La Alboronía es uno de los platos más deliciosos que nos ha dejado el legado Andalusí. La alboronía es la madre de todos los pistos, durante la época mozárabe, se la degustaba en bodas y en grandes celebraciones. La palabra alboronía viene del vocablo árabe al-baraniyya que significa manjar. De Andalucía pasó a otras tierras españolas que con el tiempo la denominaron pisto.
Existe una leyenda que nos cuenta que la palabra alboronía proviene del nombre de la princesa Al-Buran ya que este plato se preparó por primera vez el día de su boda. Con el descubrimiento de América se conocieron nuevos productos como elementos que pronto se convirtieron en ingredientes habituales de la
Andalucía, en Jerez de la Frontera se sigue elaborando según la antigua fórmula. Siempre con un principio común (berenjenas), en Colombia que además de las berenjenas, la cebolla y el ajo, lleva plátanos maduros y otros aditamentos, en función de la zona donde se elabore, como queso fresco o jitomate. En algunos pueblos de la provincia de Sevilla, como Carmona, en el cual se le llama
Boronía, a igual que en América, se le agrega garbanzos fritos.
Tiempo de preparación:
3/4 hora
Ingredientes:
Calabazas, 1/2 kg.
Berenjenas, 1/2 kg.
Tomates, 1 kg.
Pimientos, 1/2 kg.
Modo de hacerlo:
Cebollas, 1
Membrillos o Manzanas, 2
Vinagre de vino, 1 cucharada
Sal
Las verduras peladas y troceadas se ponen a cocer en agua con sal. Se escurren y se echan en una cazuela. El pimiento y la cebolla se trocean aparte en trozos muy pequeños y se sofríen en una sartén. Añadiendo posteriormente a la cazuela. Se salpimenta y se agrega el vinagre, luego se deja cocer pero cuidando que no se deshaga.
FUENTE: Miriam, Flores Paniego, Ruiz de Lassaletta, otros.