NOTAS EN LA BARRA DEL BAR II

4New

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

En la barra del bar, detrás de un ser con “bebida” atormentada, a menudo encuentro un alma rota, seca de comprensión y sedienta de eterna ternura.

27

Por poco estuvo Enrique Duarte de corretearnos en la Cuesta de Belén, calle abajo, con su guitarra a Mateo García (el “cuñao” de Duarte), y yo, por estar dando la tabarra en la barra del Tablao de Manuela, sin prestar la atención debida. Eso si, hay que decir que el cabreo de Duarte le hizo tocar como nunca.
Cuando ya me pude centrar pude apreciar que la guitarra de Enrique Duarte emitía puros desgarros salidos directamente del rincón más áspero del alma. Se apreciaba un lamento en forma de crónica, una resignación envuelta en desengaño, una perversa confesión mientras acompañaba al jerezano Fernando El Mori.

3NewNew

¡Tabernero! voy de paso,
dame un vaso de tu vino
que me quiero emborrachar,
para dejar de pensar
en este cruel destino.
¡Tabernero dame vino,
del bueno… para olvidar!
tú que a todos envenenas
con tu brebaje bendito.
¡Cómo quieres comprender
lo infinito de las penas
que da al morir un querer!
Yo también tuve un amor,
que fue grande, ¡quizá tanto
como lo es hoy mi dolor!
y también sentí el encanto
de una boca perfumada
que en la frente y en los ojos
y en los labios me besó.
Yo también tuve mi amada
pero… ya no tengo nada
¡Tabernero dame vino,
del bueno… para olvidar!

(Rubén C. Navarro)

Manuel Duarte Máquez New

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

En Casa Vega, que está situada a unos metros del ambulatorio y una farmacia, por si la despichas antes de tiempo, escucho mil historias mientras el maestro de ceremonias Rafael Vega Castillo, une las churras con las merinas (clientela), y nadie lo nota.
Para mas de uno, un poco majadero, los bares tan solo le pueden parecer una cochera para colgados borrachos y gentuza de mal vivir, o por lo menos, que están muy mal en su casa y necesitan ir a donde saben que encontrarán a otros como ellos. Para mí, son la mismísima “Gran biblioteca de Alejandría” pero sin wifi.
Cuando eres una persona curiosa, y te dejas caer por el Barrio Bajo (Arcos de la Frontera), todo puede suceder.
Aquí igualmente me entero sobre Catalina “La Rana”, una saetera buena como solo ella ha existido, o igualmente de las andadas del “Cabo Padilla” que era tan malo que metió a la cárcel 20 años a su propio hermano por ser rojo. A este municipal, los del pueblo le echaron encima el toro, durante fiestas, montándose un lío morrocotudo, tanto fue el escándalo que suspendieron, eternamente, el toro enmaromado (con cuerda), en el Barrio Bajo.
Mientras hay trasiego de “rebujito pobre” (manzanilla pasá, a granel y con casera), recibo sabia información de que muchos arcenses se “hicieron hombres” de manos (léase muslos) de la malagueña, alias la Conchita, entretanto los mayores hacían de las suyas en El Piano, local en donde había de todo menos un piano.
En los bares del Barrio Bajo, lo verdaderamente primordial se encuentra en el interior de cada uno de su asidua concurrencia. En donde únicamente existe una manera de ser feliz: conocerte a ti mismo, conocer a los demás y no temer a la muerte, esta viene regalada de propina.

EL NIÑO DEL BARRANCONew

“EL BARRIO BAJO” TERRITORIO COMANCHE DE FLAMENCO EN ARCOS DE LA FRONTERA
El Barrio Bajo es una zona peculiar en Arcos de la Frontera, con personalidad propia que se diferencia, y mucho, del Barrio Alto. Aquí, en el Bajo, no se entiende el flamenco con pajarita intelectual y traje largo, ni menos se la cogen con papel de fumar a la hora de abordarlo en todos sus “palos”.
Arrastras y llorando separaron al guitarrista Enrique Duarte, de un suculento plato de garbanzos para que acompañara con su toque peculiar, al cantaor José Padilla (Niño del Barranco) que lo hiso “bordao”.

