después, a paso lento, marcho silbando por la calle Bizcocheros. Huele la noche a fragancia de mujer y frescura de primavera.

estrella_lzn

LA ESTRELLA DE JEREZ
Quien no conoce lo suyo, y lo de otros, a pedir de boca se queda.
Un día cualquiera de estos que regala la vida, por ventanilla le solicité a ella el billete que me correspondía, quería ir a la Tierra Prometida. Su respuesta fue un pasaje de solo ida, sin retorno, lo emitió a Andalucía.
Los andaluces que derrotaron a D. Rodrigo, escogieron la estrella de ocho puntas como símbolo político y lo pusieron en las primeras monedas que acuñaron. El califato independiente de Al-Andalus utilizó profusamente la estrella, incluso en algunas de sus monedas. También el reino nazarí lo incluyó en algunos pendones además de utilizarla profusamente en la decoración. Los mozárabes y mudéjares andaluces llevaron la estrella de ocho puntas por todo el norte de la Península y los musulmanes y moriscos andaluces la difundieron por el Magreb y el Oriente Medio.
La estrella de ocho puntas, es un símbolo que ha existido a lo largo de toda la historia de Andalucía de una manera consciente o inconsciente.
Desde los remotos tiempos del neolítico los andaluces adoraban al sol y lo representaban con ocho rayos.

libro-trazos-jerez-asombroso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s