RECETAS NAVIDEÑAS (SATURNALES) EN HASTA REGIA

En la jerezana Hasta Regia (o Asta Regia), situada en Mesas de Asta, las Saturnales (en latín Saturnalia) eran unas importantes fiestas que se celebraban del 17 al 25 de diciembre, a la luz de velas y antorchas, por el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio (solsticio de invierno).
Comer pescado de mar era símbolo destacado de riqueza y condición, una exquisitez que por su alto precio solo los más acomodados podían permitirse este lujo en su mesa. Trescientos gramos de pescado fresco costaban 24 denarios (160 €), mientras medio kilo de carne de buey o cordero costaba ocho denarios (55 €). El pescado en salazón resultó para su consumo mucho más barato por lo que fue popular. El pescado se servía en platos que tenían un vaciado en su centro para las salsas.

. – PATINA MULLORUM LOCO SALSI. (Plato de mújol)
Pelar unos mújoles, colocarlos en un recipiente limpio; añadir la cantidad necesaria de aceite y poner en centro el pescado salado. Dejar que hierva, cuando esté, añadir miel o vino de pasas, espolvorear pimienta y servir.

. – EL PLATO DE LUCRECIO, poeta y filósofo V buen degustador.
Primero hay que limpiar unas cebolletas a las que se quitará el verde, cortarlas en una cacerola y por encima colocar el pescado. Después se añade un poco de garum, aceite y agua. Cuando esté todo cocido agrega una cuchara de miel, garum y un poco de “defretum” o vino cocido. (Si está salado se adiciona miel)

. – MINUTAL MARINO Menú marinero
Poner pescados en una tartera, añadir garum, aceite, vino y caldo. Cortar minuciosamente puerros bulbosos y coriandro. Hacer pequeñas albóndigas de pescado, trocear la carne del pescado cocido y echar unas ortigas de mar bien lavadas. Una vez cocido todo picar, pimienta, ligústico, orégano triturar, rociar con garum y con su propio jugo, echarlo en la tartera. Cuando hierva romper el preparado, mezclar bien, remover y espolvorear pimienta. Y a servir.

FUENTE: Carmen J. Pérez Pérez, otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s