¡VIVAN TUS HUEVOS! Jaleaban las fans a Duarte en Casa Vega, entretanto los aplausos llovían de todas partes al Niño del Barranco.
A Casa Vega, he ido a parar atraído por la tentación de degustar los garbanzos del cocinero de lujo Manuel Garrido, cuyo secreto es una “mijilla” de yerbabuena. En este lugar se bebe a morro de botella la cerveza, aunque a mí me la ponen en copa cervecera porque me verán cara de “estirao”.
El cante atronador del Parra (Miguel Ángel Parra Torres), me descuajeringó el alma con una petenera (la que me dedicó), cante que los flojos y remilgues no se atreven por su dificultad y complicación.
Una vez que abandoné el santuario de Casa Vega, tuve el propósito de detenerme en el Paquetito, pero la zona de la movida arcense estaba «petá» (llena) de policías locales y guardias civiles, obligándome a pasar de largo ya que le juré a mi “mare”, no estar entre malas compañías.
Poco después en la Taberna Jóvenes Flamencos (Barrio Alto), me entusiasmé con la voz, cálida y sensual de Gema Moreno, rodeado de gente formalita, bien “peiná” y «planchá».
Hay que decir que la bonita jerezana Gema Moreno, acaramela y embriaga los sentidos a la hora de abordar su repertorio, acompañada a la percusión por Kris, que saltó al ruedo, mas la guitarra de Manolito Jero.

con Piteo Tony2New

CON GEORGE CLOONEY DE LA SIERRA GADITANA
Como un fósil impregnado en la tierra, el flamenco da voz a tantos y tantos testimonios callados del pueblo gaditano durante cientos de años de explotación y sometimiento. Este pueblo “gadita” es mucho pueblo, aún le queda fuerza para su humor y cante.
Estaba en la noche, en un resquicio de buen tiempo cuando amainó la lluvia en el “Tablao de Manuela”, apurando la vida, una noche de febrero, frente a un paisaje de jolgorio que despertaba tantas resonancias en la memoria, lo que sentía sobre todo era una calma profunda, la certeza tranquila, pensando en cosas que había olvidado pensar.
Dice el profesor de psicología de Harvard Dan Gilbert que los hombres casados viven más años, tiene mejor salud, se suicidan menos, ganan más dinero, tiene sexo con más frecuencia y cometen menos crímenes que los solteros. De ser cierto en tal caso a mí me queda poco, no voy en la dirección correcta.
El día que sepa que la voy a palmar va a haber un montón de cosas que me gustaría seguir viendo y escuchando de ese día en adelante. Todas son fantásticas y no las voy a presenciar. En la época que me ha tocado, nuestros abuelos jamás soñaron con estos cambios tan veloces que he vivido. Es un tiempo de transición fundamental, no es uno cualquiera, es uno de los importantes.
No me atrae mucho el dinero, si me interesa sobre todo el mundo que hay detrás del mundo que se representa. Me hechiza la bohemia, el mundo de los “perdedores”, los que están en las esquinas, los que no llegan a flotar… De todo lo demás me descojono.
Mientras tanto apuro aquí, en esta noche, mi copa apostando por el humor y el flamenco, ya que en ellos no hay límite, en la vida sí…

