LIBROS PARA SER LEÍDOS: JEREZ PARTIENDO DEL BARRIO

santiago-2

guia-del-suspense-en-la-provincia-de-cadiz

Una noche de viernes perfecta incluye una copa de vino, un buen sillón y un gran libro.
Pero, ¿qué te gusta hacer para divertirte?, preguntan a veces. Resulta que mucha gente no entiende que la lectura es una forma de diversión. Además, sostener libros como Los pilares de la Tierra durante horas es un buen ejercicio para ganar musculatura en los brazos.
Participo del «Movimiento libros libres» con la etiqueta: «Este libro no está perdido, pertenece al Movimiento Libros libres y fue dejado aquí para que lo lleves»… tengo la consigna de que los libros deben circular. Fueron escritos para ser leídos y compartidos.
Algunos estereotipos frecuentes de los amantes de la lectura.
1. Nunca sale de casa sin llevar un libro.
2. De hecho, puede que le conozcan por ir a los restaurantes, al cine, y al bar con un libro bajo el brazo.
3. La idea de una mudanza le parece extremadamente estresante. Solamente de pensar en que tiene que apilar, empaquetar y cargar sus numerosos y preciados ejemplares.
4. En realidad, podrían llegar a diagnosticarle síndrome de Diógenes, pero es que no pueden hacerse a la idea de tener que deshacerse de sus ediciones de lujo.
5. Las vacaciones para él son una excusa más para compartir clásicos y grandes olvidados de la literatura con su familia y amigos.
6. Si encuentra un error en un libro le es peor que escuchar el chirrido de una uña arañando un pizarrón.
7. Nada de tortas recién horneadas; su olor favorito es el de un libro antiguo.

santiago-3
(Calle del Pozo)

CALLE NUEVA
Con el de Nueva de Santiago figura ya en el V 1389, en la Relación de Censos en los Hospitales reducidos al de la Candelaria, que dirigía el Beato Juan Pecador.
Pero desde mucho antes, pues en los padrones de moneda 1477, 1492, 1580, 85, 90 Y 96, collación de Santiago va siempre unida a la calle de Cantarería, si bien en las dos más antiguas figuran con los de Cueva y Cantarería. En
1477 vivían en ella varios fijosdalgos de la collación, entre los que aparecen Pedro Ceballos, Juan de Bustos, Juan de Morales, García Palomino, Pedro Terán y otros.

libro-trazos-jerez-asombroso

CALLE DE LA MERCED
Conserva esta denominación por hallarse fundado en ella desde 1268, el Convento de Frailes Mercedarios consagrados a la redención de cautivos.

santiago-1

FUENTE: Rodrigo Lastreto, Historia de Jerez partiendo del barrio. Jerez, 1980. Artes Gráficas Delcast, otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s