JEREZ DE LA FRONTERA MARCA MODA TORERA

Los gachupines (españoles) trajeron a la América hispana muchas cosas buenas, como son el idioma, el barroco en sus templos, las bibliotecas y universidades, etc. Entre las cosas buenas que trajeron tiene puesto de honor la tauromaquia, hoy defenestrada por los dinamiteros de turno.

Castañeta o postizo de torero es el añadido que llevan los toreros en el pelo, va debajo de la montera. La castañeta de torero se realiza en cordoncillo de forma artesanal.

Antiguamente los toreros tenían una coleta natural, pero con el paso del tiempo se transformó en la castañeta. Es la famosa coletilla de los toreros que se cortan cuando se retiran. El primer torero en prescindir de la coleta natural fue Juan Belmonte. Algunas de las primeras imágenes de toreros con coleta aparecen en el siglo XVIII.

Según parece los primeros toreros sujetaban el pelo largo con un pañuelo o lazo de seda negra, con la finalidad de que este recogido (o coleta) les sirviera de protección en la zona de la nuca ante posibles caídas y golpes que pudieran sufrir durante el desarrollo de la lidia. Otra teoría simplemente argumenta que ese recogido tenía la finalidad de que el pelo largo no les molestara durante la corrida. No obstante, en 1805, la coleta de pelo natural fue sustituida por el postizo.

Jerez de la Frontera implanta la moda en el recogido de cabello masculino: llevar “Castañeta o postizo de torero”, algo que pasará a verse en Nueva York, algunas ciudades europeas y muy pronto en cines y la pequeña pantalla.