arrumbando2

LOS ARRUMBADORES
En un entorno agradable como es Arcos de la Frontera, para ser “un taco” feliz, basta con interrumpir tu sobriedad y empinar el codo en una barra de taberna, tal como en la que me encuentro en estos momentos.
Nunca digas de esta agua no beberé, o en este bar no entraré porque el camino es largo y te puede dar sed. Estoy considerando muy seriamente que en la próxima reencarnación posiblemente sea un ratón de bodega en Jerez de la Frontera, teniendo como compadres a los arrumbadores de estas.
Se puede educar con ejemplo positivo o con ejemplo negativo. Yo a mis hijos los he educado con el negativo, ellos son estupendas personas, las más sanas y responsables del mundo. Creo que miran a su padre y dicen: yo no quiero ser así.
Ahora que lo pienso bien, y en contra de los sueños de su santa madre, sus pasos son una repetición calcada de los míos en versión moderna y actualizada.
Siempre estoy fuera de lugar, para los sudacas soy un europeo, para los europeos soy un sudaca, los de derechas piensan que soy de izquierdas, los de izquierdas creen que soy de derechas. Los capillitas que soy ateo, y los ateos que soy un gurú espiritual en secreto.
Como soy un ser atormentado y aburrido, las barras de los bares me resultan terapéuticas, con los taberneros y los tablaos me he ahorrado mucho dinero en psicoanalistas.
¿Para cuándo declarar santo el día de las tabernas o de las bodeguillas?

Nieves la molinera

PON OTRA COPILLA GUAPA TABERNERA
Tengo cierta adicción por la comida, la bebida, las faldas y cualquier tipo de pecado inventado o aún por descubrir. Eso sí, y es justo decirlo a mi favor, todos ellos con la precisa moderación (no he hallado cual es), que marcan y obligan los años.
Añoro el mundo pasado, en el que se podía alabar la ebriedad sin que te salieran al minuto 100 pelmas a recriminarte por hacer apología del alcoholismo.
La barra de los bares es el “Aula Magna” de la vida y a ellas acudo con asiduidad y prontitud regurgitando el libro de Kingsley Amis y su beber.
Para él, la conversación, la risa y la bebida están conectadas de un modo especialmente íntimo y profundamente humano, y la humanidad no ha descubierto otro sistema para eliminar barreras que resulte la décima parte de eficaz y oportuno a la hora de permitirte relacionarte con los demás. Por lo tanto, pensemos, en la bebida como un bien “sagrado”, Patrimonio de la Humanidad.
Debemos oportunamente considerar que siempre omitimos los aspectos psicológicos, morales, emocionales y espirituales en la resaca: toda esa superestructura metafísica amplia, vaga e ilustrativa que la convierte en un campo privilegiado hacia el autoconocimiento y la autorrealización
Cuando esa mezcla inefable de depresión, tristeza, angustia, desprecio de uno mismo, sensación de fracaso y miedo al futuro empiece a imponerse, recuerda que lo que tienes es resaca, ¡¡¡recuérdalo!!!. No te estás poniendo enfermo, no has sufrido una leve lesión cerebral, no haces tan mal tu trabajo, tu familia y amigos no han tramado una conspiración de silencio a tu alrededor para que descubras que eres un mierda, no estás viendo por fin cómo es realmente la vida y no hay por qué llorar. Entendamos la resaca como un camino hacia el autoconocimiento…
En fin, la bebida vino traída por los dioses para quedarse entre nosotros, si ella se va, yo también detrás de ella. Antes, por favor, pon otra copilla guapa tabernera gaditana de Arcos de la Frontera…

2xb

A PORTA GAYOLA
Dios no es una religión, es una relación. Es volver a la intimidad con la vida con el infinito. El tiempo no es una línea recta de cosas que van quedando atrás: nada queda atrás, todo está en un mismo plano horizontal en el presente.
A veces es mejor no pensar en nada y dejar que las cosas pasen como deben de ser. Lo que está destinado para ti, tarde o temprano llegará a tu vida. Este año, es mi año de abordar Jerez,…de estudiar Jerez.
En mi “iniciación” velaré “armas” un miércoles durante el día, para ya en la tarde-noche, ir a plantarme como torero valiente y tremendista (no soy ninguno de los dos), «a porta gayola», a la salida impresionante del “Prendi” (Jesús del Prendimiento).
No es un miércoles en un lugar cualquiera de un barrio indeterminado. Es nada mas, y nada menos, que el Miércoles Santo, en el barrio Santiago (Jerez de la Frontera).
Ese día, en este sitio mágico de poder y sagrado, aguantaré mil descargas de energías, mientras mi cuerpo será sometido y vapuleado por infinitas emociones. Después ya podré abordar el cante grande, el flamenco, con permiso propio; ganado el paso a entender a ese pueblo que sufre, ruega y le canta a su “Señor”, pidiendo como poco por la “salú” de su “mare” en una saeta corta que rasga el cielo.

