LO NO CONTADO POR LA ARQUEOLOGÍA: “EL EVOLUCIONISMO ES UN GRAN FRAUDE”

El traje nuevo del emperador, también conocido como “El rey desnudo”, es un cuento de hadas danés escrito por Hans Christian, muy aplicable a la situación actual en la arqueología y que nadie se atreve a decir: “La evolución humana es un gran fraude”.
Para los Paleontólogos, los registros fósiles no demuestran la evolución. No existe un fósil con algo generacional que se vea que se está transformando de un ser a otro, no hay órganos en ellos que no existieran en el original.
La Selección natural, no ha producido una especie nueva. El que un individuo mejor adaptado a su medio tenga más posibilidades, no explica la aparición de nuevas especies. Las mutaciones no producen nuevas generaciones genéticas. Las mutaciones que son cambios de material genético no producen nada. La “Transferencia lateral” de los genes siempre ha sido dentro de la misma especie.

Lucy, propuesta de eslabón perdido, es fallida, se la ha representado con características humanas para dar imagen de similitud. Su cadera no aporta nada fiable sobre bipedismo con resultados poco fiables Una criatura antropoide no es evidencia de evolución, su anatomía estaba para vivir en los árboles. Estos fraudes siempre van acompañados de otro descubrimiento: ¡Ahora si lo hemos encontrado! (Atapuerca).
Los arqueólogos son unos prestidigitadores que llevan mucho tiempo mareando la perdiz con el llamado Racionamiento circular: “Si este fósil tiene 20 millones de años, la capa que lo sostiene en donde es hallado, tiene 20 millones de años porque tiene un fósil de 20 millones años, y vuelta a empezar”. No tenemos un registro geológico coherente.
Desde tiempos muy lejanos la filosofía materialista ha intentado explicar de qué manera ha podido aparecer la vida en la tierra, el horizonte de este paradigma parece borrarse y a veces surge como en las células sin intervención externa (la divina se descarta por sí misma).

La información genética reside en el orden, de modo que esto proviene de una mente inteligente, no se forma de una manera espontanea. Químicamente no se enlazan de forma espontánea. Un proceso que se encuentra en el núcleo en donde reside el ADN que se encuentra en paquetes individuales: cromosomas. Cada célula contiene una copia de los 23 cromosomas que conforman el ADN del ser humano. Cada célula contiene la información necesaria para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Para que un ser humano se pueda reproducir se necesita la información genética y las proteínas, la cuestión está en saber cómo se formó la información genética y las proteínas. Una cosa u otra, la biología y la bioquímica tienen la respuesta.
No hay nada que demuestre, científicamente, la unión del hombre actual con los homínidos, ni mucho menos el salto entre una especie a otra. Del origen del Homo sapiens no se sabe, todo tan solo son meras suposiciones para justificar subvenciones y llenar folios en tesis doctorales que se solapan unas con otras para quedar muy pronto en el olvido.