Va la viuda de Carrero Blanco a su confesor y le pregunta:
–Padre, ¿Cree usted que él está en el cielo?
–Querida hija, me temo que con el petardazo se ha pasado del cielo.
Este chiste me lo cuenta D. José Luis Repetto Betes (Sanlúcar de Barrameda, 1936), a quien he ido a visitar siguiendo los pasos que me han de conducir, entre otras diligencias, al conocimiento de la biblioteca de la Catedral.
Cuando D. Repetto Betes, llegó por primera vez a la biblioteca, de esta ya se había hundido medio techo y llovido sobre los incunables. Muchos de ellos se estropearon, no se pudo hacer nada. Se malograron una montaña de libros. Tuvo que pedir ayuda para arreglar todo. Fue a la Caja de Ahorros, habló con la condesa de Bustillos y con la Junta de Andalucía. De Ruiz Mateos también consiguió ayuda para la biblioteca.
D. José Luis Repetto Betes, es una persona muy preparada, con amplios saberes (Humanidades, Filosofía y Teología). Académico numerario de la Real Academia de San Dionisio, de la que fue vicepresidente; también ha presidido el Centro de Estudios Jerezanos, cuenta en su haber con más de sesenta publicaciones sobre Jerez, el Arte y la Iglesia.
Posee un dilatado recorrido en lo eclesial, habiendo sido abad de la antigua Colegiata y primer deán de la Catedral, siendo revestido con el título de monseñor desde el Vaticano. Otra faceta no menos importante es su dedicación a la investigación histórica siendo autor de numerosas publicaciones fruto de su trabajo en el campo de la historiografía, siempre con Jerez como argumento principal. La restauración de la Catedral y de la iglesia de San Dionisio, es fruto de su constante preocupación por el patrimonio local.
D. José Luis Repetto Betes, no es monedita de oro y pone a chirriar a los hermanos cofrades cuando les canta las verdades del barquero. Opina que las hermandades quieren hacer su santa voluntad. Cada hermandad aspira ser una diócesis y cada hermano mayor ambiciona gobernarlas como el obispo gobierna una diócesis.
Para D. Repetto, en la Semana Santa de Jerez hay dos o tres procesiones de verdad, las demás son sacar a los santos a ventilar. Procesión, procesión es la que hace Amor y Sacrificio, por ejemplo, con todo el mundo rezando, todo el mundo en penitencia. Y eso es nada menos que el capítulo 7 del ritual romano, donde se explica qué es una procesión, un tiempo de oración, no de cachondeo.
Para D. Repetto, vivimos en un mundo muy ateo y la religiosidad que hay en Jerez es de poco fundamento, de poco calado, de poca hondura.
Por mi parte pienso que el islam está en auge porque desde el punto de vista espiritual tiene un cimiento muy fuerte. En Europa en cambio el cristianismo está en retroceso. Partiendo de que todo ser humano es un mundo; y cada familia, un laberinto de afectos y esperanzas, un territorio complejo, me resulta necio juzgar de forma superficial, desde fuera, el ser cristiano en Jerez. Si puedo concluir, sin temor a equivocarme, que D. José Luis Repetto Betes, es como diría (Antonio) Machado, un hombre en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno, al que he tenido el gusto de saludar.
FUENTES: Jorge Miró, Maky Gassin, otros.