CICLONCANARIONew

EL PAQUETITO AND ROCK & BLUES
Hubo un tiempo en el cual los niños buenos admiraban a los Beatles, y los malos seguíamos a sus majestades satánicas los Rolling Stone, Frank Zappa, etc., mientras en España no había nadie que valiera la pena.
En aquel entonces era un “hippiepollas” con cheque de papá que bien estaba en Earls Court (Londres), haciendo el ganso, o fumando cigarritos de la risa en Paradiso (Ámsterdam), o tragando cosas raras en la Ciudad libre de Christiania (Dinamarca), o de petardo inmaduro en Helsinki, o en Estocolmo.
Ahora me encuentro degeneradamente depravado (aburguesado), escuchando desde la barra de EL Paquetito (Arcos de la Frontera), a “Los Deskolokados” su Beatles + Zeppelin + producción propia (Soy un pirata mas, un humano en pecado mortal) made in Cádiz, sonando francamente bien. Todo esto mientras me fajo a golpes con una suculenta tapa llamada “Ciclón canario”, que de buena que está me abre directamente las puertas del cielo.
¡¡¡Quien me ha visto, quien me ve, ….me compre!!!

3x

¡¡TABERNERO!!, PONGA OTRA
Los antidisturbios suelen tener déficit dimensional en cierto órgano de nuestro cuerpo, la tienen corta y así lo compensan dando palos.
No toda la Policía son “machacas”. Hay personas que consideran a la policía como el enemigo, pero la mayoría de la gente sentimos lo contrario; eso si, sin pasarnos ni tirar cohetes.
Desde este lado de la barra del bar, veo mucha gente que habla sola porque tiene miedo de interrelacionarse con el prójimo o la prójima. Paradójicamente, un obstáculo en ellos para amar es que son incapaces de odiar. Otros problemas que arrastran son sus miedos a decepcionar y a elegir a la persona inadecuada. La envidia es también una traba que les atormenta.
Bastantes individuos viven en un duelo permanente y no sienten agradecimiento por lo que tienen o reciben. La gratitud nos lleva hacia el amor. Si no apreciamos a alguien, es imposible quererlo. Pero mas de uno siente un miedo terrible a rendirse al amor.
Los mejores besos son esos que te dejan con ganas de más. La vida casi nunca discurre por donde uno espera. La vida es agradable y guapa, lo malo es que demasiados confunden “agradable” con “fácil”. Todo el mundo quiere felicidad sin dolor, pero no se puede tener un arcoíris sin un poco de lluvia. La vida te sonríe si tú le sonríes. Mientras tanto, tabernero ponga otra.

libro-trazos-jerez-asombroso

2

NO COMPARTO NI “MIJILLA”
A mí me ha gustado mucho el silencio y la soledad. Nunca he sido hombre de multitudes. El silencio… Qué bonito es.
A veces es necesario salir, tomar algo de aire y recordar quién coño eres. Lo mejor de cada día es que cada día aprendemos algo nuevo. Sé que todo no es color de rosa y que se sufre en el camino de la vida, pero pienso sonreír siempre, no importa lo que pase.
Veo los preparativos para el “Día de los Enamorados”. Esto me recuerda que no todos los enamorados son novios, ni todos los novios están enamorados. Dicen que las mujeres se enamoran de lo que oyen, los hombres de lo que ven; por eso las mujeres se maquillan y los hombres mienten, nada se comparte. Ironía de la vida es querer estar siempre con las “titis”, y a la par estar mejor sin las mismas… me decanto por ellas…las botellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s