ANTE EL ESPEJO

21_lznNew

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

EL DESERTOR
He sido desertor de la mili, del matrimonio, de la tiza (las caras de los alumnos me deprimían), de las tías petardas y hasta de mí mismo. De las playas también. No hay quien aguante tanta maruja con tortilla pegando gritos y sus manolos metiendo tripa imposible, más el de la pelotita dando la coña con su raqueta. ¡Qué horrible es tanta carne asándose al sol!
Mis vocaciones en la vida siempre fueron ser pianista de una casa de putas o ser político. ¡No existe gran diferencia entre las dos!… terminé siendo antropólogo social para enterarme de qué se trata todo esto.
Los ríos son como los hombres: lineales, van de un sitio a otro, sin escandalera y poca cháchara. Algunos tienen cocodrilos sinvergüenzas, y los gaditanos una “jartá” de buena risa con peces borrachos de manzanilla.

QUITAPESARES 2

QUITAPESARES
El Reino de los Cielos ha de ser un lugar terriblemente aburrido si los pobres de espíritu viven allí, mejor deambular, mientras dura nuestro paso de existencia, entre bares en busca de la piedra filosofal. En una de estas peculiares “cátedras” del saber me entero de la existencia del “Quitapesares” de Arcos de la Frontera.
La Divina Pastora es la patrona del clero de San Pedro desde 1749. A su alrededor hay tres ovejas y un dragón de plata maciza. Delante, un niño Jesús que conocen en el pueblo como «Quitapesares”, vestido de ropas blancas bordadas, limpiándose una lágrima que es un brillante. Se cubre con sombrerito de paja y le cuelga una campanilla de la mano.
La figura del “Pastorcillo Divino de Arcos de la Frontera”, iba de casa en casa y de pueblo en pueblo cercano para acompañar a la mujeres parturientas y hacerles más liviano el alumbramiento (Si algo venía muy mal al niño Jesús se ponía boca abajo).
El pastorcillo Quitapesares, estuvo perdido muchos años hasta que alguien lo encontró en Villamartin, que a decir de los arcenses son muy listos y se lo querían quedar, motivo por el cual hoy día no lo sueltan ni haciéndoles cosquillas a rabiar.

quintopino_lzn

EL QUINTO PINO
Normalmente hay viento de “levante”, de “poniente” y del “norte”. Aquí en Arcos de la Frontera tienen uno demás que es el “rondeño”. Yo no distingo ninguno.
Voy a ir al ambulatorio de la Seguridad Social a ver si cubre un exorcista. El otro día en la calle Corredera me pilló un viento y me metió un espirito, desde entonces oigo extrañas voces es mi cabeza:

Ay ay ay ay ay ay ay
Qué pena me da que se me ha muerto el canario
Ay qué pena me da que se me ha muerto el canario

.——

-Desde que nací todas las mujeres, incluida mi santa madre, me han mandado finamente al “quinto pino”, las “otras” directamente al “carajo”.
Hoy por fin he encontrado el “Quinto pino”, que es un bar cueva en el “Barrio bajo” de Arcos en donde te emborrachas por 0.50 céntimos de euro el vaso de vino, mientras en el “Barrio alto”, es a 2 euracos la copa.
En el bar «Quinto pino» hay que entrar suavecito, si te alteras o te pones farruco te tiran directamente al río Guadalete que pasa justo a su vera.
Sigo escuchando voces en el interior de mi cabeza que repiten machaconamente:
Ay ay ay ay ay ay ay
Qué pena me da que se me ha muerto el canario
Ay qué pena me da que se me ha muerto el canario

san antonio_lznNew

CARAJOTE
Uno de mis amigos de la panda, cuando yo fui joven, era “El Capilla”. Su apodo o sobrenombre no respondía a ser rezandero mea pilas, sino más bien a su manera peculiar de ligar en las iglesias o salidas de estas. Su coto de caza era principalmente la iglesia de San Antonio y descartaba arrimarse a San Judas, argumentando que ahí tan solo acudían chicas imposibles. Igualmente a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario porque la clientela de este templo solo querían quedarse embarazadas.
Carajote en el hablar gaditano: dícese del que es tonto por naturaleza y expresa a las mil maravillas el comportamiento de bobos, petulantes y otros especímenes.
El origen de carajote tiene una doble versión. Para unos, la palabra proviene de caraja que es una torrija o polvorón, y connotaría que la persona a la que se refiere tiene una “gran caraja” que le hace no enterarse de nada. La otra interpretación manifiesta que carajote deriva de carajo como órgano genital masculino, referente a que el sujeto posee unos genitales enormes, quedándose toda la sangre allí sin llegar a regarle el celebro. Es otra manera de decir: «te se caen los huevos» o «tiene unos huevos que te los pisas».
El adjetivo “encarajotao”, o “acarajotao”: apunta a todo aquel que se encuentra en un estado de “carajotismo” adquirido. Esta situación es cuando se alude a estar con un día espeso.
Los carajotes por tierras gaditanas no son escasos ni una especie en extinción, eso sí, son más raros que un piojo bizco.

24_lznNew

ANA DE LOS MIL DÍAS
Lo mejor de una persona muy joven: la imaginación, la frescura, la creatividad, la espontaneidad, esa mirada desprejuiciada al mundo.
Cada marca hecha en su piel captura un momento en la vida y puede llegar a ser muy importante en su propio camino.
Hacerse un tatuaje siempre implica un compromiso, y no es muy diferente a un viaje espiritual. Incluso el más pequeño de los tatuajes es un punto de energía muy potente.
El tatuaje contiene una energía especial y esta se refleja y actúa en otros planos energéticos.
Los pájaros son muy ricos simbólicamente. Generalmente se los asocia con cosas positivas, como libertad, paz, longevidad y espiritualidad. Es un buen tatuaje para aquellas personas de espíritu libre y soñador.
Si los vemos en una persona como Ana, con manos cuadradas, es que estamos ante una mujer ordenada y confiable, que no disfruta de los espacios cerrados. Perseverante y precisa, seguidora de la lógica y de la razón. Severa y testaruda.
No, no se puede tener todo en la vida, claro, lo que no debería ella llevar a dejar de buscarlo. Tiene mil días por delante, y un “taco” mas.

libro-trazos-jerez-asombroso

cananeo_5New

LA GUITARRA Y EL MEINATO EN EL CANANEO
Mi vida ha sido una continua manera de mantenerme a flote, haga o no haga pie. A Dios debo de caerle bien, me llevó la pasada noche a la Plaza del Cananeo, aquí escucho al Meinato acompañado al toque por Enrique Duarte. La guitarra de Duarte es una fábrica de sueños. Es un arco iris de cuerdas que genera emociones.
La guitarra es un instrumento básico, dignificado por Ramón Montoya, Sabicas y Paco de Lucía, aunque eclipsado por la popularidad de cantaores y bailaores. La guitarra en el flamenco es la gran sufridora. Nadie le ha hecho caso. Siempre ha sido lo último. Y ha sido lo que ha sostenido al flamenco porque un bailaor sin guitarra no va a estar toda la vida bailando solo o un cantaor sin armonía no va a estar toda su existencia dando berridos.
Lo que más me gusta del cante es la amplitud de emociones que abarca: la soledad, la pena, el desgarro, y también la alegría, la fiesta, la euforia… Que existan esa variedad y ese abanico de tantas posibilidades, te da ocasión para ir a donde quieras. El flamenco te transporta y el Meinato te machaca. En él, el que sabe del dolor, todo lo sabe. Si el cante de Luis Guererero Meinato te coge en la Plaza del Cananeo, te atrapa y ya no te suelta para siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s