INFAME JUICIO SIMULADO EN JEREZ DE LA FRONTERA

1_lzn

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

El papel que les tocó interpretar a los abogados en la gran farsa fue el de convidados de piedra: actores contratados a última hora, a quienes no se les facilitó todo el texto de la obra y tuvieron que casi improvisar su participación.
Cuando el letrado José Luque y Beas pidió la lectura de las notificaciones a los procuradores, el secretario del Tribunal le contestó que no existían. Cuando el abogado Joaquín Pastor y Landero requirieron los documentos originales de los reglamentos de la llamada La Mano Negra, ya que los aportados por el fiscal estaban escritos a lápiz, tenían páginas en blanco y multitud de modificaciones que cambiaban frases completas, el fiscal no le pudo responder; cuando reclamó el testimonio de las declaraciones prestadas por las personas a quienes se les intervinieron los citados reglamentos, tampoco obtuvo ninguna respuesta por parte del fiscal. Cuando el defensor Adolfo Ruiz Heredero solicitó la lectura de la diligencia de careo entre dos procesados, el secretario contestó que no constaba nada. Y así, numerosas incidencias.

3_lzn

La Mano Negra es el nombre que recibieron los procesos judiciales que tuvieron lugar en Jerez a partir de primeros meses de 1883, vinculados a robos y asesinatos en varios puntos de la provincia de Cádiz.
Toda esta tragedia estaba compuesta por numerosas escenas y cuatro actos principales: «El crimen de Arcos», el de «Los venteros Núñez», el del «Cortijo de la Parrilla» o del «Blanco de Benaocaz» y «el del Puerto» o de «la venta del Empalme». El «teatro» se abrió al público entre mayo y junio de 1883 en la planta baja del Palacio de Justicia de Jerez, en la plaza del Arenal esquina con calle Armas, instalado a toda prisa el 2 de enero de 1883 como ya se ha indicado. Los «ensayos» se hicieron a puerta cerrada, sin público; ni a los abogados se les permitió presenciar el sangriento espectáculo.
«Si no fuera porque siete personas murieron en el patíbulo a garrote vil, quince fueron condenados a cadena perpetua y varios centenares pasaron por la cárcel jerezana, se podría pensar que fue un esperpento en lugar de una tragedia, como realmente fue».
Todo el infame juicio respondió a que las autoridades nacionales, al más alto nivel, mandaron organizar una estrategia para desmontar las primeras asociaciones obreras; que realmente fue una excusa para eliminar el naciente movimiento obrero surgido de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE).

libro-trazos-jerez-asombroso

2_lzn

FUENTE: Colegio de Abogados, Juan Luis Sánchez Villanueva, otros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s